Regionales

Concejales pidieron informes de la Cooperativa al delegado municipal, pero no fue a la reunión

La presidenta de la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de Trelew, Lorena Alcalá, expresó su malestar con el delegado municipal ante el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica, Daniel Molina, quien omitió la convocatoria resuelta por los ediles para conocer el estado de las finanzas de la prestataria de servicios públicos.  

por REDACCIÓN CHUBUT 02/08/2023 - 00.00.hs


Ocurre que desde hace un tiempo pronunciado, Molina no acude al Concejo Deliberante, como establece la ordenanza, para informar sobre los movimientos financieros y económicos de la entidad. El pleno legislativo de Hacienda elevó una nota a Molina para que se constituya en la sala de comisiones, sin embargo el señalado «no respondió a la requisitoria», expresó Alcalá.
Ante la actitud del delegado, la edila insistirá en eliminar el «urgente tratamiento» para que no se apruebe automáticamente el aumento tarifario ingresado en la última sesión, celebrada la semana pasada.
«Teníamos previsto recibir al delegado» en representación del Ejecutivo municipal en el Consejo de Administración de la Cooperativa, pero no ofreció respuestas, manifestó la concejala. Molina, de acuerdo a lo argumentado por la edila, no atendió el teléfono. 
La Cooperativa Eléctrica no respondió el pedido de informes que se aprobó en el Concejo; además la concejala presentó otra vez la iniciativa para eliminar el «urgente tratamiento» de la Metodología de Equilibrio de Costos (MEC) para que no se aprueben automáticamente los aumentos tarifarios trimestrales. 
«Hay varios expedientes de vecinos, comerciantes y la Uocra, donde piden información de la cooperativa y que se elimine el MEC. Por eso se mocionó otra vez la quita del artículo 50», dijo Alcalá.
La iniciativa de la edila se trataría en la sesión del 10 de agosto, ya que el 11 vence el plazo del tratamiento del aumento y si no cuenta con los votos para bajar al recinto, se aprobaría automáticamente. Igualmente, la eliminación del artículo de urgente tratamiento requiere siete votos de los concejales.
El aumento que está esperando una definición corresponde al período septiembre, octubre y noviembre de 2022 y tendrá un impacto del 18,08% en la factura final. Y queda pendiente el envío al Concejo del trimestre diciembre 2022, enero y febrero de este año; y en el Organismo Regulador está el período marzo, abril y mayo.
La concejala se mostró molesta con Molina, quien le pidió que esperara y le devolvería el llamado, además de asistir al Concejo, pero no respondió y tampoco asistió. Ni el delegado ni la Cooperativa brinda la información sobre los ingresos y egresos, las deudas; para respaldar la discusión tarifaria.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?