Torres aseguró que la baja de ingresos por Impuesto a las Ganancias complica el pago del aguinaldo
El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que la provincia no va a poder pagar los aguinaldos debido a que la rebaja del Impuesto a las Ganancias, que impulsó el ministro de Economía Sergio Massa en el Congreso, le restó fondos de coparticipación.
por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2023 - 00.00.hs
«Chubut no va a poder pagar los aguinaldos producto de la irresponsabilidad de Massa. Hay otras provincias en esta situación», advirtió Torres en declaraciones radiales.
El dirigente de Juntos por el Cambio consideró que «hay sobrada jurisprudencia» para cuestionar ante los tribunales la ley que establece la eliminación del tributo para casi todos los salarios.
Torres consideró que el presidente Alberto Fernández debería compensar por medio de un DNU a las provincias por los fondos que perdieron en la decisión del peronismo llevada a cabo en medio de la campaña electoral. «Este gobierno tiene que resolver sus propias cagadas», sostuvo.
Consideró que la cuestión «debería resolverse desde el Tesoro nacional» y que «no tiene que haber una ingeniería fiscal» tal cual le había garantizado Massa a los gobernadores del Norte Grande a quienes prometió coparticipar el Impuesto al Cheque, algo que no ocurrió.
En otro aspecto, Torres ratificó que dentro de la alianza Juntos por el Cambio los gobernadores y los legisladores del espacio van a tener protagonismo en la elaboración de estrategias parlamentarias y de política en general.
«El día martes (por mañana) vamos a tener una reunión con todo el bloque de Juntos por el Cambio y los diez gobernadores justamente para trazar una agenda común y también (para determinar) operativamente cómo vamos a empezar a trabajar de ahora más», dijo Torres.
Con respecto a las propuestas del nuevo gobierno nacional, expresó que «todavía son premisas en el aire y no hay nada concreto; tampoco hay un proyecto de presupuesto que podamos leer para ver cuáles son las variables que estima el gobierno entrante», dijo el gobernador electo de Chubut.
Además, con respecto a la falta de mayoría del próximo oficialismo en parlamento, destacó: «Me parece muy sano esa atomización del poder, con una relevancia que hace décadas no tenían los estados provinciales; por un lado fortalece las instituciones porque el Congreso va a tener una centralidad que hace mucho tiempo no tenía y eso tiene dos variables una de ser garantes de la gobernabilidad y otra también tener los anticuerpos necesarios para ponerle un freno a cualquier iniciativa que consideremos que atenta contra la Argentina o contra los intereses de nuestras provincias».
Respecto de Patricia Bullrich, quien se sumará al gabinete de Milei, Torres consideró que el grupo de gobernadores de la oposición había manifestado que «ante la posibilidad de acompañamiento a título personal no nos íbamos a manifestar en contra», pero «la configuración del poder en PRO en Juntos por el Cambio no va a ser la misma».
Sobre Mauricio Macri, expresó que «va a tener un rol central porque estamos hablando de un expresidente de nuestro frente», agregando que «hay dos andariveles distintos; uno es el partidario y otro es una mesa de poder con los gobernadores electos, yo no veo que ahí sea excluyente, creo que es complementario, pero en ese armado complementario, insisto, en que hay otros actores que claramente no tienen nada que hacer en esa mesa».
En ese sentido, Torres arremetió contra la dirigente del GEN, Margarita Stolbizer, quien «no tendría nada que hacer en esa mesa con nosotros en Chubut, porque en plena elección a gobernador, donde teníamos un margen muy finito, nos plantaron una lista con una boleta parecida a la nuestra para confundir».
«Esas cosas no pueden volver a pasar en un frente como Juntos por el Cambio y me parece que esa política acomodaticia y mezquina, por lo menos en lo que yo quiero para para mi país, tiene que ser depurada para priorizar una agenda federal por sobre las picardías de ‘me armo un partidito’ para negociar cargos», detalló.
YPF
Consultado sobre la posible privatización de YPF, Torres remarcó que «el tema no está como prioritario en la agenda, lo dejó en claro», en referencia a su futuro titular, Horacio Marín.
En cuanto a los primeros pasos de Javier Milei como presidente electo, el próximo mandatario chubutense aseguró que tuvo una charla con Guillermo Francos, quien será ministro de Interior, y «la verdad que hay una mirada interesante de priorizar lo que es una agenda federal por sobre los partidismos, eso es necesario para salir de esta agenda pendular de la Argentina que se está refundando todo cada cuatro años, y trazar una agenda que sobrevuele la coyuntura».
«A mí me entusiasma esa visión, creo que la incorporación de Schiaretti, que fue de alguna manera la punta de lanza de una discusión de federalismo durante la campaña, también me parece bien, me parece acertado, pero hay que sostenerlo en el tiempo y hay que ser consecuente con lo que se plantea. No se trata de cambiar figuritas por cargos, sino que se trata de sentarnos en una mesa y que sea vinculante la voz de los distintos actores del interior de la Argentina», resaltó Torres.
Más Noticias