Regionales

De puño y letra: Alianzas flexibles y clima de inversiones, la agenda urgente de Torres

El gobernador va cosechando afinidades incluso en el peronismo. ¿Los Sastre se integrarán al frente electoral el año que viene? La mirada del Gobierno en los procesos electorales del PJ y la UCR. Las inversiones en Esquel. La ley de promoción turística. Biss, y la cooperativa de Rawson.

por REDACCIÓN CHUBUT 13/05/2024 - 00.05.hs

4

El mapa polItico de Chubut...

 

...nunca es estable. Aquel equilibrio PJ-UCR de los ochenta y noventa estalló con la llegada del dasnevismo y las fracturas peronistas después. En las elecciones provinciales de 2011, 2015 y 2019 y en todas las legislativas intermedias, el peronismo fue dividido a las urnas. Si aquellos años fueron revulsivos, qué decir de la llegada de Ignacio Torres al poder. Y de cómo está construyendo alianzas que hasta hace poco eran impensadas. 
El año que ya está lanzado y a poco de promediar mayo, será el de la mayor cantidad de concreciones posibles para el gobierno local. Sobre todo, porque Torres explotará bien ciertas necesidades del gobierno nacional en materia de votos en el Congreso. Las conversaciones, los acuerdos, luego se traducen en hechos. Vialidad Nacional rescindió finalmente el contrato con la empresa constructora Rigel por la Doble Trocha entre Trelew y Madryn, y pronto la provincia podrá licitar y cambiar esta obra por deuda con Nación, que es quien debería terminar la Ruta 3.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que se discute en el Senado de la Nación como parte de la Ley de Bases (volvería con cambios a la Cámara de Diputados) será muy beneficioso para Chubut en cuanto al «hidrógeno verde», inversiones en energías limpias. Y el año que viene, será el momento de plebiscitar la gestión en las urnas.

 

La clase polItica de Chubut...

 

...descubrió luego de tres elecciones que Torres será joven, pero que a la hora de construir poder se mira en los espejos de Mario Das Neves y Carlos Maestro, aunque con el estilo fresco de su generación. Llegó a diputado, senador y gobernador construyendo alianzas que parecían muy complejas. Esa tarea siguió. La incorporación de la intendente de Camarones Claudia Loyola a «Despierta Chubut» fue la última muestra. Pero días atrás, el diputado del PRO Emanuel Fernández, estableció los límites. Además de compartir cierto ideario de progreso, para ser parte del frente oficialista basta con estar vacunados contra el kirchnerismo. Ese es el límite.
Los mellizos madrynenses Ricardo y Gustavo Sastre están fuera de esos límites. Durante los gobiernos peronistas, los mellizos fueron llevando su relación de pertenencia peronista con mucha flexibilidad. Incluso tienen su propio partido político registrado en el Juzgado Federal de Rawson. Ninguno de los dos (uno ex intendente y ex vicegobernador, y el otro intendente actual en su segundo mandato), quiere saber nada con las estructuras actuales del peronismo. Están pensando en otra cosa. En el progreso de una Puerto Madryn que no para de crecer. Se sienten mucho más afines a un gobernador como Nacho Torres, que a otros dirigentes como Carlos Linares, o incluso Juan Pablo Luque. 
Los Sastre son ese peronismo razonable que piensa en la gestión, como muchos intendentes. No estarán en la foto del peronismo actual ni en el que probablemente surja de las internas. Si se suman a Despierta Chubut ganan ellos, y gana el gobierno.

 

El gobernador resolvió la ecuaciOn...

 

