FUE BAUTIZADA «ROSARIO R. DE MAGALLANES»

La Escuela 68 y el origen de su nombre

La Escuela 68 de Gobernador Costa, está por cumplir 100 años y por esa especial celebración sus autoridades compartieron con la comunidad un texto escrito años atrás por Elba Ruiz de Casarosa, Haydeé Rosales y Catalina Neumann, relacionado con la imposición del nombre «Rosario R. de Magallanes» al establecimiento, en el que fue maestra y director por 25 años.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 29/08/2022 - 00.00.hs

4

La comunidad educativa compartió el texto de los manuscritos y documentos sobre la imposición del nombre de la institución educativa. Fue escrito por Elba Ruíz de Casarosa, junto a las docentes Haydeé Rosales de Carrasco y Catalina Neumann de Altamirano.

 

En el escrito, cuentan que propusieron en el año ’95 el nombre de Rosario R. de Magallanes, el cual surgía en reiteradas oportunidades entre los vecinos de esa época cada vez que se hablaba de un nombre para la escuela.

 

Rosario R. de Magallanes, se desempeñó como directora de la Escuela 68 por unos 25 años, con algunos grados a su cargo, desde 1932 hasta 1957. En el texto que la propone, se señala: «No es casual que transcurridos tantos años, aunque no en términos históricos, pero sí medidos desde la vida de las personas, quienes nos educamos en los albores de la Escuela 68, ya sea en las aulas del galpón de la Sociedad Rural, como en la actualmente conocida como Escuelita vieja, mantengamos un vívido recuerdo de aquellos años y de lo que significaron para el futuro de nuestras vidas los conocimientos adquiridos, brindados por quien entendía la educación como un proceso de formación integral del individuo».

 

Según destacan, Magallanes «fue ejemplo de espíritu de lucha, sacrificio, cumplimiento del deber, capacidad para transmitir e inculcar sentido de responsabilidad, amor a la patria, a la tierra, a nuestros semejantes, es la imagen del maestro pionero que con escasos recursos y difíciles condiciones de vida, amasa el pan, planta los árboles, participa de actividades comunitarias, siempre al lado de sus alumnos».

 

Al evocar esos años, indica el texto elaborado en el año ’95 y entregado como proposición para el nombre de la escuela, «sus ex alumnos, vemos en los adobes de la viejita Escuela 68, el resplandor que dejó en nuestra alma de niños, su accionar de maestra de maestras. La comunidad educativa de nuestro pueblo, tiene oportunidad de demostrar su reconocimiento a una figura que formó parte de la misma y la honró con su labor».

 

Asimismo, consideran, «no queremos que se interprete como una imposición, nada más lejos de nuestro sentir, pero sí que se comprenda el profundo contenido de esta proposición. Hoy quienes transitan y viven nuestra escuela, tienen la oportunidad de conocer una parte de su historia, y esto no es poca cosa, porque no hay que olvidar que los pueblos que conocen y comprenden su pasado, se plantan con firmeza en el presente para conquistar con confianza su futuro».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?