Chubut avanza en la refinanciación de la deuda con el Fondo Fiduciario
El ministro de Gobierno de Chubut, Andrés Meiszner, anticipó que las negociaciones para la refinanciación de la deuda que la provincia mantiene con el Fondo Fiduciario iniciarán esta semana.
por REDACCIÓN CHUBUT 05/03/2024 - 00.00.hs
Una de las dos propuestas que presentará la administracíon provincial, plantea que la refinanciación sea con recursos propios y que las tasas estén atadas a las mismas que usa Nación para endeudarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La restante sería «salir al mercado a hacerse del cien por ciento del capital y pagar el cien por ciento del mismo, para así dejar de ser deudor de la Nación», explicó el funcionario.
DOS PROPUESTAS
En diálogo con FM EL CHUBUT, Meiszner adelantó que «esta semana se presentarán dos alternativas de refinanciación» de la deuda con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial. Y precisó que la primer opción sería «la financiación con recursos propios de Chubut, con plazos de gracia y una tasa que sea acorde a las del mercado». Una de esas tasas podría ser la que usa Nación para endeudarse con el Fondo Monetario Internacional, y no atada al Coeficiente Estabilizador de Referencia (CER), como había sido pautado por la gestión anterior, lo cual devino en un incremento desmedido de la cifra para la actual administración.
La alternativa restante sería «salir al mercado a hacerse del cien por cien del capital y pagar el cien por cien del mismo, para así dejar de ser deudor de la Nación», apuntó el funcionario.
FALLO JUDICIAL
El monto de la deuda rondaba los $45 mil millones, y en la actualidad es de $124 mil millones, con un plazo de pago de 12 meses, sobre lo cual Meiszner consideró que «se hacía incumplible» en dicho esquema. Consultado sobre el fallo judicial a favor de la Provincia, que insta a las partes a acercar posiciones para el refinanciamiento de la deuda, además de establecer el cese de la retención de fondos coparticipables, el ministro de Gobierno explicó que «Chubut nunca negó su carácter de deudor, siempre tuvo voluntad de pago», agregando que «nosotros debíamos tener una refinanciación acorde a las nuevas sumas de coparticipación que recibe la provincia».
EMPRESA DE ENERGIA
Por otro lado, Meiszner se refirió a la iniciativa para la creación de una empresa de energía en la provincia: «La idea es que compre en bloque y venda a las Cooperativas», dijo. «La decisión de Nación de modificar o de hacer alguna medida con respecto a la actuación con Cammesa, hace que las provincias patagónicas, que son las que aportan casi el 50 por ciento de la generación de energía, puedan conformar su propia empresa y negocien en bloque con Nación».
CONCLAVE PATAGONICO
Esta iniciativa será uno de los ejes de la reunión de gobernadores patagónicos, este jueves 7 de marzo en Puerto Madryn. La conformación de esta empresa cambiará la distribución de energía en Chubut, ya que, quienes son compradoras de las mismas, son las cooperativas. «La idea es que, si hay una distribuidora o prestataria que, por voluntad propia, no pueda seguir transportando energía, lo haga la empresa», expuso el funcionario. En cuanto a la deuda con Cammesa, declaró que «eso amerita una negociación como lo hizo Chubut, que tiene una propuesta formalizada por $7 mil millones».
Más Noticias