Regionales

La inflación se disparó al 12,4% en agosto y bate un récord luego de más de 32 años

La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el Indec, lo que batió un récord que ya tenía más de 32 años. Se trata del costo de vida más alto en los últimos 32 años, de acuerdo con la estadística oficial.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 14/09/2023 - 00.00.hs

En febrero de 1991, dos meses antes de la convertibilidad, los precios se habían disparado un 27%. Sólo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento. Tras el dato de inflación, el Gobierno buscará tomar deuda en el mercado con bonos indexados al IPC y al dólar. Además, se especula con una nueva suba de tasas de interés por parte del Banco Central.
El índice más alto se registró en la zona Noreste, con 14,21%, seguido por el Noroeste con 17,7, Cuyo y Gran Buenos Aires con 12,3%, la región pampeana con 12,2% y la Patagonia con 12,1%.
El Indec informó que el mes pasado «la división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas (15,6%), producto de la suba en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres. Le siguieron Salud (15,3%) -principalmente por los aumentos en medicamentos- y Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,1%)».
Se trata del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía.
    
MASSA CULPO AL FMI 

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, responsabilizó ayer al FMI por el altísimo índice de inflación de agosto que alcanzó, según informó el Indec, el 12,4 por ciento.
«Agosto ha sido uno de los peores meses en el proceso económico de los últimos 30 años, producto de una imposición del Fondo Monetario Internacional que de alguna manera golpea enormemente nuestra economía, que es la imposición de la devaluación más el impuesto PAIS como mecanismo de garantía que pretende el Fondo para su cobro, su percepción», dijo el ministro, también candidato a presidente.
Además, Massa dijo que «fortalecer nuestra moneda es la mejor forma derrotar la inflación y que, además, nos permite tener la autonomía y la soberanía para pagarle al Fondo y sacarlo de la Argentina porque a lo largo de su historia, sus programas y recetas terminan siendo inflacionarios y contractivos».
Con esa alusión, el candidato de Unión por la Patria no sólo criticó al organismo multilateral sino que, sin mencionarlo, apuntó directo contra su oponente en las elecciones, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, quien impulsa la dolarización.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?