Regionales

De puño y letra: Trelew, «cabeza de playa» del proyecto político

El aniversario de una ciudad que está en plena reconstrucción social, en la que podrían verse resultados a partir de la subzona franca y la instalación de nuevas industrias. La proyección nacional de Torres le juega a favor, pero en un país inestable como la Argentina deben revisarse todos los datos, y los escenarios, semana a semana.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/10/2024 - 00.05.hs

Trelew es una ciudad que ha sido...

 

...devastada social, cultural, institucional y económicamente en los años de madernismo. No estamos descubriendo la pólvora. Se habló mucho de ello en la campaña del año pasado. La urbe cabecera del Valle que fue la cuna política y educativa de la provincia, resultó totalmente conurbanizada y sometida a merced de grupos violentos y bandas marginales que incluso llegaron a estar enquistados en la Municipalidad.

 

Duele decir que Trelew llegó a parecer el patio trasero de la provincia. Con los intendentes vecinos preocupados por la delincuencia de exportación.

 

El radical Gerardo Merino cumplirá pronto un año de gestión y está enfocado no sólo en los temas concretos -una calle destruida se arregla, y punto- sino en la reconstrucción del ánimo de los trelewenses, si tal cosa fuese posible.

 

¿Por qué es importante para cualquier proyecto político, que Trelew con sus flamantes 138 años esté bien?

 

Hay que repasar el archivo. Los doce años de gobiernos radicales consecutivos se proyectaron desde esta ciudad, con las administraciones de Carlos Maestro, a quien luego sucedió José Luis Lizurume. La ciudad fue -a través de la Municipalidad y de las gestiones de Gustavo Di Benedetto (estuvo once años al frente de la comuna) y de José Gatica- una cantera permanente de cuadros para los gobiernos provinciales y los entes y organismos descentralizados. Por aquellos años llegaron chubutenses notables también al Congreso de la Nación, muchos de ellos de Trelew, radicales y peronistas: Maestro, Mario Cimadevilla, Alfredo García, José Sáez, Mario Das Neves, María del Carmen Linares, Atilio Viglione (el primer gobernador de la democracia recuperada), Di Benedetto, entre otros senadores y diputados nacionales.

 

¿El peronismo? Los tres gobiernos de Mario Das Neves estuvieron nutridos por una gran cantidad de funcionarios de Trelew. No todos brillaron, es cierto, algunos terminaron sus carreras políticas condenados en las causas Revelación y Embrujo. 

 

En paralelo, los intendentes de esta ciudad tienen siempre un peso específico importante en el planetario político local.

 

Aún así, la ciudad quedó deshecha, lo que no se puede achacar sino a las distintas versiones del peronismo. La UCR tardó 20 años en volver, y lo hizo con un intendente aliado a Nacho Torres, gobernador de origen y residencia en Trelew, también.

 

Entonces, para cualquier proyecto...

 

...político está claro que Trelew es central. Veamos qué pasa: La ciudad hoy muestra signos de «saneamiento» con la gestión de Merino. Y hay muchos proyectos, ideas e inversiones en danza, al mismo tiempo que la inseguridad preocupa al Intendente, que les puso las quejas a los jueces penales del STJ.

 

¿Qué más hay? Se sabe que el ministro de Economía de la Nación Luis Caputo ya firmó el decreto que crea la subzona franca en el Parque Industrial. Falta la firma del presidente Javier Milei, por eso Torres ayer prefirió la prudencia y no hizo anuncios concretos respecto de la subzona que le inyectará inversión y trabajo al Parque, tal el perfil que podría empezar a adquirir la ciudad luego de los años de bonanza con la promoción industrial entre los setenta y ochenta.

 

Menos de un mes atrás, se puso algo de luz a la continuidad de la Doble Trocha, merced al acuerdo de desendeudamiento entre Chubut y el gobierno nacional, y ayer el Gobernador dijo que ya estaban en condiciones de hacer la licitación para culminar la obra después de 18 años, «inaugurada» sin terminar en varias oportunidades.

 

Están en carpeta inversiones hoteleras grandes, la reinauguración del Museo Edigio Feruglio el 2 de noviembre, el hub logístico que anunció en su momento Gerardo Merino por medio de acuerdos con privados, al norte de la ciudad. Y hay cierta expectativa por ser proveedores de insumos y servicios para la exportación de GNL que se hará (con o sin Petronas) desde Punta Colorada, en Río Negro.

