Regionales

Se suspendió la sesión de la Legislatura por un reclamo sindical para recategorizar a 50 empleados

Debido a un reclamo de la Asociación del Personal Legislativo (APEL), vinculado a la recategorización de unos 50 empleados, se suspendió la sesión de la Legislatura provincial.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 08/11/2023 - 00.00.hs

Desde el gremio, señalan que la conducción de la casa de las leyes no cumplió con los acuerdos paritarios y que se podría posponer el tratamiento del expediente para la última sesión del 30 de noviembre.
El secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APEL), Angel Sierra, indicó que, a primera hora de ayer, se realizó una asamblea en la que se definió la retención de servicios.
Fue en virtud de que diputados pretendían sacar el orden del día de la sesión el expediente para reubicar y recategorizar a los agentes legislativos.
«Estamos en tratativas, esperando llegar a un entendimiento con las autoridades. Este miércoles (por hoy), intentaremos tener una nueva reunión», señaló Sierra.
«No se quiso tratar eso hoy. Yo, cuando acuerdo algo, lo cumplo, lamentablemente acá hay una falta de códigos, de información, de entendimiento de algunos diputados, y todo se demora», dijo el dirigente sindical, quien añadió que pretenden postergar el tratamiento hasta el 30 de noviembre, en la última sesión legislativa de este cuerpo.
La relación legislatura-gremios está atravesando un momento conflictivo, en medio de un cierre de ciclo que aguarda el tratamiento de temas para la gestión gubernamental entrante.
El sindicalista aseveró que el vicegobernador electo, Gustavo Menna, también está enterado de la situación. APEL pretende cerrar este período de sesiones con la reubicación del personal aprobada.
«Se pasó por cuestiones políticas», remarcó Sierra, porque en realidad los acuerdos se habían alcanzado con anterioridad, pero las autoridades parlamentarias le solicitaron tratarlo en la sesión posterior a la elección del 22 de octubre.
Se trata de la reubicación y recategorización de personal que «hace muchos años que están cubriendo y subrogando una categoría superior y hay que reubicarlos. Es un compromiso que se había acordado con las autoridades de la casa, que además implica mejoras salariales» y el ascenso de personal que ocupará esos cargos que quedan vacantes. 
«Es hora que queden firmes en el cargo», remarcó Sierra. Y explicó que «esto no es incremento de presupuesto, ni de planta, es recategorización de algunos sectores y reubicación de personal, pero evidentemente hay algunos que no lo quieren entender, y hoy estamos trabados con esto», indicó Sierra.
Los diputados pidieron más información sobre las reubicaciones, y APEL elevó la documentación relacionada al Convenio Colectivo de Trabajo y las definiciones adoptadas en la paritaria. «O no quieren, o no entienden, o están esperando que, entre el nuevo gobierno, hoy tenemos un CCT en el que nos estamos basando», señaló Sierra.
Por último, indicó que en virtud de la sesión de este jueves «veremos qué decide la asamblea, si levantamos la medida, todo depende de lo que suceda en la reunión con los paritarios». Podría ser un paro o continuar con la retención de servicios «pero no estaríamos entorpeciendo el tratamiento de algo primordial, hoy peleamos por lo nuestro».

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?