De puño y letra : Por Renato de la Cruz

Paridad, tensión electoral, y la explosión brutal del «problema Trelew»

Quedan seis días para elegir gobernador. Las secuelas de los incidentes de Trelew, que mostraron lo peor de la política y la sociedad, y la pulseada que generó entre el peronismo y Juntos por el Cambio. Qué dicen las encuestas. Los indecisos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 24/07/2023 - 00.00.hs

Cinco mOviles de la PolicIa de Chubut...
...y unos cuantos efectivos estaban custodiando la entrada del Barrio Planta de Gas el jueves de la semana pasada antes de los incidentes gravísimos que luego fueron noticia nacional, cuando una caminata de «Arriba Chubut» fue atacada a tiros. Probablemente ha sido el hecho más vergonzante ocurrido en una campaña electoral en esta provincia, en muchos años. Y tendría consecuencias políticas y judiciales.
Uno de los dirigentes y candidatos del peronismo que acompañaba al candidato Juan Pablo Luque, conocedor del ambiente, se comunicó con el ministro de Seguridad de la Provincia Miguel Castro, y le pidió que la presencia policial en ese ingreso al barrio fuese más discreta. Seguramente entendió que hay gente que se pone muy nerviosa si la policía está cerca. Luego, empezó la caminata. Dicen que el concejal ex madernista Héctor Castillo se acercó al vicegobernador y candidato Ricardo Sastre y le previno. «Se puede picar...» le dijo. Castillo conoce a la perfección hasta la última barriada de Trelew aunque nunca manejó el Planta de Gas. Pero todos los actores le son familiares. La caminata siguió. Lo que sigue, lo contó uno de los participantes de lo que intentaba ser una actividad de campaña, a este diario: «Aparecieron unos tipos en motos, haciendo explotar los escapes. Estaban vestidos de negro, tipo narcos, se sacaron los cascos y se les veían sólo los ojos. Estaban encapuchados y empezaron a hacer gestos como si estuvieran manipulando armas... fue todo muy peligroso... horrible... muy vergonzante... y muy triste...» dijo. Enseguida empezaron las discusiones entre vecinalistas, gente del lugar, Camioneros, la UOCRA. Piedras, palos, y tiros. Una sucesión de una docena de disparos sacudió el aire, la gente gritaba, trataba de guarecerse. En uno de los videos que se registraron en el lugar se escucha a una mujer que señala a tres personas. «Son esos tres, que están tirando... guarden a los pibes» pidió. Florencia Papaiani se acercó urgente a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre y les pidió que se vayan, que ellos eran el objetivo y el blanco del tiroteo. Y eso hicieron.
En el medio quedaron los forcejeos, gente riéndose mientras filmaba la balacera y la pedrea, pibes subiendo historias de Instagram orgullosos de que habían «corrido a los camioneros» como si hubiesen protagonizado una gran aventura épica. Las imágenes de una mujer empobrecida, con una larga cuchilla en la mano discutiendo con militantes del PJ y sindicalistas, constituyen -de momento- la foto del año. Y son el fiel reflejo del último sótano de la democracia al que ha descendido la ciudad de Trelew, luego de ocho años de madernismo.

 

Lo que vimos el jueves...
...es lo que quedó de la ciudad que alguna vez fuera la más progresista del sur argentino. Un lugar donde la gente pobre de toda pobreza, sin educación ni oportunidades, le exige a la política un «peaje» para entrar al barrio, ya sea para una caminata, o una «foto gratis». Ese salvoconducto puede ser en dinero, ladrillos, carretillas, bolsones de comida, ropa... Lo que haya. Para el que no cumpla, hay balas, cuchillos y palos. 
Lo que se cosechó el jueves en el Barrio Planta de Gas es el resultado de ocho años de madernismo. Cuyo método político de supervivencia en las dos gestiones, y de mantener clientela electoral ha sido el de ir cediendo a los aprietes extorsivos. Cualquiera podía conseguir algo de la municipalidad a punta de amenazas, pistolas, trompadas o cuchillos. Es la misma matriz que generó todo tipo de incidentes en estos años, incluyendo el ataque incendiario y criminal contra Diario EL CHUBUT a fines de 2021.
Hay zonas de la ciudad que se han transformado en tierra de pistoleros. Está claro que el intendente electo Gerardo Merino (JxC) y el próximo gobernador, el que sea electo el domingo, tendrán en la ciudad cabecera del Valle mucho trabajo para hacer. El rescate resulta urgente.

