Regionales

Terenzi presentó proyecto de movilidad jubilatoria mensual

La senadora nacional de la UCR, Edith Terenzi, presentó el proyecto por el cual se establece la movilidad jubilatoria de manera mensual y conforme al Indice de Precios al Consumidor.

por REDACCIÓN CHUBUT 23/02/2024 - 00.00.hs

Se busca así recomponer los ingresos de los jubilados poniéndolos en una posición justa frente a la coyuntura económica del país. La iniciativa plantea que el nuevo sistema sea efectivo con retroactivo desde el mes de enero de 2024.
«Este proyecto viene a dar respuesta a un problema que tiene años y que hoy se encuentra en su punto álgido: los jubilados vienen siendo la variable de ajuste desde hace años y eso no se puede permitir. Estamos hablando de una inflación que en diciembre fue de 25.5% y en enero del 20.6%, casi un 50 % de inflación en 2 meses. Y, frente a eso, una jubilación mínima que en enero fue de $105.712 y un aumento previsto para marzo que no llega al 30 %. Es inviable», sostiene Terenzi. 
Además, la fórmula de actualización vigente es mucho más lenta que la inflación porque se basa en parámetros rezagados. Para la actualización de marzo, por ejemplo, se toma en cuenta la variación de los salarios y de los ingresos tributarios de Anses entre septiembre y diciembre. 
La Senadora Nacional propone un índice de movilidad que se obtendrá conforme al Indice de Precios al Consumidor (I.P.C) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y se aplicará de forma mensual en el año calendario.
«Así como todos los gremios y sectores están exigiendo sus paritarias con cláusulas gatillo, incluso mensuales por las subas inflacionarias, esta iniciativa tiene como objetivo sostener la capacidad adquisitiva de los jubilados, sector que no posee un método sustitutivo de ingresos ni un espacio activo de defensa», argumenta la legisladora.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?