 

Traducido todo esto al castellano, una Trelew pujante asfaltaría el camino de Gerardo Merino para aspirar a una reelección, y sería una plataforma «mostrable» y concreta para Nacho Torres en 2027, con o sin proyecto nacional.

 

Hoy el Gobernador es el que más mide entre los mandatarios de Juntos por el Cambio, aunque tal alianza ya no existe. 

 

Probablemente sea muy pronto para un proyecto presidencial de Torres. Mario Das Neves lo intentó después de su primera gobernación exitosa y empezando la segunda. Y fue su inicio sin retorno de una mala relación con los Kirchner. Le fue mal como candidato a vicepresidente de Eduardo Duhalde en 2011, y debió «remar» desde «menos diez» para ganar las elecciones legislativas en 2013, y la gobernación otra vez en 2015. La política deja lecciones.

 

Es cierto que Torres...

 

...y el santafesino Maximiliano Pullaro, el neuquino Rolo Figueroa, y el cordobés Martín Llaryora, son una suerte de «avanzada federal» que el presidente Javier Milei necesita.

 

El gobernador de Chubut se mantendrá tan cerca del gobierno nacional como le haga falta a la provincia, y lo suficientemente lejos para no quedar «pegado» ante eventuales desatinos o un estruendo en la economía, que de momento no se ve más allá de los números horribles de pobreza. Esto le permitirá al Gobernador de Chubut un margen de maniobra muy importante. ¿Alcanza para una carrera presidencial? Habrá que ver. Los gobernadores que armaron el bloque aún sin formalizar «Provincias Unidas» y que tiran en tándem, de momento, junto al gobierno, podrían estar en condiciones de tener a un candidato a presidente en 2027. Pero es imposible saber hoy si sería competitivo o alcanzaría para derrotar al presidente Milei que casi seguro irá por su reelección.

 

Hoy, el panorama más claro que tiene Torres ante sí es el de la reelección en la provincia. Antes está 2025. Y como dirían los sabios de la política local, no habrá 2027 sin 2025 antes. Esa elección en tiempos políticos muy adelantados, sería hoy muy favorable al gobierno de Torres. Un gobernador de alta exposición nacional. Quedó una vez más de relieve con su presentación en el Coloquio de IDEA.

 

El jueves 24 habra en el Concejo Deliberante...

 

...de Trelew una cesión importante, ya que se tratará el expediente de cesión de tierras el Movimiento de Trabajadores Excluidos, la organización piquetera que conduce Miguel Prudente. Algunos de sus miembros acaban de ser declarados «No culpables» del ataque incendiario y criminal contra diario EL CHUBUT, perpetrado el 20 de diciembre de 2021.

 

Hubo en la semana que pasó muchas afirmaciones y declaraciones sobre este proyecto que aunque es apoyado por el intendente de la ciudad Gerardo Merino, radical, no ha reunido en el bloque oficialista el consenso que se requiere para un proyecto de semejante magnitud. La presidenta del Concejo, Claudia Monají, lo definió con precisión pese a que lleva poco tiempo en política: «Es la última ola del madernismo» dijo. El concejal radical Rubén Cáceres también anotó su voto en contra, y la CICECh hizo un comunicado flamígero para acompañar declaraciones de sus dirigentes, en contra de la instalación de esta feria.

 

Lo que es esperable es que cuando sesione el Concejo, como pasaba durante el madernismo, esté el MTE en la calle presionando a los concejales. Será una jornada de «apriete» y si el proyecto finalmente se aprueba, será con votos de la oposición peronista (y sus alrededores).

 

No se trata de ser pájaro «de malos agüeros», pero sería de esperar que si esta feria se instala, tal como ha ocurrido con emprendimientos similares en otras ciudades del país incluso en las afueras, probablemente empezarían a proliferar noticias sobre artículos de origen dudoso, inseguridad, contrabando, marcas «truchas», y venta de «algo más» que mercaderías variadas. Sería, y por favor guarden este recorte, una «Saladita» con todos los males que acarrea el comercio informal.

 

En la semana que paso hubo...

 

...sendas conversaciones muy importantes entre el interventor de la Cooperativa Eléctrica Matías Bourdieu, y el gobernador Ignacio Torres, por un lado, y Gerardo Merino, por el otro. Ambos le pidieron al nuevo funcionario -impuesto a pedido del INAES, por el juez federal Hugo Sastre- que proceda al saneamiento de la entidad, con todo lo que haga falta. Limpieza total.

