Se realizó el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Trelew
En el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, el Centro Cultural por la Memoria, ubicado en el Aeropuerto viejo de Trelew, fue el escenario del «Encuentro Binacional por la Memoria y la Paz», organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Géneros.
por REDACCIÓN CHUBUT 25/03/2024 - 00.00.hs
La Camerata Estudiantil de Coyhaique (Chile), bajo la dirección del profesor Abinadab Herrera, presentó canciones de la cultura argentina y chilena, mientras que la profesora Yamila Gauna acompañó con la interpretación del Himno Nacional Argentino y una pieza de la artista chilena Violeta Parra. La exposición fotográfica «Nuestras voces: mujeres de poder» de Cancillería Chile, también se presentó como parte de la actividad, destacando el papel de las mujeres en la historia y la lucha por los derechos humanos.
Esta iniciativa, tuvo como objetivo honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado y promover la paz y la justicia. Durante su realización, el subsecretario de Derechos Humanos y Géneros, Richard Alejandro Alvarenga, destacó la importancia del Centro Cultural por la Memoria de Trelew y el Archivo Provincial de la Memoria de Chubut como espacios fundamentales para la construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos, al tiempo que hizo un llamado a detener los discursos de odio.
Familiares y víctimas del terrorismo de Estado, expresaron su clamor de justicia por las personas perseguidas y desaparecidas durante la última dictadura, reafirmando el compromiso con el «Nunca Más» como defensa de la democracia.
El intendente de Trelew, Gerardo Merino, cerró el acto oficial rememorando el compromiso del expresidente Raúl Alfonsín en el juicio a las juntas militares, en el «Nunca Más» y en la promoción de los valores de igualdad y armonía en la sociedad.
Como parte de la actividad, se inauguraron en el lugar dos murales: «Arte de Necesidad y Urgencia», en homenaje a las personas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar, y «30.400», en homenaje a las personas desaparecidas por su orientación sexual e identidad de género. Estas obras, realizadas por Sergio Pravaz y Ariel Testino.
El gobernador de la provincia, Ignacio Torres, por su parte, expresó mediante la red social «X», «en el Día Nacional de la Memoria, quiero reafirmar nuestro compromiso con la verdad, la justicia, la memoria y la democracia. El presente es el momento más valioso que tenemos para seguir cambiando el futuro y así Nunca Más repetir los errores del pasado».
Últimas noticias
Más Noticias