Regionales

Crearán la figura del preceptor en las escuelas primarias de jornada completa

Las escuelas primarias que el próximo año varíen su plan de estudio a jornada completa tendrán un preceptor, como sucede con el nivel secundario. La constitución de esta figura dentro del sistema primario ya fue conversada entre las autoridades del Ministerio de Educación y los representantes sindicales en las últimas semanas; y regirá para «aportar a la tarea del docente» de aula, comentó a FM EL CHUBUT, el secretario General del Sitraed, Guillermo Spina.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 22/09/2022 - 00.00.hs

El preceptor de primaria no será para todas las escuelas de ese nivel educativo. Forma parte de la graduación y consolidación operativa del plan nacional de extensión horaria donde fueron elegidos 33 establecimientos escolares de la provincia, que el año próximo incorporarán la jornada completa. La quinta hora se iba a implementar desde el 12 de septiembre, como estaba anunciado, sin embargo el reclamo asiduo de la dirigencia gremial, que incluyó un paro de 48 horas, retrotrajo la medida gubernamental. El Gobierno convocó a los sindicatos, explicó los alcances del mecanismo y existe voluntad de avanzar sobre ello.

 

«El año que viene, cuando se efectivice la jornada completa, se implementará en primer lugar la figura del preceptor de primaria, para acompañar la tarea del docente. Y dentro de la currícula, se buscará sumar Tecnología, Idioma, materias que están previstas por ley pero no se están llevando adelante», expresó el dirigente.

 

PARTIDAS 

 

Con relación a la ampliación de partidas presupuestarias para impulsar la jornada completa, Spina relató que el ministro de Educación, José María Grazzini, «nos planteó que hubo un incremento del 60% para las escuelas, y puntualmente para estas 33 (seleccionadas para la quinta hora), pero que sólo 15 están llevando adelante». En ese caso, «se aumentó un 50% del presupuesto para la partida de alimentos, copa de leche, y demás».

 

PAGO DE LA QUINTA HORA

 

Respecto a los motivos que provocaron el rechazo a la quinta hora, Spina dijo que «había mucha desinformación, por caso en esas condiciones no se podía tomar una decisión. Se aclaró la manera de pago de esto, es decir, será el 25% del sueldo bruto de cada agente que ejerza esa extensión curricular. También se aclaró que es una prueba piloto, que no se sumarán escuelas, y habrá charlas en el caso que se necesiten. Las inquietudes que planteamos sobre ello fueron resueltas y dilucidadas en función de la reunión que tuvimos hace unos días».

 

Además habrá «flexibilidad para cada docente, y quien no quiera ejercer esa quinta hora buscará la forma para hacer un cambio de funciones, cambiar de establecimiento, o resolver horarios de acuerdo a su conveniencia», añadió. 

 

Spina dejó en claro que el maestro que «no quiera hacer esa hora deberá justificar porqué no quiere, pero no tendrá la imposición de hacerla. La medida se va a mantener en las escuelas seleccionadas, porque queda claro que el año que viene, de acuerdo a lo que nos planteó el ministro Grazzini, pasarán a jornada completa». 
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?