Aluar ya trabaja a una capacidad del 50% y los empleados percibirán el 70% del sueldo
El presidente de la compañía insignia de Puerto Madryn y la más grande de Argentina en producción de aluminio, Javier Madanes Quintanilla, precisó en dialogo con EL CHUBUT que la empresa está en una etapa de transición, pero no dudó en manifestar que saldrán adelante.
por REDACCIÓN CHUBUT 11/04/2020 - 00.00.hs
«Cada uno tiene que poner su granito de arena y Aluar pondrá una tonelada. No tengan dudas», indicó el empresario a este diario
La pandemia obligó a las empresas a repensar y a readaptarse a los nuevos mecanismos de trabajo para cumplir con las condiciones sanitarias y preventivas determinadas por el Gobierno Nacional.
En diálogo con EL CHUBUT, Madanes Quintanilla, destacó que desde Aluar «empezamos a esbozar un programa de emergencia el 15 de marzo, y el 20 quedó establecida una reglamentación que obligaba a una serie de sectores a parar la producción».
En este contexto, remarcó que en aquellas empresas donde su activo productivo podía haberse afectado gravemente, las medidas «establecían condiciones de trabajo, que en nuestro caso significaba dejar en funcionamiento la planta con los mínimos volúmenes que permitiera recuperar la estructura productiva cuando la pandemia pasara».
«Eso a nosotros nos llevó a bajar el ritmo de la producción a un 50% de la capacidad de la planta, que es donde hoy estamos operando. Habilitamos a rotar el personal, salvo a todo aquel que quedó licenciado por tener mayor de 60 años o con enfermedades crónicas», describió Madanes Quintanilla.
Una vez implementado el programa de emergencia dentro de la planta, la empresa y los gremios se sentaron a discutir opciones salariales que tengan el menor impacto para todos los empleados.
La empresa y los gremios de la UOM y la Uocra arribaron ayer a un acuerdo: la planta funcionará con el 50 por ciento del personal en turnos rotativos por quincena y en estos casos los empleados cobrarán el 70 por ciento del total del suelo, aunque trabajarán la mitad del mes.
El acuerdo con los gremios plasma que durante los días que trabajen, los empleados cobrarán el 100%, mientras que en los días que no asistan, habrá un descuento del 30%.
En los casos de los trabajadores que están licenciados por ser mayor a los 60 años y aquellos con patologías preexistentes de riesgo, percibirán el 100 por ciento del sueldo.
«Estamos operando con una concurrencia aproximada de la mitad de la gente y eso permite manejar protocolos sanitarios muy severos, que son los que hemos implementado y así poder sortear toda esta etapa», puntualizó Madanes Quintanilla.
«ALUAR PONE TODO SU ESFUERZO»
El presidente de la empresa de aluminio explicó que esta situación del Coronavirus afecta a todas las empresas: «Estamos navegando en una situación de emergencia de características únicas, porque nunca hemos vivido una catástrofe a nivel internacional».
Frente a esta situación extraordinaria, explicó que «vamos sobre la marcha tratando de asegurar que cuando esto termine, quede asegurada la capacidad de empleo y durante el tránsito de la pandemia, los empleados puedan pasar esta etapa en las mejores condiciones posibles».
El líder de la firma resaltó que «cada uno va a tener que colaborar con su granito de arena. Aluar lo va a hacer y va a poner una tonelada de arena, no tengan ninguna duda. Pero vamos a necesitar la cooperación de todo el mundo y sobre todo la buena voluntad de todos para entender la gravedad de esto».
«Aluar está poniendo todo su esfuerzo como para que esto sea así y para que ni bien estén las condiciones para retomar la actividad a full, siempre y cuando estén cubiertas las condiciones sanitarias, no tengan la menor duda que lo vamos a hacer», finalizó el empresario.
«ASEGURAR LA CAPACIDAD DE EMPLEO»
El titular de Aluminio Argentino dejó en claro que el objetivo es que cuando la pandemia termine, «quede asegurada la capacidad de empleo, y durante el tránsito de la pandemia, los empleados puedan pasar esta etapa en las mejores condiciones posibles».
«Estaría encantadísimo que en Chubut pueda adelantarse el desarrollo normal de las actividades, pero no podemos decidir sobre una situación extrema que después posiblemente no nos perdonemos», graficó el empresario.
Por otra parte, el presidente de la compañía recordó que Aluar está colaborando con varias instituciones de la Provincia, principalmente en la ciudad de Puerto Madryn, a través de ayuda al sistema sanitario.
Más Noticias