 

Quedó expuesto...
...el jueves último un método extorsivo de actuación política del que Gerardo Merino y las nuevas autoridades deberán tomar nota y cuidarse muy bien. Cometerán el mismo error de Adrián Maderna si ceden a la tentación de mantener las prácticas clientelares del actual intendente, que han creado un colectivo violento, autoritario, inculto, producto de la falta de educación, perspectiva y posibilidades. Una moneda de cambio de la miseria. Las zonas más empobrecidas de la ciudad están «loteadas» y a merced de diversas bandas, donde hay jefes que nadie eligió -mucho menos los vecinos- cobrando y gestionando la pobreza, la violencia, el narcomenudeo. «No pidieron permiso para entrar al barrio...» se escucha decir en los videos que circularon por todos lados. Algunos de los protagonistas lo repitieron luego en conversaciones con periodistas. Luque no «pidió permiso» y lo sacaron a tiros, de un barrio de Trelew donde JxC sí entra «con nuestras familias, sin bombos, sin ruido, sin provocación...» explicaron después de los incidentes con Gerardo Merino y Nacho Torres a la cabeza, en una conferencia de prensa. 
Es de esperar que los pedidos, las exigencias y las extorsiones no recomiencen antes de la próxima administración de la ciudad. La nueva política no puede admitir métodos de la vieja política. Y la verdad es que el apoyo de madernistas como la diputada Leila Loyd Jones y su esposo Gustavo Cardozo a la lista de JxC genera suspicacias en ese sentido, en el gobierno y el peronismo. Que además -en estos ocho años- alguna vez habrán trabajado por sumar a Adrián Maderna a las filas del PJ. Nadie transpira agua bendita. Nadie está exento de caer en prácticas clientelares.

 

El ataque a tiros...
...a la caravana de Arriba Chubut demuestra una metodología que no hemos visto ni en los sitios más duros del conurbano bonaerense, o en el Gran Rosario. No hubo muertos por casualidad en esa zona de Trelew liberada al apriete y la extorsión. Ahora es el turno de la justicia. Hoy podría haber novedades en la causa. Fuentes del peronismo dijeron a esta columna que de acuerdo a la información que manejan, podrían producirse detenciones este lunes. «Todas las personas que aparecen manipulando armas, en los incidentes, y disparando, están identificadas. Hemos aportado todos esos datos a la justicia y esperamos resultados...» dijo una fuente. Concedió en que algunas de las personas identificadas son madernistas que han estado en actos políticos con Leila Lloyd Jones.
No es casualidad lo ocurrido el jueves en el Barrio Planta de Gas, ni producto de una combustión espontánea. Fueron años y años de clientelismo pobrista, y de mantener a la gente sumergida y colgados de la luz, el gas, el subsidio, la cooperativa, o el bolsón de alimentos. Adrián Maderna, el intendente que termina su mandato en diciembre, es el responsable social y político de este curioso entramado de relaciones en que la política debe pagarles a los punteros, piqueteros, a los «capanga» de los barrios para entrar.
Claro que también hay responsabilidades penales. Alguien organizó, alguien repartió armas, palos y cuchillos, alguien armó los incidentes.

 

Es difIcil que este 
hecho haya...
...cambiado la idea electoral previa que hayan tenido los electores de Chubut. Nadie cambia su voto por una pelea de estas características. Ello, en medio de una desazón generalizada. Encuestadores de uno y otro lado coinciden en que aún hay un porcentaje alto de indecisos y gente que no quiere ir a votar. Pero en una elección tan apretada como la que aparece (nadie da más que unos puntos de error muestral para uno u otro lado), Trelew es muy importante. Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre saben que Arriba Chubut perderá en la ciudad cabecera del Valle, pero necesitan que sea por poco margen para hacer pesar los votos de Comodoro y Puerto Madryn. Por eso, todos buscaron hacer «control de daños» de lo ocurrido.
El peronismo que acompaña a Luque buscó endilgarle el ataque a balazos a Adrián Maderna y al candidato de JxC Nacho Torres, que estaba en Puerto Madryn. Pero no lograron mostrar pruebas ni testimonios convincentes, al menos de modo público, respecto de Torres. La vinculación del madernismo es más clara. Como dijimos, las personas que participaron del ataque y los incidentes estarían identificadas. Hay fotos de ellos además en diversos actos políticos. Por su lado, la oposición hizo su negocio, al mostrar los incidentes como una pelea violenta entre peronistas. Lo hicieron desde el Hotel Rayentray con una foto de unidad: Estaban Nacho Torres, Gustavo Menna, Damián Biss, Gerardo Merino, Daniel Laudonio. Luego, presentaron una denuncia penal por los incidentes y por la agresión a la periodista y candidata a diputada nacional de Unión por la Patria, Silvina Cabrera. 
Más tarde hubo algunos contactos políticos. Y otros que podrían haber sido esperables, no ocurrieron. Adrián Maderna llamó al vicegobernador Ricardo Sastre para explicarle que no tenía nada que ver con el ataque ni con ningún otro de los sucesos horribles que ocurrieron esa tarde. Y Luque nunca recibió un llamado de solidaridad de Nacho Torres. El apoyo fue crítico y público, pero no en privado.