 

Habrá que ver con qué se encuentra el interventor. Pero en la Municipalidad creen que habría causas penales relacionadas a las últimas gestiones. Si esto ocurre, Merino apoyará las denuncias y la Municipalidad como poder concedente podría convertirse en querellante particular.

 

Es probable, además, que se promueva un aumento escalonado de tarifas, como para garantizar el servicio. La falta de tarifa fue una de las causas de desinversión, probablemente no la única. 

 

Se sabe además que hubo varias conversaciones cruzadas entre el interventor Bourdieu, el Gobierno, el intendente Merino, y el sindicato de Luz y Fuerza para que haya «paz social». La idea es que el gremio no se descuelgue con exigencias que «no se pueden cumplir» ni con paritarias estratosféricas.

 

Por ahora, el interventor de la Cooperativa no ha dado muchas pistas sobre qué va a hacer en concreto. Pero en el Gobierno y en la Municipalidad, tanto el gobernador Torres como Merino se habrían quedado con la impresión de que el hombre piensa avanzar, sin fijarse mucho qué callos pisa.

 

La pregunta es qué pasa después.

 

No hay ninguna chance que la Cooperativa de Trelew sea «privatizada» por la comuna. Lo mismo ocurre con el resto de las entidades cooperativas de la provincia, que prestan servicios de luz y agua. 

 

Sí hay otra discusión, más subterránea, una idea que al Gobernador no le desagradaría: la creación de una empresa provincial de energía que absorba las cooperativas, resuelva la deuda con Cammesa, y se pare como un jugador más importante. «No sería parte de Petrominera... puede que sí sea una Sociedad Anónima nueva, que en un futuro se pueda vender, o asociar a privados», dicen quienes trabajan con esta idea en el Gobierno. Un modelo similar a lo que ocurre en Río Negro, por citar un ejemplo cercano. Justamente, Matías Bourdieu, el nuevo interventor, manejó por años la empresa rionegrina de energía, privatizada. Conoce bien el paño.

 

Las fotos de la semana

 

 

El Gobernador tuvo una semana de alta exposición mediática en Buenos Aires. La última encuesta de CB consultores lo colocó al tope de las preferencias de sus ciudadanos, también. Estuvo en el Coloquio de IDEA, el ámbito por excelencia en el que se discute la marcha de la economía nacional. Y allí pidió por una Argentina federal. Es así, la riqueza está en las provincias. En la otra foto, uno de los momentos importantes de la semana. El interventor de la Cooperativa eléctrica de Trelew Matías Bourdieu, dio algunas pistas en su primera conferencia de prensa. Da la sensación de ser un técnico «componedor». Ambas imágenes resumen a la perfección los momentos importantes de la semana.

 

 

Las 7 frases de la semana

 

 

1. «El predio ferial del MTE es la última ola del madernismo» (Claudia Monají, presidenta del Concejo y edil de la mayoría oficialista).

 

2. «...no he cambiado ni mi parecer, no han cambiado las circunstancias...» (Concejal Rubén Cáceres. Va a votar en contra de la cesión de tierras al MTE).

 

3. «El MTE jamás nos ha demostrado que se puede manejar civilizadamente...» (Andrés Koss, vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, y la cesión de tierras al grupo piquetero). 

 

4. «...es fundamental trabajar codo a codo con todos los gobernadores de la Argentina para salir de una matriz fiscal regresiva, si queremos ser por fin un país verdaderamente federal...» (Ignacio Torres, gobernador, en el coloquio de Idea).

 

5. «La Justicia no está dando la respuesta que necesitamos» (Gerardo Merino, intendente de Trelew, destacando que aunque se detuvo a 254 personas, sólo 5 quedaron luego presas, en un período de dos meses. Luego se reunió con jueces de la sala penal del STJ).

 

6. «Las partes tienen que conciliar, de lo contrario no habrá temporada» (Andrés Arbeletche, secretario de Pesca de Chubut).

 

7. «Vamos a poner los patitos en fila para que el vecino tenga un servicio de calidad...» (Matías Bourdieu, interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, designado por el juez federal Hugo Sastre).

 

 

Se dice que...

 

...en medios porteños y los más influyentes del interior estuvo circulando una encuesta de «círculo rojo» de CB consultores, que se ha hecho muy conocida en los últimos años midiendo ránking de gobernadores y de intendentes de todo el país. Los chubutenses suelen ser abonados a esa lista. Alguna vez, Mariano Arcioni fue sometido al escarnio por estar último o penúltimo, y terminó su mandato bastante más arriba.

