Wisky anunció ampliación de horarios de atención de los Caps y confirmó cobertura total de profesionales en la Meseta
El secretario de Salud, Sergio Wisky visitó los estudios de FM EL CHUBUT y dialogó sobre la situación actual del sistema de salud público y de qué forma lo atraviesa la difícil situación económica.
por REDACCIÓN CHUBUT 21/02/2024 - 00.00.hs
Además, por el incremento de personas que se atienden en los hospitales públicos, anunció la extensión del horario de atención de los Caps. Por otro lado, mencionó cuáles son los planes para el hospital de alta complejidad emplazado en la ciudad de Trelew.
El secretario de Salud expresó que la situación sanitaria de la provincia es complicada y destacó que el presupuesto asignado por Nación no está actualizado, lo que dificulta la gestión al tener que hacer frente a la escalada de precios de insumos y salarios. Respecto a los salarios del personal médico, reconoció que hay colegas con una formación extensa que perciben entre 400 y 450 mil pesos por su labor asistencial, aunque señaló que los ingresos en el sector privado no difieren considerablemente.
CRISIS Y SALUD PUBLICA
El secretario de Salud señaló que la crisis económica en Argentina impacta directamente en el sector privado de la salud, donde muchos pacientes deben afrontar copagos que no pueden cubrir, lo que ha llevado a un aumento notable en la afluencia de personas en los hospitales públicos, aunque aún no se disponga de cifras oficiales, confirmó un incremento del 10%. Además, destacó que el incremento de trabajadores informales repercute en la disminución de la cobertura de protección social en el sistema de hospitales públicos.
Con respecto a las dificultades que atraviesa el sector privado, Wisky manifestó que «tiene que sostener una infraestructura y no solo eso, sino que se le suma también el recurso humano».
El secretario consideró que debido a la situación económica «se viene una tormenta cada vez mayor», siendo el sistema público de salud el principal amortiguador de esta situación.
AMPLIAN HORARIO DE CAPS
Ante el incremento de la afluencia de personas que transitan por los hospitales públicos para ser atendidos, debido a la falta de cobertura, el sistema de salud público deberá prepararse en ese sentido. El secretario de Salud anunció planes para asignar recursos adicionales a los Centros de Atención Primaria: «Haremos un esfuerzo presupuestario para financiar a los Caps para extender el horario de atención de mañana y tarde» lo que evitará que las personas tengan que depender del transporte público para acceder a la atención médica.
Actualmente, los Caps están funcionando hasta las 14 horas en algunos casos, en otros hasta las 16 horas y la idea del secretario de Salud es que todos los Caps lleguen hasta las 18 horas y algunos de ellos, ampliar la atención hasta la medianoche como por ejemplo «el Caps de Amaya sería uno» de los que contará con horario extendido en la ciudad de Trelew. Se espera que este proyecto comience a implementarse a mediados de marzo.
Para contrarrestar los efectos de la inflación, la Secretaría de Salud está considerando la compra anualizada de medicamentos, con un enfoque en áreas críticas como la atención materno-infantil, las emergencias y las enfermedades con alto riesgo de mortalidad, como los tumores, enfermedades cardiovasculares y respiratorias.
Por último, destacó la reciente incorporación de 97 nuevos médicos procedentes de provincias como Corrientes, Mendoza y Buenos Aires, lo que fortalecerá la capacidad del sistema de salud para brindar atención médica de calidad.
RECURSOS NECESARIOS
Wisky resaltó la importancia de poner en marcha el nuevo hospital de alta complejidad en Trelew, subrayando que se requerirá una inversión de 15 millones de dólares en muebles y tecnología que si dimensionamos lo que gasta el sistema de salud en el pago de sueldos, serían 3 masas salariales necesarias para cubrir esos gastos.
Además, mencionó otros gastos necesarios para el sistema provincial de salud, como la asignación de 5 millones de dólares adicionales para adquirir ambulancias en toda la provincia. Asimismo, indicó que se necesitarían 8 millones de dólares para la compra anualizada de medicamentos de alto costo.
ATENCION A EXTRANJEROS
«Chubut es la única provincia que avanzó muy bien en eso. Hace poco se firmó un convenio con la región sur de Chile y se le cobra la atención médica. Hay que rearmar ese convenio y replicarlo en los distintos lugares, pero tiene que venir con derivación», comentó Wisky.
«En Esquel van derivados y se paga muy bien, un ingreso muy importante para el hospital. Hay que hacerlo ordenado. Otro ejemplo que cuenta con ese servicio sanitario es Bariloche y funciona por la gran presencia de chilenos que van a trabajar», señaló el secretario de Salud.
