Regionales

Comienza hoy de manera virtual la 4ª Feria del Libro Trelew

De manera virtual por primera vez, comienza hoy y hasta mañana la cuarta edición de la Feria del Libro Trelew, que organizan la Biblioteca Universitaria Gabriel Puentes, la Biblioteca Pedagógica N º2 y la editora y escritora Julia Chaktoura. 

por REDACCIÓN CHUBUT 23/11/2020 - 00.00.hs

Habrá presentaciones de libros, editoriales, librerías, espacios culturales, charlas, muestras, números musicales, talleres y narraciones, algunas de ellas en vivo y otras grabadas, con videos desde los 2, a los 12 minutos de duración en algunos casos.
La transmisión se llevará a cabo a través del canal de Youtube y de Facebook, ambos con el nombre de Feria del LibroTrelew; con palabras de inauguración a las 16:30, hora desde la cual se irán subiendo los videos de todos los protagonistas, y música para la apertura, por parte del músico Beto Lastra; en tanto que el cierre estará a cargo de Gustavo Imusa. 
Según el programa, las actividades en vivo darán inicio hoy a las 17 horas con una visita guiada virtual al Museo Marítimo & del Presidio de Ushuaia; siguiendo a las 18 con la Charla «Coaching para impulsar tu propósito» a cargo del coach Marcelo Baudés. A las 19 presentación del libro «Próxima estación: frontera», de Pablo Blanco; a las 19.30 presentación por Paula Brain del libro «Ni castillos, ni banquetes, ni princesas. Miseria, evicción, genocidio y resistencia en los cuentos populares irlandeses contemporáneos».

 

CONTINUIDAD DE LA FERIA
Mañana martes en vivo también, a las 10 Charla Club de lectura de los ODS en las bibliotecas escolares,con el Lic. Gastón Bellafanti Zaghet y la bibliotecaria Ana Luz Bonaudo; como también a las 15 «Tratado de Marrakech : derecho a leer, discapacidad y derechos humanos» a cargo de Virginia Inés Simón; cerrando a las 18 horas la presentación de la charla «Lectura fácil, un camino hacia la Democracia lectora», con la bibliotecaria Paula Roldán.
Asimismo, las demás actividades que no son en vivo se irán subiendo grabadas a cargo de sus protagonistas. En ese sentido se hará las presentaciones de los libros «Carpinteria de palabras» -Asencio Abeijón de Playa Unión, de Graciela Barreda, María Angélica Williams, Patricia Arza y Brenda Yanies; «Y...la botella se fue», antología carpintera, con Betina Grossman, Mónica Mangini, María Angelica Ruberto y Sergio Pravaz, quien también presentará su poema «El recluso».
Laureano Huayquilaf presentará «Irse nomas»; Leonardo Sunino:» Ciruja yuyero. Recetario con plantas del VIRCH»; Gustavo Chaina: «Mercachifle de ilusiones» y «El hombre de la bolsa tenía un ayudante»; Hernan Bergara: «Luces ajenas»; Jorge Mingarro: «el valor de la otra identidad / metafísica del lenguaje y el número»; Jorge Andres Maldonado: «La frontera es una soga»; Natalia salvador: «Lengua geográfica; poesía grabada de Peces del Desierto; Felix Loiácomo: «Murgueras intenciones. Glosas y canciones del carnaval porteño»; Elgar Utrera: «Tierra en llamas»; Susana Beatriz Arcilla: «Mirada Indiscreta: seres urbanos»; Adriana Rodrigues De Sousa: «Armadura de Flores»; Jorge Baudes: «Destino Encriptado»; Gabriel Medina: «La muerte Serena y otros lamentos»; Francisco Ariel Cabello: «Tensiones y desafíos en la escuela. Experiencias educativas con una mirada interdisciplinaria; Gerardo Cirianni: «Luna de Arcilla»; Daniel Mecca: Poesia por Whatsapp.
Estarán las editoriales y librerías: Editorial Facón Grande, Librería Morón, Audiolibros Animados, Editorial Mariscal, Hauska teatros para cuentos, Un amor diferente Librería, Miro al Sur, Boutique del libro, y Cabeza de Esponja Títeres.
Dentro de lo que se denomina Espacios Culturales, estará el Espacio multicultural «MEC», y Julis Chaktoura-escritora y Gastón Siriczman, con multipremiado cortometraje «Marcela».
Asimismo, además de las que se hacen en vivo se podrán ver las siguientes charlas, presentaciones y muestras: Gabriela Mendoza-Cholila con muestra pictórica, muestra de pinturas de Pablo González Medrano, narración de Las Cuchicheras.
También: Programa Radial Estamos sonando, con Marisa Pasarin, presentando Alfonsina Storni: un encuentro con sus palabras; la socialización de producciones del Seminario de tecnología educativa Sede Trelew, a cargo de la Dra. Sivlia Contin, la Prof. María Laura Dalmau y el auxiliar alumno Fernando de Bernardi; Carlos Espinosa con homenaje a Elias Chucair; Laura Casariego con Noticias del hambre de los niños, de Vicente Zito Lema; Padlet: Libros de lectores para lectores; «Gota Gotin Gotón» Proyecto Solidario de Escuela de Arte 759; como también de ese mismo establecimiento educativo: «Entre vecinos y limpia barrios» y «El niño no».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?