 

Es obvio que los incidentes en el barrio Planta de Gas...
...y el debate enriquecedor en el Salón Azul de Diario EL CHUBUT -ambos ocurridos la semana pasada- muestran un contraste enorme en Trelew, y le indican a la política de un modo brutal y descarnado, por dónde se debe empezar.
De todos modos, hay un dato positivo de esta campaña que está terminando, y que culminará en Comodoro el jueves con actividades de cierre tanto de Juan Pablo Luque como de Nacho Torres. Fueron semanas proselitistas relativamente tranquilas, y sin golpes bajos. El otro punto saliente es más estructural. Torres y Luque son jóvenes. A pesar de sus ideologías, orígenes y partidos políticos distintos, coinciden en buena parte del diagnóstico, y comparten que lo central es Chubut. Poner a la provincia y a sus ciudadanos por delante de todo, y luego empujar el carro entre todos. Ambos entienden que hay que promover el empleo privado genuino, las inversiones, las energías limpias, los productos de la provincia, están dispuestos a explorar nuevas posibilidades, y no están cerrados a trabajar con gente al otro lado de su propia barrera. Si Luque es gobernador de la provincia, muy probablemente veremos a algunos radicales integrando su gobierno en áreas específicas. Si el ganador es Ignacio Torres, nadie debe extrañarse de ver peronistas sumados al elenco. Ambas posibilidades ya estarían incluso conversadas. Chubut necesita un desarrollo armónico urgente, y ocuparse de inmediato de resolver la situación social, política y cultural que vive Trelew, ciudad a la que los candidatos le han dedicado un gran esfuerzo en este último tramo de campaña. 

 

Nacho Torres -que por no ser gobierno...
...no tiene la obligación de ocultar anuncios ni promesas hasta las 08:00 hs del viernes- estaría diseñando un plan para instalar en el Parque Industrial de Trelew una «sub zona franca», algo así como una subsidiaria de la que existe en Comodoro Rivadavia. Se trataría de una zona de «libre comercio» para importaciones y exportaciones, y centro logístico. Eso es lo que permite una zona franca. Allí se promueven actividades industriales, comerciales y de servicios, a través de un régimen especial de exenciones aduaneras e impositivas. Da grandes ventajas a importadores y exportadores con menos aranceles. La idea de Torres es aprovechar una suerte de «gris» legal para ello y ya contaría con el «visto bueno» de los dos presidenciables de la oposición, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. El martes, en su última visita de campaña a Trelew antes de las elecciones del próximo domingo, Torres se reuniría con algunos actores de la ciudad para hablar de este proyecto.

 

Los encuestadores 
estAn afilando...
...el lápiz en los últimos días de campaña. El dato que se sale del molde a pocos días de votar, es la cantidad de indecisos que habría, que podría superar en esta previa el 22 %. Se trata de personas que aún no decidieron a quién votar, o que no lo dicen a los encuestadores. El dato de los indecisos ilusiona más a Juntos por el Cambio que al peronismo. En el frente que impulsa a Torres a la gobernación, dicen que siete de cada diez indecisos los votan a ellos. Entretanto, sigue el juego de las diferencias. En las grandes ciudades, la idea es que ganaría Luque en Comodoro y Madryn, y que Torres lo haría en Trelew, Rawson y Esquel. La discusión y lo que va a determinar al próximo gobernador, son las diferencias que consiga cada uno.
Luego de las elecciones del domingo que viene, casi no habrá respiro. Dos semanas más tarde, todos concurrimos a las urnas para las PASO a Presidente de la Nación y a diputados nacionales.
 

 

 

-----------------

 

La semana en 7 frases

1«Cuando seamos gobierno las 
     patotas van a terminar...» (Nacho Torres, candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, después de los incidentes gravísimos en Trelew).