 

...en la medición de octubre que hizo esta consultora de Cristian Buttié, al tope de las preferencias se ubicó el gobernador de Chubut Ignacio Torres, con el 63,2 % de imagen positiva. Lo que mide CB es la imagen de cada gobernador en su propia provincia, y de cada intendente en la ciudad que gobierna. Le sigue el santafesino Maxi Pullaro con 62,9 %, y completa el podio el peronista tucumano Osvaldo Jaldo con el 62,5 % de imagen positiva. Los tres crecieron en imagen respecto de la medición de septiembre. En la «parte de abajo» de la tabla, aparece último nuestro vecino rionegrino Alberto Weretilneck, con el 43,2 % de imagen positiva, y luego el riojano Ricardo Quintela, que acaba de plantarle una lista para competir contra CFK en la interna peronista nacional.

 

...hubo otra encuesta que fue motivo de conversaciones nacionales y que tiene que ver con una iniciativa de la que Torres ha estado hablando y promoviendo mucho, que es la de mudar la capital a Viedma. En un adelanto del estudio que publicaron medios rionegrinos con «rebote» en la CBA, se dice que el 45 % de los consultados quiere mudar la capital al interior del país. El resto, están divididos entre los que «No saben, no contestan» y los que se oponen. Al optar por una ciudad, las preferencias se las lleva Viedma (26,7 %) por sobre Córdoba (20,4 %). Era el sueño de Raúl Alfonsín.

 

...claro que no todas las encuestas dicen las mismas cosas. Los peronistas han estado hablando de manera reservada sobre algunos ítems que mandaron a auscultar. Nacho Torres sigue siendo el que más mide, aunque por debajo de lo que indica CB, el peronista mejor ubicado sería Juan Pablo Luque, y entre los intendentes, el de mejor imagen «y por lejos» dicen las fuentes, sería el radical Damián Biss. Al fondo de la tabla estaría el peronista comodorense Othar Macharashvili. La consultora que hizo el estudio en Trelew, Puerto Madryn, Comodoro, Rawson y Esquel, dicen, es confiable y lleva años trabajando con algunos dirigentes chubutenses.

 

...un radical histórico con pasado en la Coordinadora le habría escrito al gobernador Nacho Torres para decirle «tuviste una semana alfonsinista». Hacía referencia al plan para mudar la capital a Viedma, y al «cruce» que tuvo con el presidente de la Rural esquelense, Oscar de Knollseisen, el domingo 13 de este mes en la Expo Bovina. El dirigente ruralista tuvo un discurso que a Torres le cayó pesado, injusto, e impreciso. Torres le contestó desde el atril, con firmeza (algunos dijeron «aspereza») cada una de las afirmaciones que escuchó, y más tarde en vez de saludo de despedida, parece que el mandatario le habría dedicado al hombre del campo algunas de esas palabras que se dicen en «el barrio» cuando hay diferencias. Momento caliente.

 

...después de los actos por los 138 años de Trelew, el intendente Gerardo Merino anduvo de recorrida saludando vecinos. Entre ellos, su maestra de primer grado, Cristina Gadea. La tuvo en la Escuela 85.

 

...hablando de radicales, hubo algún festejo soterrado por la aprobación y promulgación de la Boleta Unica para las elecciones nacionales del año próximo. El sistema implica que ya nadie va a necesitar fiscales, ni aparato político, para competir en elecciones. Eso implicaría que son muchos los que se pueden animar a competir, en una campaña donde serán importantes -además de los candidatos- contar con recursos publicitarios.

 

...el asunto es que habría un grupo de radicales de Trelew, que estarían en conversaciones con gente de La Libertad Avanza, para motorizar una candidatura a diputado nacional que enfrente -ya sea en una PASO o en la general- al que proponga Nacho Torres, ya sean Ana Clara Romero, o el vicegobernador Gustavo Menna, que será presidente del partido. No está claro aún cómo será el escenario 2025, y la promulgación de la Boleta Unica ayudará a que puedan presentarse varios candidatos. Luego, en la urna, todos van en el mismo papel y los electores deben marcar con una X su preferencia.

 

...en la lista de consejeros nacionales de Cristina Fernández de Kirchner hay un chubutense, se trata del senador nacional Carlos Linares. También está el sindicalista y empresario Víctor Santa María, propietario de inversiones hoteleras que se anunciaron con bombos, platillos y expectativa en Esquel.

 


 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?