Regionales

La Cooperativa denunció en la Justicia que ocupantes de Inta hurtan energía y el oeste de Trelew corre riesgo de incendio

Fabián Gómez Lozano ayer hizo la presentación en el Ministerio Público Fiscal. La denuncia es por «hurto, delitos contra la seguridad y daños». Alertan que barrios de la zona oeste corren «riesgo de incendio». No pueden ir a cortar por «amenazas y disparos al aire con armas de fuego».

por REDACCIÓN CHUBUT 13/06/2019 - 23.55.hs

La Cooperativa Eléctrica ayer denunció en la Fiscalía que ocupantes de las tierras de Inta hicieron conexiones ilegales a las líneas de energía, que además de configurar el delito de «hurto», implican «un riesgo cierto e inminente de incendio» en los barrios del oeste.
La denuncia, que presentó el presidente Fabián Gómez Lozano, fue encuadrada como «hurto, delito contra la seguridad y daños», dentro de las figuras del Código Penal. Según el denunciante, estas conexiones no solo implican un hurto de energía, sino que también «atentan contra la seguridad pública», puesto que traerán graves perjuicios a los usuarios que pagan la factura.
«Se instalan más conexiones superando el límite de lo que las líneas pueden transportar, dañando de esta forma las mismas. Tampoco se instalan protecciones de seguridad, lo que genera un daño en los costosos transformadores de la prestataria, amén de constituir un riesgo a la seguridad pública», explicita la denuncia.
También la Cooperativa advierte que los empleados de Energía no pueden cortar estas conexiones ilegales, «ya que se ven afectados por diversas personas que les arrojan piedras, escombros, y los amenazan exhibiendo armas de fuego y disparos al aire y cerca del personal».
A raíz de estos riesgos, Gómez Lozano solicitó a la Fiscalía «que ordene a la comisión de la fuerza pública a que acompañe al personal de la Cooperativa para que corte las conexiones clandestinas, y repare en las líneas y transformadores afectados».

 

IMFORME ALARMANTE
El gerente de Energía, Alfredo Montes, semanas atrás emitió un alarmante informe sobre los riesgos de vida que implican para los ocupantes de Inta y el resto de los vecinos de la zona oeste, estas conexiones ilegales que están destruyendo transformadores y líneas eléctricas, además de generar pérdidas económicas insalvables para la Cooperativa.
Fabián Gómez Lozano, con mucha preocupación hizo llegar este informe al intendente Adrián Maderna, y también fueron remitidas copias al Organismo Regulador de Servicios Públicos (Omresp), que debe actuar conforme lo establece el contrato de concesión.
La ocupación de las tierras de Inta fue denunciada por el director regional, Jorge Salomone, en la Justicia Federal, pero ésta declaró incompetencia y corrió traslado al Tribunal de Faltas, cuya intervención ahora depende de la Municipalidad, según la ordenanza vigente.
El intendente Adrián Maderna ya manifestó que va a buscar una solución al conflcito por la vía pacífica y sin desalojar a ninguna familia. El Municipio está encaminando negociaciones con el organismo nacional para quedarse con esas tierras y llevar los servicios.

 

EL MISTERIO DE LOS POSTES
Hace dos semanas aparecieron colocados varios postes de luz en una calle del asentamiento de Inta. La Cooperativa Eléctrica enseguida salió a aclarar que no había colocado ningún poste de luz. Llamativamente, éstos son idénticos a los postes que coloca la prestataria y están ubicados «en forma simétrica y alineada», por lo que no habría sido obra de ningún improvisado, dijo una fuente. 
Cada poste de luz cuesta 5.000 pesos, y para levantarlos se necesita una grúa que cuesta por lo menos 2.600 pesos la hora. También son necesarios vehículos para trasladarlos. Para la Cooperativa resulta por lo menos llamativo que los mismos vecinos que ocupan tierras porque no pueden pagar el alquiler, estén en condiciones de afrontar semejantes gastos para colocar estos postes.
No se descarta que la Justicia también avance en una investigación por la colocación de estos postes de luz, que por ahora no tienen ningún tendido eléctrico. Si avanza la investigación, podrían citar a testigos para preguntarles si vieron movimientos de camiones, grúas y personal en las últimas semanas. Las familias del asentamiento todavía confían en que en los próximos meses puedan llegar a contar con el servicio de luz.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?