Regionales

La venta de tierras y edificios pone en jaque la continuidad del INTA en Trelew

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria enfrenta un fuerte ajuste impulsado por el Gobierno Nacional, que incluye la venta de bienes inmuebles, el cierre de programas históricos como Pro Huerta y un recorte del 20% en su planta de personal. Trabajadores denuncian el riesgo de una «virtual desaparición» de la institución, mientras se preparan protestas de cara a una votación clave el 28 de noviembre.

por REDACCIÓN CHUBUT 27/11/2024 - 00.00.hs

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un emblema del desarrollo rural y agropecuario en Argentina, enfrenta una de las crisis más significativas de su historia. Según denuncias de trabajadores y representantes sindicales, el Gobierno Nacional avanza con «un fuerte plan de ajuste» que incluye la venta de bienes inmuebles, la reducción de programas históricos y el recorte del 20% de su plantilla a nivel nacional.
Ariel Kuzminchuk, integrante del gremio que nuclea al personal del INTA, señaló en FM EL CHUBUT que esta situación no es nueva, pero se ha profundizado en los últimos meses. «Ya desde principios de año nos pedían informes sobre tierras que no se estaban trabajando, pero nunca pensamos que el ajuste también incluiría a la planta de empleados», explicó. En Chubut, esta medida afectaría a unas 15 personas.
Según informó, el recorte comenzó con programas de jubilaciones y retiros voluntarios, pero, ante la insuficiencia de estas medidas, el Gobierno habría decidido avanzar con despidos directos. «Estamos en alerta y movilización. El 28 de noviembre será un día clave, ya que el Consejo Directivo Nacional, votará si este achique se lleva adelante o no», adelantó Kuzminchuk.

 

VENTA DE INMUEBLES Y CIERRE DE PROGRAMAS
Entre las medidas más alarmantes, se destaca la venta de terrenos y edificios emblemáticos. En Chubut, uno de los casos más resonantes es el intento de subastar el predio del ex Distrito Militar, y ahora, la posibilidad de vender la sede del INTA en la Chacra Experimental.
A nivel nacional, la situación es similar. El edificio Cerviño, ubicado en Palermo, Buenos Aires, también está en proceso de venta, lo que afectará a los empleados que trabajan allí. Además, programas como Pro Huerta, que durante años fue un pilar para las familias rurales, ya han sido cerrados. «El ajuste es real y se percibe en cada rincón del país», sostuvo Kuzminchuk.

 

CONTINUIDAD
Los trabajadores temen que estos recortes lleven a la desaparición virtual de la institución. «Estamos hablando de cerrar agencias, cooperadoras y dependencias fundamentales para el desarrollo agropecuario. Esto no es solo un ajuste económico, es una decisión política que afecta el futuro del sector», afirmó el representante gremial.
La reunión del Consejo Regional el próximo 28 de noviembre será clave para definir el futuro del INTA. Mientras tanto, los trabajadores se movilizan en defensa de la institución, anunciando protestas y acciones gremiales. «Estamos preocupados, pero también decididos a resistir. El INTA es fundamental para el desarrollo rural y no podemos permitir que desaparezca», concluyó Kuzminchuk.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?