SALUD Y EDUCACION
Debido a la pandemia, los niños y adolescentes están experimentando una «crisis de soledad». La digitalización ha contribuido a su aislamiento, dificultando su capacidad para relacionarse, lo que ha generado un aumento en los casos de angustia y depresión en esta población.
En respuesta a esta situación, la Secretaría de Salud está colaborando estrechamente con el Ministerio de Educación para establecer áreas de vinculación entre la salud y la educación. Esto implica la implementación de programas comunitarios que promuevan hábitos saludables, reencuentros familiares, trabajo vincular, ya que Wisky consideró que lo que más sana es el vínculo.
Respecto a la crisis económica, Wisky señaló que cada punto de aumento en la pobreza se traduce en un incremento en los casos de embarazos de alto riesgo y en problemas de crecimiento en los niños. Sin embargo, se está trabajando proactivamente para abordar estos problemas mediante la mejora de los tratamientos y el apoyo a las familias vulnerables a través del trabajo de los trabajadores comunitarios de salud en terreno.
VINCULOS
El secretario enfatizó que existen dos «vacunas» fundamentales para la salud: los ingresos y la educación. Desde la Secretaría de Salud, se respalda la priorización de la educación, ya que se reconoce que esta es la base para el desarrollo de hábitos saludables y el cuidado adecuado de la salud.
Además, Wisky destacó la importancia de no limitar la atención médica únicamente a las guardias, sino de garantizar que esté disponible en horarios accesibles para la población, evitando que las personas tengan que ausentarse de sus trabajos para acceder a ella. «Hay que armar todo el sistema de contención para esta sociedad que va a transitar con mucho conflicto, porque hay una pobreza que es estructural, pero hay una nueva pobreza que es la que más grita ahora».
Con respecto a las medidas propuestas por Javier Milei, Wisky expresó confianza en el criterio de los profesionales de la salud. Sobre la cuestión económica manifestó que «Caputo sabe que si vos aumentás 5 años la expectativa de vida al nacer crece el 0.5 del PBI porque eso implica que vas a tener más mano de obra saludable y tiene un retorno en la economía. Caputo no es zonzo asi que si nosotros nos enfermamos producimos menos y la economía necesita gente sana».
COBERTURA
Por otra parte, Wisky confirmó que el área de Salud provincial logró completar la cobertura médica de todos los Hospitales Rurales de la meseta, un hecho al que calificó como «una de las metas más sentidas de la política sanitaria provincial», por las dificultades históricas que ha tenido el sistema sanitario para asegurar la cantidad necesaria de profesionales médicos en dicha región.
«Este lunes se incorporaron dos nuevos médicos al Hospital Rural de Gastre, y pudimos cumplir una de las metas más sentidas de la política sanitaria provincial: lograr que nuestra meseta chubutense, una región con una problemática histórica para la cobertura médica, cuente con profesionales médicos en todos sus hospitales rurales». En tal sentido, precisó también que «hacía más de dos años que el Hospital de Gastre no tenía médicos propios», indicó.
La cobertura médica de todos los Hospitales Rurales de la meseta, donde en los últimos dos meses ingresaron 19 nuevos médicos, fue posible porque «en nuestra gestión, Telsen, Gan Gan, Paso de Indios, Las Plumas y Gastre van a ser siempre una pieza integral en nuestra agenda de trabajo», resaltó el titular de la cartera sanitaria provincial, agregando que la incorporación de estos profesionales también permite cubrir los puestos sanitarios que dependen de dichos hospitales.
RECURSO HUMANO
Asimismo, Sergio Wisky indicó que en el transcurso de la actual gestión «ya incorporamos un total de 97 nuevos médicos y médicas a los sectores más críticos y sensibles de toda la provincia del Chubut, dentro de los cuales se cuentan los 19 que se sumaron a los hospitales de la Meseta, porque nuestra prioridad es garantizar la atención de la salud de la población».
«Esto se pudo lograr porque no concebimos la problemática de los recursos humanos solamente en términos cuantitativos, sino también en términos cualitativos», destacó el titular de la cartera sanitaria, agregando que por eso mismo desde la Secretaría de Salud provincial «acompañamos a los profesionales, realizamos un seguimiento personalizado, estimulamos la capacitación y buscamos innovar constantemente».
Por último, Wisky reconoció que «si bien la problemática del recurso humano de salud es amplia, el camino que estamos recorriendo desde la gestión nos permite reconocer los problemas centrales y trabajar día a día para resolver cada uno de ellos».
Últimas noticias
Más Noticias