Emotiva presentación de la biografía «José María Sáez. Crónicas de un visionario»
AUTORIDADES, DIRIGENTES, VECINOS Y AMIGOS SE DIERON CITA EN EL SALON AZUL PARA RECORDAR AL FUNDADOR DE DIARIO EL CHUBUT
por REDACCIÓN CHUBUT 14/07/2023 - 00.05.hs
Con la presencia de sus hijos y los demás integrantes de su gran familia, sus entrañables amigos, autoridades, dirigentes políticos, vecinos y aquellos a quienes se vio ligado por un inmenso afecto en todas las esferas de la comunidad, se presentó ayer por la tarde en un colmado Salón Azul de Diario EL CHUBUT el libro «José María Sáez. Crónicas de un visionario», una biografía producto de un arduo trabajo de investigación que llevaron a cabo Diego Dante Gatica y Matías Kaless sobre la vida y obra del fundador de este medio de comunicación, tanto en el plano periodístico, como en lo político, lo social, lo cultural y lo deportivo.
La presentación, con la presencia de los hijos de Sáez, José María, Lili y Elsita, se vio colmada de emoción y nostalgias, donde los más emotivos recuerdos de José María Sáez dieron marco a momentos inolvidables de su paso por todas las esferas de la comunidad, que en reiteradas oportunidades lo reconocieron por sus múltiples gestiones para el desarrollo en el plano local y provincial.
Estuvieron presentes el vicegobernador Ricardo Sastre, los intendentes de Rawson y Gaiman, Damián Biss y Darío James, respectivamente; el electo de Trelew, Gerardo Merino; los exgobernadores José Luis Lizurume y Carlos Mestro, y el senador Ignacio Torres, entre otros dirigentes, concejales y otras autoridades que estuvieron.
«José María Sáez. Crónicas de un visionario» es un trabajo de investigación que encararon el Técnico Universitario en Comunicación Diego Dante Gatica, y el realizador audiovisual Matías Kaless, con entrevistas que llevaron a cabo en 2022 y el presente año a personalidades de todos los ámbitos de la sociedad, desde los que tienen que ver con el quehacer social, como en lo político, deportivo y cultural, así como amigos entrañables que lo describieron en su más pura esencia.
La obra es un compendio de la vida y obra de Don José María Sáez, quien nació el 22 de diciembre de 1925 en Comodoro y falleció a los 85 años de edad en Trelew, el 3 de septiembre de 2011, aunque los casi 12 años que llevamos sin su presencia física, se colman con su quehacer infinito, y lo que pudimos aprender de esos anhelos y realidades que pudo concretar. Vale destacar, que el libro posee un código QR para poder acceder a su lectura de manera digital, así como al video que se proyectó en la presentación.
La presentación la llevaron a cabo los autores del libro, así como también Tomás Gutiérrez, periodista y exjefe de redacción de Diario EL CHUBUT y prologuista de «José María Sáez. Crónicas de un visionario», quien mantuvo con Sáez una relación de afecto y respeto que trascendió el ámbito de la redacción, y así como con el resto de la familia, lo unió y une un inquebrantable lazo de amistad. A todos ellos, la familia Sáez hizo llegar un inmenso agradecimiento y gratitud por tan emotivo reconocimiento y elogios a la figura de Don José María.
En otro momento del acto, del cual fue maestro de ceremonias el periodista Rodrigo Mansilla, se proyectó un audiovisual con un compendio de la obra, incluyendo las personas entrevistadas y varios momentos con imágenes de Sáez, entrevistas y su pensar de la realidad y sus deseos para una provincia próspera. Allí se vieron algunos de los reconocimientos que tuvo, como el nombre «José María Sáez» a la Ruta 7, por su inagotable gestión para su concreción; así como el Centro de Kinesiología que también lleva su nombre, en Río Mayo.
A quienes participaron de ese audiovisual con el aporte de sus testimonios, se les hizo entrega de un ejemplar del libro. Son ellos: Osvaldo «Like» González, Arturo Marziali, José Luis Marziali, por quien recibió su hija Ana, Carlos Lorenzo, Carlos Maestro, Andrés Russo, Hugo Edgar Gómez, Donald Thomas y Emilio Balado, recientemente fallecido, y por quien recibiera el libro su hija Mabel.
En la oportunidad estuvo presente también la hermana de José María Sáez, Raquel Sara Pérez González, a quien además se le hizo entrega de un ramo de flores, y emocionada, compartió a través del video con los presentes algunos recuerdos que mantiene intactos de su querido hermano.
«UN AUTENTICO LUCHADOR»
Al hacer uso de la palabra, Tomás Gutiérrez, quien fue por más de 20 años jefe de redacción de EL CHUBUT, comentó distintos aspectos que plasmó en el prólogo de este resumen de la vida de Sáez, a quien señaló como «Un hombre de hacer» y un «auténtico luchador».
Reconoció en Sáez, una «pasión inextinguible» por la política, y verse sorprendido por «tantas vidas en una», en alusión a su incansable virtud de quehacer, por toda la comunidad. También comentó, su tristeza por el fallecimiento, señalando que «se podía estar con él, en contra o a favor, pero no sin él» Sáez, recordó, «hizo de todo, fue comerciante, empresario del cine, presidente de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, gerente del primer Canal 3 de Trelew. Aquí nació su vínculo (su enamoramiento, cabe decir) con el periodismo.
