Regionales

La Legislatura aprobó la Ley que permite a Chubut tomar créditos para repago de deuda provincial por USD200 millones

Ayer tuvo lugar la Sesión Extraordinaria de la Legislatura en la que estaba previsto el tratamiento de varios proyectos, entre ellos la Ley de Autorización de Operaciones de Créditos Públicos, aprobada por la mayoría.

por REDACCIÓN CHUBUT 22/12/2023 - 00.00.hs

2

En el caso del Presupuesto 2024 (Ley General), el mismo recibió modificaciones en el marco del escenario macroeconómico y las últimas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, pero será tratado la semana próxima, en la sesión extraordinaria del 27 de diciembre, junto con el de Emergencia Económica y Financiera, presentado por Torres esta semana en Comodoro Rivadavia. También se aprobó la Ley de Obligaciones Tributarias.

 

CREDITO PUBLICO

 

La sesión comenzó minutos antes de las 13 horas, con una previa de negociaciones entre los bloques, en el marco del proyecto de Ley, que habilita al Gobierno provincial a tomar un empréstito por USD200 millones para el repago de la deuda, como así también para la refinanciación de obras públicas pendientes. Finalmente, el proyecto de ley fue aprobado por los votos del oficialismo, de César Casal -del bloque Familia Chubutense y quien se escindió del PLICh en la Sesión Preparatoria-, y Andrea Toro (PLICh).

 

Por otro lado, el proyecto de Emergencia Económica remitido por el Ejecutivo provincial a la Legislatura tomó estado parlamentario. El mismo fue presentado por el gobernador Ignacio Torres este miércoles en Comodoro Rivadavia, conjuntamente con un análisis de la situación económica de Chubut, ante intendentes de todas las localidades.

 

Por su parte, la diputada Jacqueline Caminoa (Juntos por el Cambio), defendió el proyecto para la toma de un empréstito por USD200 millones por parte del Ejecutivo y dijo que el objetivo es «el refinanciamiento de la deuda pública, contraída en gobiernos anteriores», sumando a ello que el destino de los fondos también serán obras de trascendencia, principalmente en establecimientos educativos.

 

A su turno, el diputado por Arriba Chubut, Emanuel Coliñir, pidió «prestar atención a los pedidos de informe que se hicieron hoy (por el jueves) respecto a este tema» y requirió que el proyecto regresara a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para continuar siendo analizado. «El límite es la falta de información», sentenció. Sin embargo, el pedido no logró reunir el acompañamiento de la mayoría. Por su parte, Juan Pais expresó que «nos gustaría confiar, pero esto no es una religión, y nos están pidiendo un «acto de fe», exigiendo más detalles respecto del destino de los fondos y qué porcentaje de los mismos será destinado a la deuda, como así también a la obra pública.

 

Luego de las alocuciones, el proyecto fue aprobado por mayoría.

 

POSICIONES ENCONTRADAS

 

Dos proyectos fueron presentados durante la sesión extraordinaria: uno de ellos, elaborado por el bloque Arriba Chubut, solicitando declarar «la emergencia en los servicios, divisiones y secciones de anestesiología de los efectores del subsector estatal de salud por el plazo de doce meses». Mientras que el Ejecutivo provincial remitió un proyecto que prórroga hasta el 31 de diciembre del próximo año la emergencia en los servicios de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Zonal de Trelew, solicitando, hasta la misma fecha, la prórroga de la Emergencia en los servicios de Anestesiología de los efectores del subsector estatal de la provincia.

 

RECATEGORIZACIONES
En otro orden, la nota emitida por la Dirección General de Registro «por la cual adjunta la nota en hoja membretada, firmada por el agente Angel Sierra, sin sello que envió a publicar en el Boletín Oficial, de la Resolución Paritaria Nº004/23», pasó a la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para ser evaluada, lo que podría concluir en un sumario interno y eventuales sanciones, luego de que la lista de pedidos de recategorizaciones de agentes fuera publicada en el Boletín Oficial del 12 de diciembre, sin que hubiera pasado por la Presidencia de la Legislatura.

 

JUICIO POLITICO

 

Por otra parte, se presentó la nota elaborada por el abogado Alfredo Pérez Galimberti y Gastón Martin, a través de la cual solicitan «se inicie juicio político en los términos del artículo 198 de la Constitución Provincial y la Ley V Nº79, contra el Dr. Daniel Esteban Báez». El pedido apunta a una causa en la que el actual ministro del Superior Tribunal de Justicia tuvo participación, cuando ejercía como jefe de fiscales en el Ministerio Público Fiscal, jurisdicción de Puerto Madryn.

 

EMERGENCIA

 

Finalmente, el proyecto de Ley de Emergencia Económica y Financiera remitido por el Ejecutivo provincial y presentado por Torres esta semana, ingresó a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde será analizado por sus integrantes. La iniciativa, entre otras cuestiones, limita el ingreso de personal a la estructura provincial, como así también frena la ejecución de sentencias contra el Estado provincial, y reasigna partidas presupuestarias. La iniciativa sería tratada en la sesión del 27 de diciembre, conjuntamente con el Presupuesto 2024.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?