...con los radicales cuando ganó la interna por la candidatura a intendente de Trelew con Gerardo Merino. Le ganó al partido. El resto de la historia es conocida. Damián Biss bajó su candidatura a gobernador y se aseguró la reelección en Rawson. Ahora la UCR está en pleno proceso de renovación de autoridades. El nuevo titular del Comité Provincia será el vicegobernador Gustavo Menna. «Ahora somos parte del gobierno...» se resigna uno de los radicales que enfrentó mucho a Torres en las sucesivas PASO del casi extinguido (falta el certificado de defunción), Juntos por el Cambio. Gobernador y vice tienen una excelente relación. El frente radical no será un problema para Torres.
Mucho más interesante es lo que está pasando en el peronismo. En Comodoro hay una interna muy fuerte entre el actual intendente Othar Macharashvili y el ex intendente Juan Pablo Luque. La pelea incluso los trasciende. Pero Othar, hoy intendente, es el peronista de mayor rango institucional y poder territorial de Chubut. La semana pasada volvió a ofrecerse como prenda de unidad para un PJ al que ve totalmente alejado de la gente.
La relación entre Nacho Torres y Macharashvili es muy buena y empujan juntos varios temas. Hablan, y se escuchan. ¿Es muy loco pensar que un peronismo conducido por el intendente de Comodoro, alejado del kirchnerismo más cerril, pueda sumarse a un frente con Torres?
hay otras opciones. En el gobierno creen que si Othar no pasa, pueden ocurrir dos escenarios. O se impone Alfredo Béliz, «un dirigente con el que podemos hablar» dicen en el oficialismo, o el peronismo se «troskea» y se radicaliza en los elementos más reactivos, cristinistas, y de izquierda. Con lo que a juicio de quienes trabajan en estas construcciones con el gobernador, están «afuera» de cualquier cálculo electoral.
Más allá de estos escenarios que se van acomodando casi por necesidad (política, económica, de obras, lo que fuere), se está generando un clima de inversiones. Habrá plata, para decirlo en términos de moda.

 

La semana pasada el gobernador...

 

...presentó el proyecto de ley de inversiones turísticas. Aunque el autor es el diputado Sergio González, el proyecto que contempla 15 años de beneficios fiscales para inversiones en el sector fue confeccionado con la gente del secretario de Turismo Diego Lapenna. El proyecto tomó estado parlamentario el viernes último, y podría combinarse con otro similar que ya está en la legislatura, del diputado peronista Juani Pais. Torres habría intercambiado con el legislador opositor algunas impresiones al respecto. De todos modos, la base del proyecto oficial es la ordenanza que se sancionó hace días en Esquel.
La ciudad cordillerana parece ser un imán para las inversiones. Fuentes del gobierno confirmaron a esta columna que el empresario y dirigente gremial Víctor Santa María ya firmó el contrato que compromete la inversión de un hotel de lujo en la localidad cordillerana. Habrá un hotel más de los judiciales (ver «Se dice que...») también en Esquel, mientras se aguardan confirmaciones para Trelew y Rada Tilly, tal como confirmamos la semana pasada. La ampliación del Museo Egidio Feruglio será un gran punto de atracción, estiman en el gobierno.
Hay otra tarea en materia de inversiones que ronda el ideario de Torres, y es perfilar la economía de Trelew. Porque se habla de inversiones en turismo para Esquel, Madryn, e incluso Rada Tilly, energía verde y petróleo para el sur provincial.... ¿Y Trelew? Para apostar al turismo deberá ampliar su aeropuerto. En el registro de obras del Fideicomiso de mejoras del sistema argentino de aeropuertos (depende del ORSNA), Trelew ni figura. Pero basta que se rompa una manga para que los pasajeros tengan que sufrir las inclemencias del clima al subir o bajar de un vuelo.
 

 

La pregunta es en quE se puede invertir...

 

...en la ciudad cabecera del Valle. Torres cree que además de turismo paleontológico, histórico y de cultura galesa, hotelería, servicios, y logística, puede haber novedades en materia pesquera para la ciudad. Esta semana además habría novedades respecto de una decisión importante que se debe tomar en el Ministerio de Economía de la Nación, para crear la sub zona franca en el Parque Industrial de Trelew. «Nosotros vamos a ayudar a perfilar la ciudad... que también en Trelew existan condiciones e industria y comercio en qué invertir» dicen en el gobierno, más allá del plan local de ampliación del ejido del intendente Merino, que parece superponerse con planes de crecimiento de otros intendentes.

 

La semana pasada volvió a ingresar...

 

