Este viernes presentan el proyecto "Historia Obrera"
"Historia Obrera" es una apuesta colectiva en la que confluyen docentes de diferentes universidades nacionales e investigadores/as del CONICET que se especializan en el estudio de la historia del movimiento obrero.
por REDACCIÓN CHUBUT 26/05/2020 - 12.21.hs
"Historia Obrera" es una apuesta colectiva en la que confluyen docentes de diferentes universidades nacionales e investigadores/as del CONICET que se especializan en el estudio de la historia del movimiento obrero, quienes, además de sus propias producciones, proponen diversos materiales realizados de manera interdisciplinaria con músicos/as, cineastas, realizadoras/es audiovisuales, dibujantes, diseñadores/as web, escritores/as y dirigentes sindicales que también se interesan por la historia obrera.
El lanzamiento de la página web será este viernes 29 de mayo, desde las 19 horas, como así también se podrá seguir una transmisión desde sus redes sociales (Facebook e Instagram) sobre el Proyecto de Divulgación Histórica
Este proyecto integras al docente e investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia y el CONICET, Gonzalo Pérez Álvarez, junto a integrantes de las universidades nacionales de Mar del Plata, La Plata, San Martín, Buenos Aires y otras.
Este viernes permitirán la visualización de algunos materiales audiovisuales.
- Retazos de Historia Obrera, un disco producido por Palo Pandolfo, quien comparte banda (Aukapuma) con Federico Hoffmann,Franco Luciani, Juan Cruz Copes y Fernando Mezzapesa.
- 1922, un film dirigido por Martín Mauregui, protagonizado por Juan Barberini y Germán de Silva, y producido por La Unión de los Ríos.
- Apuntes radiales de Historia Obrera, una sección conformada por más de 50 podcasts (columnas radiales) realizados en la Radio Universidad de Mar del Plata (FM 95.7 Mhz) y retransmitidos por FM De la Azotea (FM88.7 MHz).
- Colección La Argentina Peronista: política, sindicalismo, cultura,un emprendimiento editorial dirigido por el historiador Gustavo Contreras y orientado en clave de divulgación histórica que reúne libros de investigadores/as de todo el país, quienes abordan temas de suma relevancia para entender la contemporaneidad de la Argentina.
Nuestro proyecto está guiado por una idea rectora: producir relatos históricos diversos, atractivos y de calidad para las y los trabajadores, las organizaciones sindicales y un público más amplio interesado en su historia.
En Historia Obrera apostamos a ofrecer narrativas complejas fundadas en la solidez teórica y la potencia explicativa de la histórica científica, en combinación con las posibilidades que brindan tanto otras disciplinas como dispositivos actuales y accesibles que habilitan distintos recursos estéticos y diferentes tipos de lenguajes y soportes.
Últimas noticias
Más Noticias