Vaca Muerta dejó de comprar arenas silíceas a Chubut y la empresa de Dolavon despidió a 20 trabajadores
La firma Arenas Rada Tilly ya había dado vacaciones a sus empleados. Despidió a 20 y sigue con 120 pero sin actividad ni garantía de continuidad. YPF eligió proveedores de Entre Ríos por una cuestión de costos. Sigue sin explotar las canteras que compró en Chubut y no invirtió en el proceso de producción.
por REDACCIÓN CHUBUT 07/01/2020 - 23.59.hs
En diciembre EL CHUBUT había dado cuenta de la grave situación de la empresa Arenas Rada Tilly que funciona en la localidad de Dolavon. La caída de la venta de arenas silíceas al mercado petrolero de Vaca Muerta, sobre todo a YPF, estaba poniendo en riesgo casi 200 puestos de empleo. Esto motivó el planteo de parte del gremio de Camioneros, como del intendente Dante Bowen, para que el Gobierno Provincial realice gestiones ante la petrolera de mayoría estatal para que se logre algún tipo de beneficio comparativo, porque el mercado se lo llevó la provincia de Entre Ríos, donde el producto es extraído casi sin control.
Según pudo confirmar EL CHUBUT, la empresa que había dado vacaciones a sus empleados, terminó despidiendo a 20 trabajadores, pagando incluso la doble indemnización por la Ley Nacional impulsada por la actual gestión de Gobierno.
Desde entonces, sólo quedan 120 trabajadores, aunque sin garantía alguna de continuidad, porque la planta de Dolavon no está funcionando.
De hecho, las tareas que se están realizando por estos días en la planta son sólo de mantenimiento, mientras que los choferes de camiones que van a las canteras a buscar las arenas silíceas para su procesamiento en Dolavon, aún siguen de vacaciones a la espera de ser convocados.
PEDIDO DE GESTIONES
Hace algunas semanas, el dirigente de Camioneros en la zona, Luis Collio, había advertido a EL CHUBUT que la actividad de las arenas silíceas había tenido una caída considerable que estaba poniendo en riesgo todos los empleos que se habían generado en Dolavon, sin dejar de marcar que la mitad de los trabajadores son de Trelew.
Había dejado en claro que no había una situación de conflicto con la empresa porque reconocían desde el gremio las dificultades para poder continuar trabajando. Pero cargó las tintas contra el Gobierno Provincial y contra quien fuera hasta hace poco el representante de Chubut en YPF, Néstor Di Pierro, acusándolo de no haber realizado gestiones para atender al sector. «Di Pierro no corta ni pincha absolutamente nada, ni siquiera se juntó con nosotros», había señalado Collio.
Por su parte, el intendente de Dolavon también había solicitado alguna gestión conjunta con Provincia que permita dotar a la actividad de procesamiento de arenas silíceas en Dolavon, de alguna ventaja comparativa. Ocurre que sobre todo YPF, se abastece ahora del producto en la provincia de Entre Ríos.
Por otra parte, cabe recordar que YPF a través de su subsidiaria CIMSA, había adquirido varias canteras de arenas silíceas al norte de 28 de Julio y nunca terminó de hacer las inversiones para su desarrollo.
Más Noticias