CERRO RADAL, LAGO PUELO

Escuela 717: "Mientras los sindicatos amasan fortunas, los docentes hacen huelga por mejoras salariales"

Un grupo de padres de adolescentes que cursan sus estudios en la Escuela Agrotécnica 717 de Cerro Radal, paraje de Lago Puelo, se expresaron a través de un carta abierta debido al ausentismo de docentes y auxiliares en forma reiterada, lo que genera que los estudiantes tengan clases tres días a la semana.

por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2025 - 10.42.hs

Los padres de los estudiantes de la Escuela Secundaria de Cerro Radal elevaron una carta abierta, no crítica, sino reflexiva, debido a lo que están atravesando como comunidad: los chicos tienen clases de manera alternadas, van tres veces por semana, debido a las adhesiones a los paros de docentes y auxiliares.

 

Los progenitores de los chicos compartieron fotos de algunas producciones y de la huerta.

 

 

ELIGIERON LA DOCENCIA

 

"Esta no es una carta de reclamo, sino una invitación a la reflexión. Va dirigida a ustedes, los maestros y directivos que cada día se paran frente a un aula. Va dirigida a quienes eligieron la docencia como un camino de vida. Va dirigida a quienes, con sus decisiones, construyen
o desmantelan el futuro de nuestros hijos.
"Sabemos de la entrega de muchos. De los maestros rurales en el norte del país que caminan kilómetros para llegar a sus alumnos, de aquellos que ponen de su bolsillo para comprar materiales, de quienes dedican su vida a encender la chispa del conocimiento.
Maestros que dejan la vida por sus alumnos sin ser reconocidos por los sindicatos, porque claro, son un número muy chico. Linda vocación la de ser maestro. Su compromiso es innegable".

 

 "Pero ¿qué pasa cuando nos metemos en Chubut?. Esa vocación se diluye en un mar de conflictos?.

 

GREMIOS AMASAN FORTUNA

 

"La situación en la Escuela Agrotécnica 717 de Lago Puelo, con sus continuos paros, es un claro ejemplo de este problema.
Nos encontramos en un escenario repetitivo, un drama que se representa año tras año. Los paros se han vuelto una constante, y la educación de nuestros hijos, una variable en la ecuación de la negociación sindical. Es fácil ver a los gremios como la solución, pero
¿realmente lo son?
Mientras los sindicatos amasan fortunas, los docentes hacen huelga por mejoras salariales que, a todas luces, parecen insuficientes. La pregunta que surge es dolorosa: ¿los maestros se han vuelto peones en un juego ajeno, felices con las migajas que les ofrecen a cambio
de su tiempo y, más importante aún, del futuro de sus alumnos?
Es momento de ser honestos. ¿Por qué se elige la docencia en esta época? ¿Es una vocación genuina, un acto de patriotismo, o una elección práctica en un mercado laboral incierto?.

 

LA HERRAMIENTA MAS PODEROSA ES EL CONOCIMIENTO

 

En otro párrafo de la carta abierta expresaron, "si es por vocación y patriotismo, ¿cómo se explican los paros que dejan a miles de niños
sin clase? Un patriota lucha por su país, y un educador patriota entiende que la herramienta más poderosa para un pueblo es el conocimiento. Dejar a una generación sin las herramientas para defenderse de la ignorancia no parece un acto de amor a la patria.
Si es por el sueldo, ¿dónde quedó el análisis lógico? Vivimos en una provincia con carreras con salarios competitivos, desde el petróleo hasta la pesca. ¿Por qué elegir una profesión que, desde siempre, ha estado en conflicto si el único motor es el dinero? La elección de la
docencia hoy en día, sin considerar la realidad, es como mudarse a un lugar conocido por sus tormentas y luego quejarse de la lluvia.

 

NOVELA MAL ACTUADA

 

Por último, los padres de la Escuela 717 de Cerro Radal, señalaron que en esta "novela mal actuada",  "los únicos que pierden son nuestros hijos.
"Ellos no tienen la culpa de las peleas entre el gobierno y los sindicatos. Ellos sólo quieren aprender. No están pidiendo un milagro, solo lo que se les debe: una educación de calidad.
"El pueblo educado es difícil de engañar. Un pueblo con conocimiento es el antídoto contra la corrupción, la manipulación y la decadencia. Si quieren un cambio, si de verdad no les gusta el sistema, no hay mejor forma de combatirlo que con una nueva generación instruida,
crítica y capaz de pensar por sí misma.
Dejen de ser peones en este ajedrez", señalaron.

 

 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?