Así fue que en 1975 formó parte de un grupo empresario que puso en marcha el Diario ‘EL CHUBUT’ en su segunda etapa. Ejerció como su director hasta que asumió como senador en 1995". Fue sobre todo, destacó, «en el más puro sentido aristotélico del término, un animal político.
«UN HOMBRE DE HACER MAS QUE DECIR»
Gatica recordó al inicio de su alocución, que conoció el Diario cuando su padre, Dante Gatica, correligionario y amigo de José, solía visitar este medio de comunicación para conversar temas relacionados con la política y los intereses de nuestra provincia.
Acto seguido, señaló que «Josecito siempre fue un hombre que aspiraba y luchaba por su progreso personal, se imponía metas y cuando las alcanzaba iba por otras. Es así que de ser valijero en el Hotel Touring Club, donde trabajó para su tío Calixto González, llegó a ser Senador representando a nuestra provincia».
A él le gustaba predicar con los hechos, era un hombre de hacer más que decir. Prefería que otros se lucieran, él atrás acompañando y empujando el carro para que se produjeran las cuatro victorias que tuvo el radicalismo desde el retorno a la Democracia en 1983. Fue impulsor de varias candidaturas iniciando con Atilio Oscar Viglione, Carlos Maestro, entre otros.
Eso que vivió en su vida, también lo aplicó en otros ámbitos donde le tocó participar como la política, el deporte, los medios de comunicación, etc».
En el final de sus palabras, Gatica pidió destacar el rol de Sáez «como director propietario del diario El Chubut, ante el último Golpe de Estado llamado ‘Proceso de Reorganización Nacional’, lugar donde pudieron cobijarse periodistas que estaban marcados por las dictaduras de Argentina y Chile, tal el caso de Pablo Dratman, Luis Montalto y Adolfo Peréz Mesas».
«LO QUE JOSECITO HACIA, CRECIA»
El productor audiovisual Matías Kaless, se sumó a la obra de José Sáez con las entrevistas que también eran parte de la investigación, entrevistando durante el 2022 y parte del 2023 a personas como Carlos Maestro, Carlos Lorenzo, Luis García, Emilio Balado, «que nos hablaron de José político, como dirigente del partido, como ministro y senador.
También para investigar sobre su etapa relacionada con el deporte entrevistamos a Hugo Edgar Gómez, Delano Thomas y Javier Treuque, que compartieron su pasión por el fútbol y todo lo que Josecito gestionó para el crecimiento de los clubes», comentó en un resumen de la labor que a dúo realizaron con Gatica.
Para la etapa del cine, describió Kaless, entrevistaron «a los hermanos Marziali (José Luis y Arturo) y Osvaldo Samso, retrataron el Trelew cuando se proyectaba cine en el Teatro Verdi», en tanto Andrés Russo «reconoció a José como un gran empresario creador del diario más importante de la provincia».
De la familia, sumaron sus recuerdos Raquel Sara Pérez González, hermana de Sáez, con la ayuda de su hija Raquel Rearte, quienes compartieron información sobre la infancia del querido vecino y fundador de este Diario, y su interés por unir a la familia para las fiestas de fin de año o también para celebrar los cumpleaños de su madre.
Para la escritura del libro, «Diego tenía una inquietud detectivesca por los detalles: fechas, nombres, acontecimientos. Y yo más focalizado en la forma del relato. Entre los dos fuimos seleccionando entre tanta información los sucesos más significativos de la vida de Josecito. Aquello que de alguna manera iba creando en él una personalidad con la fortaleza de un visionario. Como él mismo se definía: ‘un hombre de acción’. Y sumando a ésto, palabras de uno de los entrevistados: ‘lo que Josecito hacía, crecía’», concluyó el productor y coautor de la obra presentada.
MUESTRA «IMAGENES»
La presentación contó además con una magnífica muestra titulada «Imágenes», del artista Felipe Ramírez Chávez, en la que reflejó muchos de los paisajes de la geografía chubutense que José María Sáez visitó a lo largo de su vida. Se trata de más de 25 obras al óleo, incluyendo dípticos y trípticos con algunos de los paisajes que visitara Sáez, no solo de las grandes ciudades de la provincia, sino también de pequeñas poblaciones donde pocos dirigentes políticos llegaban a conocer.
Entre las vistas, retratadas en los pinceles de Ramírez Chávez, se pudieron visualizar las de Aldea Sepaucal, Valle de los Mártires, Laguna de Agnia, Pocitos de Quichaura, y Telsen. Sáez, tenía un especial cariño, afecto y predilección por los habitantes del interior de la provincia, que no pocas veces recorrió para conocer su situación, empecinado siempre en gestionar para mejorar.
Felipe Ramírez Chávez es un artista plástico nacido en el populoso barrio de La Paternal, desde donde de muy pequeño demostró grandes habilidades para el dibujo. A los cinco años se mudó a Santa Fe, y en 1974 se mudó a la ciudad de Rawson, contando ya con participación en muchísimas exposiciones individuales, colectivas e itinerantes, a nivel municipal, provincial, regional y nacional.
Últimas noticias
Más Noticias