Comenzó la limpieza de algas en la playa
Las tareas de limpieza comenzaron la semana pasada. El subsecretario de Ecología se refirió a los recaudos necesarios y las dificultades que implican dichas tareas.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/11/2024 - 00.00.hs
Facundo Ursino, subsecretario de Ecología se refirió a la limpieza de algas en la playa, las cuales han generado fuertes olores a lo largo de toda la costa.
“Empezamos el jueves a retirar, había un colchón grande sobre la línea de marea que ya se sacó y se viene trabajando. La realidad es que hay mucha cantidad, en verano se suelen dar estas situaciones que es una cuestión natural de las algas, que es parte del ciclo de vida”, señaló.
Además explicó que “las algas en su naturaleza, en su gran mayoría como parte de su ciclo de vida, necesitan salir a la playa y estresarse para largar las esporas. No podemos cortar el ciclo de vida todo el tiempo así como así porque vamos a generar un cambio importante en la biología de la costa”.
RECAUDOS Y DIFICULTADES
Ursino destacó que los trabajos se realizan con máquina cargadora y camión, no con la máquina específica para algas. “Si tardamos hoy tres, cuatro días, inclusive seis en retirar con máquina cargadora y camión, con esa máquina hubiéramos tardado un mes por lo menos porque es poco el espacio que cubre, se hace muy complejo”.
En relación a las dificultades de llevar adelante las tareas de limpieza, el subsecretario manifestó que “tuvimos viento norte, después viento este, ahora viento norte de nuevo. Nos pasó eso de que entramos de noche y las mareas están complicadas, es muy poco el tiempo que se tiene para la limpieza”.
“Además tienen que andar rápido sobre la arena cuando van cargados porque se encallan, son muchos los recaudos que tenemos que tener”, explicó.
ZONAS
“Nosotros trabajamos toda la línea de playa que esta frente a los paradores por una cuestión turística y la realidad es que se saca arena también, que después se tamiza y se devuelve a la playa”, indicó Ursino.
Por otro lado, se refirió a los sectores que se evitan. “Tenemos mucha playa con restinga y podríamos romper y dañar la restinga además de que se hace imposible sacar las algas de ahí. También tenemos un turismo que viene a ver la naturaleza de nuestra ciudad, tenemos zonas muy pegadas a sistemas naturales que viene el turismo a ver y tenemos que ser conscientes de que no podemos ir y hacer lo que queramos por cualquier lado”.
Últimas noticias
Más Noticias