Merino gestionó con Flybondi el regreso de vuelos a Trelew
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, planteó ante las autoridades de Flybondi y LADE la posibilidad que ambas líneas aéreas vuelvan a operar en el Aeropuerto Almirante Marcos Zar. «Consideramos que una vez que se habilite el Centro de Convenciones, además de la movida turística que planificamos desde la gestión, habrá necesidad de mayor conexión», aseveró el mandatario municipal, tras su regreso de Buenos Aires.
por REDACCIÓN CHUBUT 19/03/2024 - 00.00.hs
El jefe distrital, previo a sus actividades en Capital Federal, concretó una amplia agenda en Córdoba, donde intercambió criterios de desarrollo con otros intendentes y recorrió plantas productivas en la capital cordobesa y Río Cuarto.
Posteriormente, en Buenos Aires, mantuvo reuniones con empresarios, entre ellos, directivos de Flybondi y LADE. En primera instancia, ante directivos de la compañía aérea low cost, Merino gestionó el retorno de sus vuelos al Aeropuerto Marcos Zar. «Queremos que bajen a Trelew», enfatizó el Intendente.
«Manifestaron su disposición para hacer escala en la estación aérea, tienen los aviones, quieren operar en Trelew; ciertamente, hay que ajustar cuestiones vinculadas con tasas y demás», añadió el mandatario municipal.
Ante las autoridades de la empresa, entre quienes participó Lucía Ginzo, directora de Asuntos Corporativos, «planteamos que habrá mucha necesidad a partir del impulso que la gestión dará al turismo una vez que se habilite el Centro de Convenciones. A eso se sumará la Central de Cargas, con la posibilidad que bajen aviones con cargamento», relató.
Desde Flybondi «mostraron mucho interés», afirmó.
CON LADE
Ante directivos de Líneas Aéreas del Estado (LADE) «apuntamos a lo mismo, pero en este caso más vinculado a lo estatal, porque (su operatividad) corresponde a la Fuerza Aérea Argentina. Ofrecimos nuestra plaza (Trelew), con la intención de que arriben vuelos que se efectúan dentro de la provincia, por caso, provenientes de Comodoro Rivadavia, Esquel. O en efecto, aquellos que también operan en otros aeropuertos de la Patagonia».
«Nos pusimos a disposición de las empresas para cualquier duda que haya para agilizar, a fin de que podamos tener esas líneas».
ASISTENCIA SOCIAL
Por otro lado, Merino trazó un análisis de la actualidad de la ciudad, en el marco del complejo panorama económico nacional. Asimismo, puso en valor el compromiso de la gestión con el área social, y el abordaje de las necesidades de la comunidad.
«El área social fue una prioridad, tenemos que armarlo bien. Con estas políticas nacionales mucha gente va a tener hambre; hay que entenderlo», planteó Merino en diálogo con Radio 3. El mandatario municipal remarcó la necesidad de establecer canales de diálogo con sindicatos y agrupaciones sociales para hacer frente a la crisis de manera conjunta y colaborativa.
En este contexto, destacó que «hemos entregado kits escolares y estamos realizando acopio de alimentos para ayudar a quienes más lo necesitan», resaltando las acciones de ayuda social en curso. Un dato no menor es que, días atrás, Merino radicó una denuncia penal por la compra por más de $70 millones, durante la anterior gestión municipal, de alimentos que nunca llegaron a destino cuando debían formar parte de programas de asistencia a los sectores más vulnerables. Por el hecho también aportó información a la Justicia la actual secretaria de Desarrollo Humano, Carola Cordón.
OBRA PUBLICA
Otro de los temas neurálgicos a nivel nacional, provincial y por ende municipal, es la obra pública. En este sentido, el Intendente informó sobre la asignación de fondos por parte del Gobierno provincial para encarar proyectos que generen empleo y mejoren la infraestructura de Trelew. Y no ocultó su preocupación por el impacto negativo de las políticas nacionales en la economía local, sumado a la incertidumbre que ello genera en la ciudadanía. «La incertidumbre es grande. La gente se pregunta hasta cuándo estaremos dispuestos a hacer ajustes mientras enfrentamos dificultades, sostuvo Merino, a la vez que insistió en que el «ajuste» no debe recaer en los sectores más vulnerables, profundizando la crisis social. «Queremos que le vaya bien a nuestra ciudad, para que todos podamos crecer juntos», concluyó.
Últimas noticias
Más Noticias