Regionales

Impulsan un Centro de Capacitación de temas de género en el Parque Industrial de Trelew

La Cooperativa Textil Patagónica cederá en comodato parte de las instalaciones. Brindarán capacitaciones para concientizar sobre las temáticas de género. También planean limpiar cisterna, colocar cámaras de seguridad, luminarias y mejorar conectividad de internet.

por REDACCIÓN CHUBUT 24/02/2021 - 00.00.hs

La gestión de Adrián Maderna hará un Centro de Capacitación de Temas de Género en el Parque Industrial de Trelew, que funcionará en las instalaciones de la Cooperativa Textil Patagónica, con el objetivo de generar oportunidades laborales, erradicar la violencia y promover la igualdad. 
El proyecto está incluido dentro de las obras que la Municipalidad planea realizar con los 60 millones de pesos que bajará Nación para el Parque Industrial de Trelew, por intermedio del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio del Chubut, que conduce Leandro Cavaco.
Las otras obras contempladas son limpieza de cisterna, la colocación de 170 luminarias, 30 cámaras de seguridad y tendido de fibra óptica de última generación para sistemas de vigilancia e internet.

 

EL CENTRO DE CAPACITACION

 

La Cooperativa Textil Patagonia se reconvirtió en una empresa recuperada en manos de los trabajadores. El coordinador general de la Agencia de Desarrollo Productivo, Hugo Schvemmer, informó que esa cooperativa «cederá en comodato al Municipio de Trelew, por un tiempo indefinido un espacio físico dentro de sus instalaciones, para que pueda llevarse adelante allí la construcción de un centro de capacitaciones para el tratamiento de temáticas vinculadas al género y la diversidad en pos de generación de equidad de oportunidades en términos laborales y en un trabajo de abordaje y concientización de la imperiosa necesidad de la erradicación de la violencia por motivo de género en todas sus expresiones», dice en respuesta a un pedido de informes del concejal radical Rubén Cáceres.
En el escrito, Schvemmer consigna que «el espacio físico hoy en desuso, ya cuenta con importantes avances en términos de infraestructura que permitirá un gran ahorro en materia económica, optimizando el uso de los recursos disponibles que se dirigirán a la reparación y reacondicionamiento de techos y paredes, colocación de puertas, ventanas, piso y luminaria, además de todo el equipamiento necesario (escenario, atril, pantalla, proyector, mesas y sillas entre otros) para poder ofrecer las condiciones propicias que permitan desarrollar esta tarea».
En cuanto a las funciones del centro, Schvemmer señala que «se planifica brindar un servicio de encuentros y capacitaciones en torno a la temática a toda la comunidad, propiciando el desarrollo integral de las personas haciendo mucho hincapié en la búsqueda de la equidad de género, la necesidad de políticas y espacios que la propicien y generen las condiciones adecuadas para que se produzcan, mientras caminamos como sociedad en el real respeto por la diversidad y la posibilidad de ejercicio pleno de los derechos para todos».

 

ILUMINACION Y VIGILANCIA

 

En el detalle de las obras a realizar figuran la limpieza de la cisterna, que sufre «fluctuaciones de la turbidez del agua debido a la falta de higiene», y «redujo la capacidad en un 40 por ciento por presencia de lodo».
También instalarán 170 luminarias «que los mismos empresarios consensuaron. Además, incorporarán un vehículo para reforzar la seguridad y hacer recorridas con tres turnos diarios.
Para mejorar la conectividad de internet y los sistemas de video vigilancia, instalarán una red de fibra óptica con un anillo de más de 12.000 metros. También colocarán 30 cámaras de seguridad fijas y domo en los ingresos y egresos del Parque Industrial, un detector de placas de patentes y material informático y de comunicaciones.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?