Punta: «Ninguno de estos cambios hubiera sido posible sin el apoyo de la provincia y el liderazgo del Gobernador»
El ministro de Educación de Chubut, José Luis Punta, destacó los logros alcanzados por su cartera, agradeció a docentes, familia, gremios, y aseguró que «ninguno de estos cambios hubiera sido posible sin el apoyo de la provincia y el liderazgo convencido del Gobernador».
por REDACCIÓN CHUBUT 14/11/2024 - 00.00.hs
Al detallar los ejes centrales del Plan Educativo 2024, Punta agradeció «a quienes han hecho posible este cambio que era más que necesario e imprescindible si queríamos despegar de la situación de catástrofe en la que nos encontrábamos al momento de asumir».
«Debemos agradecer a las familias que comprendieron y acompañaron, a los docentes, a los gremios, a las empresas que apoyaron las políticas propuestas por el gobierno, que no son más ni menos que las que el gobernador Torres venía proponiendo antes de asumir este desafío».
Tras destacar los logros alcanzados en cuanto a transporte escolar, infraestructura, recomposición salarial docente, comedores, becas, modernización de las aulas y alfabetización, el funcionario aseguró que «ninguno de estos cambios hubiera sido posible sin el apoyo de la provincia y el liderazgo convencido del Gobernador».
En ese marco, Punta reconoció que «tuvimos que tomar decisiones que a muchos no les gustaban, y a veces incomprendidas, pero estos son los datos de un nuevo comienzo, estos son los primeros frutos de este camino que iniciamos hace once meses y estamos orgullosos de ellos».
OBRAS, TRANSPORTE Y COMEDORES ESCOLARES
El informe desprende que el Gobierno del Chubut ha invertido en materia de Transporte Escolar un total de $667.562.236 destinado a unos 6.066 estudiantes de toda la provincia. Los mismos se dividen en la zona cordillerana con una inversión mensual de 251 millones de pesos; zona norte y meseta de 138 millones de pesos y la zona sur por un total de 278 millones de pesos mensuales.
En cuanto a obras escolares, con el Sistema de Incidencias, se atendieron 10.219 necesidades edilicias para evitar la pérdida de clases. Además, se realizaron convenios con más de 40 municipios para el mantenimiento de edificios escolares. En este sentido, se transfirió una suma de $273 millones a municipios desde fondos provinciales; $118 millones en partidas escolares para mantenimiento y 94 millones de pesos en pagos a cooperativas por refacciones edilicias.
Respecto a comedores escolares, supone una inversión provincial mensual de $810.761.720 y fondos provenientes de nación por un monto de $128.220.600, asistiendo a unos 118.119 niños, niñas y adolescentes.
RECOMPOSICION SALARIAL
En materia de recomposición salarial, Punta destacó que «el Gobierno asumió el compromiso de jerarquizar el rol docente, garantizar salarios dignos y mantener el diálogo abierto con todos los sectores de la educación». «Es por ello, que se implementó un adicional remunerativo para fortalecer el rol docente; se mantuvo el diálogo permanente para acordar aumentos paulatinos y sostenibles, garantizando un salario mínimo de 500 mil pesos para docentes, agregó.
Se incrementó el concepto de ubicación geográfica y se estableció como proporcional al haber básico; se incrementó la antigüedad para que docentes con más de 24 años de antigüedad alcancen el 150% del haber básico y se unificó la zona desfavorable en toda la provincia hasta el 100% del haber básico.
Desde diciembre del 2023 a octubre de 2024, el salario docente ingresante se incrementó en un 221% acumulado contra un 106% de inflación acumulada, mientras que un docente con 15 años de antigüedad tuvo un crecimiento acumulado del 193,3%.
Párrafo aparte para la evolución del salario neto de los auxiliares de la Educación (ingresantes) que tuvo un incremento acumulado del 171,1%, mientras que para el trabajador con 15 años de antigüedad fue del 161,4 % frente a una inflación acumulada del 106%.
Más Noticias