Legislatura sesionó por última vez en el año y pasó a comisión el paquete de leyes pedido por Torres
La Legislatura provincial concretó ayer la última sesión ordinaria del actual período, y los diputados pasaron a comisión el paquete de leyes requerido por el gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/12/2023 - 00.00.hs
Por ello, la ley de ministerios, el proyecto de refinanciación de deuda en dólares, el Presupuesto 2024, entre otros, deberán ser tratados por la nueva Legislatura.
Los legisladores salientes consideraron que deberán ser los diputados electos quienes den la discusión al paquete de proyectos que presentó Torres.
La Legislatura finalmente sesionó, luego de la suspensión de las últimas dos, en medio de una polémica con el gremio APEL por las recategorizaciones de personal.
Además, las autoridades entrantes denunciaron públicamente a los legisladores en funciones por poner «condicionamientos» para sesionar.
Ahora, los legisladores que asumirán el período 2023-2027, deberán abordar la Tributaria y el presupuesto de Chubut para el 2024, diagramada por la gestión del actual gobernador Mariano Arcioni, superará el billón de pesos.
Además, también pasó a comisión la ley de Ministerios, relevante para la próxima gestión en el marco del reacomodamiento de la administración estatal.
Otro de los ejes centrales está puesto en el proyecto por el cual se dotará de herramientas al gobernador electo para la refinanciación de la deuda en dólares y un posible endeudamiento de hasta 200 millones de dólares.
El diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Manuel Pagliaroni, señaló que «fui uno de los que propició que sean tratados por el próximo cuerpo legislativo porque tienen que ver con el propio Poder Ejecutivo».
El legislador recordó que hay una sesión prevista para el 14 de diciembre, luego que juren, tanto el gobernador y los diputados electos, y que «se podrá agregar más sesiones si se estima necesario».
Pagliaroni puntualizó que en la última sesión se abordaron además convenios «vinculados al turismo, los subsidios que viene de Nación para el transporte, fue lo más relevante de lo que se trató».
ENDEUDAMIENTO
Consultado sobre su postura sobre el endeudamiento, dijo que «tendrán que dar explicaciones los que antes la cuestionaban y ahora la propician», y recordó que «fui muy cuestionado dentro de JxC por haber acompañado en algún momento una refinanciación de deuda».
Además, dijo que acceder a una refinanciación «me parece más acorde» que un endeudamiento. «Hay que garantizar el funcionamiento del Estado, la prestación de los servicios básicos, y creo que refinanciar la deuda le da un poco más de oxígeno al próximo gobierno para disponer de fondos y afrontar las obligaciones», indicó.
BALANCE
Además, el diputado Pagliaroni indicó que fue «un período particular, con algunas cuestiones que esperaba que sucediera, como la pandemia, y todas las consecuencias que eso trajo, nosotros tuvimos sesiones virtuales».
Y también, mencionó que la actividad parlamentaria estuvo atravesada «por las dificultades económicas, generó inconvenientes en el día a día».
El legislador recordó que «en su momento la zonificación minera marcó un antes y un después, es un tema ya agotado para el futuro, creo que no debería ni siquiera intentar tratarse».
PERSONAL LEGISLATIVO
Por otra parte, Pagliaroni se refirió a las recategorizaciones de personal de la Legislatura, dijo que «fue tratado en la comisión creada a tal efecto y se instrumentaron».
Y, por otra parte, aclaró, después de las acusaciones del gobierno entrante de poner como condición el ingreso de personal para poder sesionar que «nunca estuvo en el interés de esta Cámara el ingreso de nuevo personal, ni se realizaron ni se requirieron».
Más Noticias