 

2  «Con candidatos como Torres, 
      Trelew no va a cambiar» (Juan Pablo Luque, candidato a gobernador por Arriba Chubut).

 

3 «Quieren entrar al barrio, y 
     como yo siempre dije, acá el que viene tiene que traer pintura, carretillas, para seguir trabajando en el barrio. Acá querían venir a sacarse una foto gratis, nomás» (Vecinalista implicada en los incidentes de la semana pasada en Trelew, a un periodista).

 

4«Por el bien de la democra
     cia, espero que Torres no tenga nada que ver» (Carlos Linares, senador nacional y presidente del PJ de Chubut).

 

5 «Son las mismas mafias que 
      trabajaron con Adrián Maderna» (Emanuel Coliñir, ex candidato a intendente de Trelew y candidato a diputado provincial por Arriba Chubut).

 

6 «Es hasta tanto se acredite en 
     la causa que los líquidos, refulados y/o sedimentos que se pretenden volcar en el mar no se encuentran dentro de los enumerados en el art. 47 de la Ley XI Nº 35, ni afectan al ambiente y/o salud de la población...» (Del escrito de la jueza Amorina Testino, frenando el dragado del río Chubut en Playa Unión).

 

7 «No me hagas responder. La 
     voy a tratar de obviar la respuesta, podrás imaginarte cuál será...» (Mariano Arcioni, gobernador de Chubut, sobre expresiones de Juan Pablo Luque criticando a su gobierno en #ChubutDebate, en nuestro Salón Azul).

 

---------------------------

 

Se dice que...

 

...ayer a la mañana hubo sorpresa por la presencia de dos móviles policiales en el domicilio del intendente de Trelew, Adrián Maderna. Dicen que no hubo denuncia alguna y que fue sólo una acción «preventiva». ¿El Intendente está amenazado?

 

...en un video subido a sus redes por el ex intendente de Trelew Máximo Pérez Catán (candidato distrital al Parlasur por Arriba Chubut), se identifican a algunas personas que participaron en los incidentes de la semana pasada. Entre ellos, a «punteros madernistas» Johanna Díaz y Carlos Sáez.

 

...oído al pasar de uno de los encuestadores que está trabajando por estos días con las elecciones de Chubut. «A nosotros nos da una paridad absoluta, están apretados en dos puntos, que puede ser error muestral. Pero hay un 22 % de indecisos». Tal parece que el domingo próximo estaremos contando votos de a uno y hasta tarde.

 

...el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos Miguel Prudente, ya habría decidido hace rato abandonar a Adrián Maderna y mudarse de ciudad y de barrio. Es claro que el ciclo de Maderna termina en diciembre y comienza el gobierno de Gerardo Merino, de JxC. Tal vez el líder piquetero pensó que lo mejor sería intentar establecerse en Puerto Madryn, donde ya estaría trabajando en armar cooperativas. Los Sastre no lo quieren cerca, por lo que habría que ver cómo se encamina esa relación. Igual, Prudente sigue manteniendo el poder en Trelew.

 

...la salida de Oscar Antonena con destino al Banco de Chubut fue una de las noticias políticas del último fin de semana. Es uno de los funcionarios que más tiempo ha logrado estar en un ministerio en la gestión de Mariano Arcioni. Cuatro años, y salida acordada.

 

...en su nuevo rol de subgerente general del Banco de Chubut, adscripto a la presidencia de la entidad, Oscar Antonena tendría a su cargo la cartera pública de clientes. Es decir, es el hombre a quien intendentes, ministros, funcionarios, el próximo gobernador, deberán ir a «tirarle de la manga» cuando haya que estirar el descubierto.

 

 

-----------

 

Las fotos de la semana

El debate en el Salón Azul de diario EL CHUBUT fue una muestra de civilidad, democracia, crecimiento y respeto, más allá de los cruces picantes entre los candidatos a gobernador de la provincia. Un ejercicio que debe repetirse y que ayuda a la población a decidir su voto.

 


La contracara, los hechos brutales que ocurrieron en Trelew, y que muestra la peor cara, el escalón más bajo, violento y predemocrático. Los candidatos discutiendo, y palos, cuchillos, piedras y tiros por el otro lado. Del barrio Planta de Gas y una caminata, a un debate. Unas pocas cuadras de distancia, pero un mundo de diferencias. Estas imágenes resumen no sólo la semana política, sino lo que nos ha quedado en esta campaña electoral.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?