Concejales citarán a Yauhar porque manejaría fondos de la obra pública
Algunos concejales del oficialismo y de la oposición exigirán la presencia del secretario Coordinador de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, porque no comprenden bajo qué criterio administrará algunos proyectos de obra pública contemplados en el Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2023 de Trelew. Los expedientes observados por los ediles deberían ser operados por Planificación, Obras y Servicios Públicos, sin embargo están incluidos en las proyecciones del área que dirige políticamente el exagroministro nacional.
por REDACCIÓN CHUBUT 17/11/2022 - 00.00.hs
La petición surgió luego de que los ediles observaran «cuestiones que no cierran» y están comprendidas en el paquete de gastos y cálculos del año venidero. La visita de los secretarios de Hacienda, Marcelo Olivera; y de Planificación, Obras y Servicios Público, Ricardo Quiroga, concretada ayer en el Concejo Deliberante generó incertidumbre en varios ediles. De hecho, la interpelación a los funcionarios municipales se basó en evacuar dudas respecto a las facultades asignadas a Yauhar.
Y es por ello que tanto los ediles de la oposición y un puñado del oficialismo exigieron al presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar, que se lo convoque al secretario de Gabinete y Gobierno porque figuran en el presupuesto de su área «cuestiones en las que no estamos de acuerdo; al menos, la mayoría del cuerpo legislativo», dijo uno de los ediles que participó del encuentro.
«Hay puntos que no cierran, por eso algunos concejales nos plantamos», señaló la fuente legislativa. Los concejales Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio), Oscar Villarroel y Héctor Castillo (Chubut al Frente) plantearon reparos al proyecto de Presupuesto para el 2023.
INAPROPIADO
El Gobierno Nacional promulgó este año el Decreto Nacional 728/2022 del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, que establece en su Artículo 4 otorgar a favor de las cooperativas de Trabajo de la Economía Popular el 30% de la obra pública nacional bajo la modalidad de contratación que corresponda en la ejecución de proyectos de hasta 300 millones de pesos; monto que será actualizado conforme lo disponga la autoridad de aplicación, y tomando como iniciativas las especialidades de dichas cooperativas. En todos los casos la obra se realizará bajo la modalidad de contrataciones que corresponda.
Esta disposición tiene como objetivo avanzar en el proceso de vinculación de planes sociales con empleo genuino.
Dicho esto, y de acuerdo a lo marcado por los concejales, ese dinero «no pasará por la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, sino que será administrado por la Coordinación de Gabinete que conduce Yauhar», entonces «no nos parece que tenga que ser así. Marcamos una cuestión, a nuestro criterio, importante, que se llevó buena parte de la reunión», indicó un edil del oficialismo.
Agregó sobre el particular que «no es correcto que eso vaya a esa secretaría bajo ningún contexto, porque nosotros votamos un proyecto súper transparente (más de 2300 millones de pesos para obras integrales en los barrios Moreira), el mejor que tuvimos en los últimos 20 años para la ciudad; porqué siempre tiene que ser Yauhar quien maneje temas que no le corresponden», cuestionó el mismo edil.
PERSONAL IDONEO
El mismo concejal expresó que si se requiere personal idóneo, «más experiencia que la que tiene el plantel del área social trabajando con cooperativas no existe en otro departamento del Ejecutivo». Cuestionaron la disponibilidad de fondos con la que contará el exministro nacional porque «hay áreas que tienen esos cuadros técnicos para darle orden al proyecto», staff que no existe en la secretaría que lidera Yauhar.
Después de observar varias desconsideraciones, Olivera y los funcionarios municipales que lo acompañaron plantearon que son asuntos a corregir, y no habría inconvenientes en avanzar sobre ello.
Concejales madernistas y de la oposición reiteraron que es «incomprensible» que el exfuncionario nacional en la segunda presidencia de Cristina Fernández «administre fondos» que nada tienen que ver con su área.
Cuestionaron, por ejemplo, que a Guardia Urbana no le asignaron partidas suficientes para sostener su operatividad.
A Quiroga se le preguntó porqué no administraba su área lo que está estipulado bajo órbita de Yauhar. Los presentes señalaron que no fueron convincentes las respuestas que ofreció el responsable de la obra pública en la ciudad.
Más Noticias