El campo pide medidas para incentivar la exportación
«Ningún productor está en una situación de equilibrio económico, cualquier situación que involucre un mayor impuesto, es un perjuicio más», explicó Osvaldo Luján, miembro de la entidad. Se pronunció sobre el aumento del 150% del impuesto inmobiliario rural que está informado en el proyecto de Presupuesto.
por REDACCIÓN CHUBUT 09/11/2023 - 00.00.hs
Osvaldo Luján, quien integra la Federación Rural de Chubut y participó ayer de la asamblea de la Confederación Rural Argentina (CRA), dialogó con FM EL CHUBUT sobre el aumento del 150% del impuesto inmobiliario rural que está informado en el proyecto de Presupuesto 2024 y tributaria provincial.
«Debe tener relación con la inflación», reconoció el dirigente, quien precisó que «hay una fórmula de cálculo para aquellos campos en producción, que tienen una exención del 85% de la materia imponible».
Además, evaluó que el aumento «debe tener relación con ese descuento», pero «calculamos que la nueva gestión lo mantendrá porque conoce la realidad del campo chubutense».
«Esperamos que siga reglamentado ese beneficio del 85%», enfatizó Luján.
Señaló que, para los ingresos brutos «pagan aquellos que superen en facturación los 14 mil kilos de lana, valuada a septiembre del año anterior, se mantiene la misma excepción, por lo cual los pequeños productores estarían comprendidos». Dijo que, si se mantiene, las subas de la tributaria no afectarán tanto al sector en Chubut.
El cobro se aprobó en el 2021 y la Federación Rural de Chubut logró que se realicen dos exenciones: una para los campos en producción, y la obra, ligada al cobro de los ingresos brutos.
PERJUICIOS
El ruralista remarcó que «cualquier costo adicional al productor, aumentará los egresos, provocando que se disparen más las pérdidas, ningún productor está en una situación de equilibrio económico, cualquier situación que involucre un mayor impuesto, es un perjuicio más» en los campos, que se abandonen más y haya menos gente trabajando.
«Espero que lo entienda la nueva conducción, porque estamos buscando más incentivos para lograr la rentabilidad y que el campo no solo se mantenga, sino que también siga creciendo», señaló Luján.
MEDIDAS DE DESARROLLO
Consultado sobre el futuro de la actividad, en el medio de un proceso electoral que vivirá el país, dijo que «quien llegue al Gobierno tiene que buscar medidas que incentiven la exportación y el desarrollo, porque es la única manera de sacar el país adelante y bajar los niveles de pobreza».
Luján indicó que «el sector no tiene muchas más soluciones que mejorar el nivel de la actividad, buscar que seamos competitivos, y que podamos desarrollar una actividad económica que saque al país adelante», y amplió que «la única manera es aumentando la actividad, sin descuidar lo que el empleado tiene que ganar, porque hace al consumo interno y a la mejora. Y la situación del país y de la provincia, merece que todos nos sentemos a dialogar, porque hay que cambiar este panorama oscuro».
Últimas noticias
Más Noticias