Estefanía dijo que «no está todo dicho en que Menna vaya a presidir la UCR»
María Eugenia Estefanía puso en duda que esté todo acordado para que el vicegobernador Gustavo Menna asuma la conducción del partido el 16 de noviembre en Trelew. «Hay muchísimas cuestiones que hay que plantear, cosas que sucedieron en el partido», insinuó.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/11/2024 - 00.00.hs
Todo parece encaminado para que el vicegobernador Gustavo Menna asuma la presidencia de la UCR Chubut el próximo 16 de noviembre en el plenario en Trelew.
Sin embargo, faltando poco más de diez días, en la recta final, empezaron a surgir algunas voces divergentes que se permiten ponerlo en duda.
La dirigente de Esquel, María Eugenia Estefanía, se diferenció de aquellos sectores que dan por sentado que Menna debería asumir la conducción de la UCR, y puso puntos suspensivos.
«El que ha militado en la UCR sabe que no todo está dicho. Hay muchísimas cuestiones que hay que plantear, cosas que han sucedido en el partido», dijo Estefanía quien avisó que se vendrá un cónclave con mucha discusión sobre el rumbo del partido.
La dirigente retrotajo una discusión que parecía del pasado pero que, por lo visto, ha quedado flotando. «Hubo errores estratégicos que hicieron que, por primera vez en la historia, no tuviéramos un candidato a gobernador. No fuimos a una interna con Nacho Torres», sentenció.
Así Estefanía mencionó que, de ahí para atrás, habría que revisar todo lo que sucedió durante el último proceso interno y en particular en la conformación de la alianza de la UCR con el PRO.
Para empezar, según la esquelense, el análisis de la actualidad del partido no puede excluir el lugar que ocupa el radicalismo en el gobierno de Nacho Torres. «Es importante saber cuál va a ser el rol del partido con respecto a esto de ser oficialista», sostuvo.
En esta línea, Estefanía consideró que, así como está ocurriendo a nivel nacional, en Chubut tampoco deberían dejar de preguntarse qué rol va a cumplir el partido de cara a los próximos compromisos electorales.
«Hay que debatir cuál va a ser la estrategia para que el radicalismo tenga protagonismo en el armado. Si se va a seguir pensando en una coalición, cuáles van a ser los puntos a tener en cuenta para una futura alianza con otros partidos», sostuvo.
A su vez, la dirigente de Esquel se remontó a cuestiones puntuales como el caso de Trelew, que parecían cerradas, pero evidentemente dejaron alguna herida abierta.
«Hubo radicales, como nuestras autoridades, que apoyaron a Massoni mientras Merino era radical», refirió. La interna en Trelew, según Estefanía, es uno de esos temas que habría que revisar en profundidad para luego poder avanzar.
RELACION CON MILEI
Por otra parte, Estefanía marcó diferencias con algunos aspectos en los que no está de acuerdo con el gobierno de Javier Milei y planteó que el radicalismo debe alzar la voz.
«No estamos de acuerdo en las medidas que buscan hacer desaparecer un estado presente que los radicales defendemos. Hay que plantear puntos de disidencia y esto es uno de los legados que nos dejó Alfonsín», sostuvo.
La radical mencionó que el partido debe asumir un rol de una oposición constructiva a nivel nacional, sin dejar de marcar sus disidencias. «Cuando algunos radicales dicen hay que ser duro con Milei significa mostrar esos puntos de disidencia, los errores en que se está incurriendo», sostuvo.
Por último, Estefanía sí reconoció que los radicales tienen puntos de acuerdos con el presidente Milei, como que «el país necesita reformas estructurales para superar la crisis, austeridad en el gasto público, fomentar las inversiones privadas y las reformas impositivas», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias