SUS FAMILIARES VISITARON CHUBUT

Homenaje al comodoro Miguel Guerrero, creador del proyecto misilístico «Cóndor II»

Familiares del oficial fallecido de la Fuerza Aérea Argentina, Miguel Vicente Guerrero, visitaron el cenotafio que fue inaugurado en abril de este año, pero que por distintos motivos no pudieron asistir en dicha oportunidad. El sábado llegaron a la zona y pudieron hacerlo realidad. La Legislatura declaró de interés la actividad raíz de la iniciativa de la Asociación de Amigos de Cabo Raso.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 18/12/2023 - 00.00.hs

2

El comodoro Miguel Vicente Guerrero, oriundo de la provincia de San Juan, fue un oficial condecorado de la Fuerza Aérea Argentina y veterano de Malvinas, y fue reconocido por sus investigaciones espaciales y por ser hacedor del proyecto misilístico Cóndor II. Además, fue un precursor del programa satelital de telecomunicaciones. 
Guerrero encabezó el proyecto de desarrollo tecnológico denominado «Misil Cóndor», que originariamente tenía el fin de colocar satélites en órbita mediante la utilización de vectores propios.
La historia de Guerrero se vincula con nuestra provincia, específicamente en Cabo Raso, por ser uno de los puntos elegidos para su lanzamiento planificado en 1979. Se puede observar en la localidad las estructuras de hormigón armado que hoy son conocidas como «el bunker».
El Misil Cóndor II se desarrolló como un arma con capacidad de disuasión para ser utilizado en las costas del sur argentino. El proyecto tuvo distintos momentos, desde su inicio en 1979, pasando por la década del ochenta con el gobierno del presidente Raúl Alfonsín en completo secreto. Finalmente, el misil se desmanteló en los primeros años del gobierno de Carlos Menem.

 

EL MENSAJE DE LA FAMILIA
En diálogo con EL CHUBUT, la hija del comodoro, Victoria Guerrero, se mostró agradecida con el merecido homenaje. «Visitamos el cenotafio y se hizo un homenaje en donde está el mástil. Recorrimos el bunker, los rieles, el helipuerto y la pista de aviones que construyó la Fuerza Aérea», comentó.
«Los amigos de la Asociación de Cabo Raso nos contaban anécdotas de cómo vivieron ellos esa época», recordó. Emanuella, una vecina de Cabo Raso, «nos contó anécdotas de su infancia cerca del bunker». Compartieron además una picada con otros vecinos del lugar.
En la recorrida, «nos encontramos con Jacqueline Caminoa, Marcelo Giusiano y Juan José Trucco en Punta Tombo, y ellos nos guiaron. Yo sabía que mi padre en una oportunidad se había perdido en la zona», en aquella época.
«Mi hermano que es el único de los tres que no pudo venir. Augusto -otro de sus hermanos- está escribiendo la biografía de mi padre así que tiene planeado venir el próximo año», reveló Victoria, quien ayer domingo partió en un vuelo desde Puerto Madryn para retornar a su hogar, llevándose un bello recuerdo de su padre en nuestra provincia.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?