Regionales

Camarones: Playas de nombres raros y dormis en containers

Desde diciembre a marzo se puede disfrutar, en Camarones, de numerosas playas que no sólo están dentro del casco urbano, sino que se ubican hacia el norte y el sur, y camino al Cabo Dos Bahías. Playas de nombres raros, que no cuentan con servicio de guardavidas, y en donde conviven grutas, acantilados, algas, mejillones, olas y la brisa del mar, en donde se hunden los pies en la arena cuando se las transita.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 20/12/2023 - 00.00.hs

3

En el marco del trip press, organizado por el Ministerio de Turismo y Areas Protegidas, junto a la directora de turismo local de Camarones, Yamila Huenchual, y en un día espectacular de sol, se pudo conocer la historia de algunas playas, de la gente que llega, del cantante francés que se enamoró de una chubutense e instaló su residencia y estudio de grabación en esas latitudes, y de la cercanía con el Area Natural Protegida, que permite que cualquier visitante pueda conocer la colonia de pingüinos de Magallanes.
Las playas tienen nombres raros: El arroyo, playa Elola, playa Honda, El pescadero, Caleta Pedro, Caleta Patón, Caleta Carolina, Caleta Sara y Playa Thompson.
En Caleta Sara se realizó la primera Fiesta Nacional del Salmón en el año 1981. Hoy, ese lugar, tiene un emprendimiento turístico: un espacio gastronómico y unos containers transformados en dormis.
Pese a ser una caleta, y a donde una alguera va a recolectar algas todos los días, el agua es escasa en este emprendimiento. Los turistas que van a descansar a este lugar saben que la ducha tiene una duración de tres minutos y automáticamente el agua se corta.
El emprendimiento, conocido como «La despilchada», de Caleta Sara, está a cargo de Ariel Giorgetti y Mara Capdevila, él es de Necochea y ella de Carlos Paz, y se enamoraron de este lugar. En el pueblo acondicionaron una casona de 1903, Alma Patagónica, un espacio en donde sirven, entre otros menús, albóndigas de algas marinas.

 

PUEBLO AUTENTICO
Junto con Gaiman, Camarones ha sido reconocido por el Ministerio de Turismo a nivel nacional como «pueblo auténtico». Hay edificios históricos que datan del año 1.900 y que sus fachadas están intactas y aún siguen activos, como Casa Rabal, almacén de ramos generales del año 1901, que aún hoy sigue brindando atención al público; iglesias, construcciones de piedra o de madera, el edificio de la Comisaría de la Mujer, en el paseo costero, donde funcionó la Aduana.
Camarones es ideal para realizar safaris fotográficos; además en el Cabo Dos Bahías se puede observar flora, fauna, el arroyo; además de encontrarse con naturaleza, flora y fauna, se puede llevar a cabo un recorrido por el sendero de interpretación ambiental «El arroyo», subir a Los Miradores y llevar adelante el turismo cultural; cualquier recorrido se puede llevar a cabo de manera autoguiada o se puede contratar el servicio de guías de sitio.
Dentro del Area Protegida, además de la Pingüinera, se encuentran miradores naturales como Isla Moreno, Isla Arce, Bahía Camarones y el del Cabo Dos Bahías.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?