En Chubut el ciclo lectivo 2021 arranca el 1º de marzo y Educación lo prevé con distanciamiento y protocolos
El ciclo lectivo 2021 comenzará el primer día de marzo, según anunció la ministra de Educación, Florencia Perata. Sin embargo, la situación de pandemia impide precisiones sobre la modalidad a aplicar mientras no llegue la vacuna; pero en principio será con distanciamiento y un protocolo puntual. Además, el atraso salarial a docentes y auxiliares tampoco garantiza un regreso a la normalidad.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2020 - 00.00.hs
La ministra Perata hizo declaraciones ayer señalando que desde su cartera está previsto que el retorno a las escuelas el año que viene se concrete el 1º de marzo, con distanciamiento y protocolos, aunque desde la Atech afirmaron que no están concluido, como dijo en FM EL CHUBUT la sindicalista Marcela Capón (ver aparte).
Agregó la ministra sobre el inicio de clases que «lo que hicimos fue hacer el adelanto del calendario lo que todos los años se hace, tuvimos que atenernos a los lineamientos de Nación, con parámetros para realizar el calendario, hicimos la propuesta y Nación lo validó y ayer lo bajamos formalmente a las escuelas».
Según la funcionaria se trata de un «parámetro» que «tiene un piso de 180 días de clases». En el caso de Chubut «nos está dando para el periodo común, que comienza el 1 de marzo, 183 días de clases y para el periodo especial, que son las escuelas que tienen las vacaciones largas en el invierno, sobre todo en la ruralidad, 184 días de clases» puntualizó.
De esta manera, el retorno a las escuelas en la provincia el 2021 será el 1 de marzo y finalizaría el 15 de diciembre. Mientras que el receso invernal iría del 12 al 23 de julio.
«Para el caso del periodo especial empezaría el 25 de enero con sus vacaciones anuales del 5 de julio al 20 de agosto, finalizando el 15 de diciembre» expresó.
CONCLUYO LA INSCRIPCION
El miércoles concluyó la inscripción para el nivel secundario y «al momento tenemos 20.029 inscriptos para los tres niveles. Esos son los datos que tenemos registrados en el formulario Google que pusimos a disposición de las familias», dijo Perata.
«Sabemos que los datos van a aumentar en función de aquellas comunidades pequeñas o que no hayan tenido acceso a la conectividad y vamos a estar contemplando esta matrícula para el mes de febrero», agregó la funcionaria.
Además, recordó que los próximos días 28, 29 y 30 «vamos a estar habilitando una inscripción complementaria, debido a que no han podido hacerlo y estaríamos habilitando tres vías de plataforma para todos los niveles».
Últimas noticias
Más Noticias