Regionales

Terenzi abogó por una UCR «ordenada y a disposición del Gobierno provincial»

La senadora nacional Edith Terenzi se refirió a la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), que se encamina a escoger a sus nuevas autoridades en Chubut. Asimismo, compartió sus expectativas con respecto a la Ley Omnibus, que se está debatiendo en la Cámara de Diputados para, eventualmente, ser girada a la Cámara Alta.

por REDACCIÓN CHUBUT 06/02/2024 - 00.00.hs


En este sentido, la legisladora abogó por «tratar de llegar con una lista de unidad, porque el partido tiene un rol protagónico en este Gobierno, donde a nivel provincial formamos parte activa del Gobierno».
Por este motivo, consideró que el radicalismo «tiene un desafío distinto como partido», y planteó que «tenemos el desafío de sostener la gobernabilidad y acompañar este Gobierno que es de ‘Juntos por el Cambio’, porque así fue a fórmula que ganó las elecciones».

 

A DISPOSICION
Es por ello que sostuvo que desde la UCR «buscaremos la mayor posibilidad de consensos para tener un partido ordenado y a disposición del Gobierno provincial».
Consultada sobre su rol en la nueva conducción del partido, reconoció que le gustaría ser parte, pero reconoció que «me gustaría que hubiera caras nuevas».
«Hay que abrir el juego, dejar que participe la gente y que sean protagonistas. Hay voces nuevas, que no serán nuevas para el partido, pero muestran a la sociedad que hay nuevos dirigentes, creo que debemos ir por ahí», subrayó.

 

LEY OMNIBUS
La legisladora confirmó que en este tiempo se trabajó con los diputados de su bloque a fin de plantear inquietudes y que «la ley salga lo más limpia posible para no tener que devolverla después de la media sanción». Sin embargo, confirmó que tras la aprobación en general, ahora «estamos atentos porque desde mañana se tratará en particular -y si bien- sabemos que la ley tuvo muchas modificaciones, no se conoce muy bien el dictamen, eso es medio extraño». Por ello, sostuvo que «veremos cómo se van a aprobar los artículos que quedaron y de ahí pasará al Senado y empezaremos nuestro trabajo», aunque en este tiempo «trabajamos en forma conjunta con diputados para hacer llegar nuestras inquietudes».

 

BOSQUES, GLACIARES Y UNIVERSIDADES
Repasó que además de las objeciones planteadas al capítulo de Pesca, «nos queda la discusión de Bosques, de Glaciares -y particularmente- las universidades», sentenció.
Explicó su oposición al planteo del Gobierno nacional que «propusieron que la distribución de fondos sea en función de la matrícula o graduados y eso perjudicaría a las universidades del interior del país que no tienen la misma matrícula que los grandes centros urbanos».
Acotó que desde el espacio «pedimos que se haga un coeficiente porque si no quedamos en desventaja con los grandes centros urbanos -dado que en el interior- hay menos matrícula porque hay menos habitantes».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?