Regionales

Iturrioz habló sobre la Justicia y apuntó contra el «‘buenismo’ penal»

El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, se refirió a la reunión mantenida con legisladores, en el marco del proyecto de Ley para la puesta en funcionamiento del Comando Unificado de Seguridad, inicialmente en la localidad de Trelew.

por REDACCIÓN CHUBUT 21/02/2024 - 00.00.hs

Asimismo, trazó un análisis del desempeño de la Justicia y criticó el denominado «buenismo» penal, recordando que el Código Procesal Penal hace referencia a la reiterancia de delitos.
«La realidad de la zona de Trelew la conocemos todos, independientemente de la ideología política. La ciudad merece que todos nos juntemos para tratar de darle mayor prevención, que es lo que queremos otorgarle a la sociedad», explicó Iturrioz. Sobre el proyecto, detalló: «Se establecen dos niveles de mando, porque las fuerzas federales, si son unificadas es porque se unifican las fuerzas que hay en el lugar. Las mismas eligen un comandante que es quien ejerce la jefatura y, a su vez, vienen a colaborar con la provincia, en el marco de la Ley de Seguridad Interior, que establece que tienen un tiempo para dar noticias a las fuerzas locales. En definitiva, quien tiene jurisdicción es la Provincia, ellos vienen a colaborar. Así está planteado el Comando».
Una vez que el proyecto de ley sea aprobado por la Legislatura este jueves, «suponemos que la semana próxima ya podremos contar con el Comando Unificado, ya que las fuerzas están acá, solamente hace falta una resolución de la Ministro de Seguridad de la Nación (por Patricia Bullrich), a quien cuando se lo pedimos nos dijo enseguida que sí; por lo que no tengo dudas de que será casi inmediato», sostuvo el funcionario.
Por otra parte, Iturrioz habló sobre la Justicia y objetó que, actualmente, no se aplica la figura de reiteración de hechos, lo cual generaría una baja permanencia de delincuentes en comisarías. «Lo he planteado en cuanta reunión sobre el tema hemos celebrado o intervenido en este último tiempo. Desde la provincia de Mendoza se nos ofreció, como modelo o paradigma, su proyecto de reiterancia, y lo cierto es que nosotros lo tenemos desde el año 2006. El artículo 221, inciso 4 del Código Procesal Penal, dice que el juez ‘ponderará especialmente’, no en términos de posibilidad sino imperativamente, ante la existencia de causas pendientes, y no lo hacen porque dicen que esto atenta contra el principio de inocencia, y que entonces el inciso debería declararse nulo e inconstitucional, pero no lo declaran. Entonces, quienes tenemos formación jurídica sabemos que si una norma genera repulsa contra la Constitución, el camino es uno solo: declarar la inconstitucionalidad de la misma. Sino, tenemos que acatarla, obedecer su manda. Si uno no está de acuerdo con la norma y no la declara inconstitucional, la única solución es tomar su letra y apegarse a ella», expresó el ministro.
Sobre la denominada «puerta giratoria» de la Justicia, Iturrioz recalcó que «esto es algo del garantismo o ‘buenismo’ penal que tanto ha proliferado en estos últimos años a partir de las enseñanzas de (el exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Raúl) Zaffaroni, y yo les he citado un caso paradigmático: el hecho de la mujer que fue golpeada para quitarle su cartera el fin de semana en Trelew y cuyo video se hizo viral; y su agresor, que le provocó una ofensa física importante, fue a un centro de detención y después se fue a su casa, como si no hubiera cometido nada, cuando se trata de una persona que tiene múltiples vinculaciones con la Ley Penal».

 

EPIG

 

Héctor Iturrioz.
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?