Regionales

Ruralista pidió que todos los partidos políticos de Chubut se comprometan a no incorporar más empleados al Estado

El presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, Ricardo Irianni, lamentó la carga impositiva que sufre el sector productivo. Además, repasó que en gran medida la crisis de la provincia se debe al desmedido incremento de empleados en la administración pública. Por lo tanto propuso un compromiso de todos los sectores políticos para que no ingrese más personal al Estado. 

por REDACCIÓN CHUBUT 09/01/2020 - 00.26.hs

Irianni indicó que «es curioso que la mayoría de los impuestos importantes que uno paga son impuestos nacionales» y que, paradójicamente, la Provincia en situación de emergencia después tiene que acudir a pedir adelantos de coparticipación que «son impuestos que pagamos». 
Lamentó la fuerte carga impositiva sobre el sector productivo, porque «podemos decir que casi el 50% de lo que uno produce se lo lleva el Estado». Y entendió el dirigente ruralista que «las reformas que hay que hacer en muchos casos no son simpáticas». 
Se refirió de manera puntual al papel del Estado y sobre todo en Chubut, donde «por ejemplo la Legislatura pasó de tener ciento y pico de empleados en el 2003, a tener más de 270 en 2017; eso lo único que le genera a la provincia es un gasto muy importante sin una contraprestación». 
Entonces, Irianni señaló a FM EL CHUBUT: «Propongo, para que haya una luz de esperanza para los jóvenes, que los que administran la cosa pública -y esto es responsabilidad exclusiva de los partidos políticos- tomen la decisión de hacer un cambio, porque si no, estamos tirando la pelota siempre adelante». 
Agregó el presidente de la Rural que «tanto el radicalismo, el justicialismo, el PRO y todos los partidos políticos deberían comprometerse públicamente a decir: no vamos a tomar más empleados públicos». Y repasó que «en el año 2003 la Provincia tenía 20 mil empleados públicos, y ahora, dicho por el ministro de Economía, hay 60 mil sueldos que pagar». 
Además, sostuvo que «hay personas en la administración pública que no merecen los sueldos de 200 ó 300 mil pesos que ganan. ¿Cómo es la cosa? ¿Vos sabés lo que cuesta ganar 50 mil pesos o 100 mil pesos en la actividad privada que te queden libres? ¿Cuántas personas hay que uno conoce que se matan el día laburando para ganar esa plata? Y acá en la administración pública van a las 7 de la mañana, toman mate hasta las 10, a las 2 de la tarde se van a la casa, y los vemos corriendo por la calle Murga a las tres de la tarde. Ahí hay que meter el cuchillo». 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?