...al Concejo Deliberante de Trelew un proyecto de ordenanza para ceder a la organización piquetera Movimiento de Trabajadores Excluidos, un predio de 11.000 metros cuadrados para montar un predio ferial. El macizo está comprendido entre calles Juan Evans, Fitz Roy, y el Polideportivo Norte; cerca del barrio Tiro Federal, según publicara EL CHUBUT la semana pasada. La noticia llamó la atención, porque el nuevo proyecto tiene la firma del intendente Gerardo Merino, que ya vetó una ordenanza similar el año pasado.
Vaya como dato curioso que estas instalaciones estarían cerca de la nueva ciudad judicial y del polo que se proyecta en lo que debió ser el centro de encuentros.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos es una organización piquetera que fue aliada del madernismo, manejó muchísimos recursos y obtuvo todo tipo de beneficios. Algunos de sus integrantes además están procesados por el ataque criminal e incendiario contra diario EL CHUBUT, ocurrido en la tarde noche del 20 de diciembre de 2021. Por el atentado hay cuatro acusados, y el caso no deja de ser un asunto de enredos constantes para la justicia local. De hecho, un juez de Esquel está tomando las decisiones, porque todos los jueces de Trelew se excusaron o fueron recusados. Lo último fue que la defensa de dos de los cuatro imputados por el incendio estragoso (podrían recibir hasta 15 años de prisión), presentaron una propuesta de resarcimiento de 20.000 pesos y 50 horas de trabajo comunitario. Ante la oposición del fiscal y del juez, ahora deberá decidir la cámara de apelaciones.
Aunque parezca increíble, este caso se va acercando a los plazos de prescripción sin que la justicia atine a dilucidar lo que pasó en un juicio oral, público, y con jurados populares. 
Mientras discurría la última audiencia, afuera protestaban los integrantes del MTE. Un movimiento donde algunos de sus integrantes, además de incendiar un diario con medio centenar de personas adentro, ahora podrán vender tranquilamente productos de feria si el Concejo Deliberante les aprueba la cesión del terreno. Así de insólita es la situación.
 

 

CausO sorpresa en ámbitos políticos...

 

...e incluso en algunos circuitos de la UCR, partido que preside, una serie de manifestaciones del intendente de Rawson Damián Biss respecto de la cooperativa de Servicios Públicos local. Tuvo reuniones con distintos sectores por este tema. De hecho, inició un ciclo de charlas con concejales, con actores de la comunidad deportiva, y lo replicará con vecinos y grupos diversos. En algunas de las reuniones y también a la prensa dijo que el sistema cooperativo «está agotado» y pidió cambios en el sistema de conducción.
La actividad del intendente por este asunto llamó la atención. Es cierto que algunas cooperativas de Chubut (un sistema único en el país porque el poder concedente son los municipios y no la provincia) pasan por serios problemas financieros, económicos, y en algún caso con problemas para prestar los servicios. 
Lo que Biss pidió en concreto es que la actual conducción de la cooperativa de Rawson se vaya y que lleguen otras personas. «La cooperativa está manejada por un grupo de vivos...» manifestó. También mostró cuadros con la situación de la entidad.
La pregunta que aparece y que confundió a algunos radicales es el «después, qué...» O cómo reemplazar un sistema cooperativo, si es que esa es la idea. Muchas veces se habló de una «empresa provincial de energía», esa idea ya la han expresado alguna vez Mario Das Neves y se habló de ello durante los gobiernos de Martin Buzzi y Mariano Arcioni, sobre todo por la deuda que van acumulando las cooperativas (que son distribuidoras), con el mercado mayorista eléctrico Cammesa. Pero nunca se avanzó en serio. Se sabe que el Sindicato de Luz y Fuerza tendría un plan de creación de una empresa provincial.

 

El raid del intendente de Rawson...

 

...contra la cooperativa capitalina puso en alerta a otras entidades. En el peronismo es un tema que se habla seguido, debido a las vinculaciones de la conducción sindical del sector energético, con el justicialismo. En reuniones muy reservadas donde hubo algunos interesados y un puñado de dirigentes peronistas, se habría hablado de «escalar» el reemplazo del sistema cooperativo, y empezar por Rawson primero y Trelew después, donde la conducción cooperativa mantiene a su vez un enfrentamiento con el intendente Gerardo Merino. A todo esto, la anunciada «auditoría» de la cooperativa de Trelew habría quedado reducida a un correo electrónico con algunas preguntas sobre el proceso electoral que derivó en la actual conducción. Sobre el resto de las cooperativas, no hay ningún rumor de cambios, ni en el sistema, ni en las conducciones, de momento.
Como sea, lo que se advierte es que habría muchos intereses cruzados por el negocio de la distribución eléctrica. Un formato que cambiará en breve. La idea del presidente Javier Milei es que las distribuidoras (en el caso de Chubut, las cooperativas), le compren energía directamente a los generadores. Eso significa que Cammesa podría desaparecer, y esos contratos (los de las distribuidoras con el mayorista), pasarían a Enarsa un tiempo, hasta que el mercado se acomode por sí mismo. La traducción es que quien compre energía a buen precio y pueda conseguir del poder político (los municipios concedentes) buenas tarifas, hará un negocio muy rentable.

 

Las fotos de la semana

 

 

Los temas, cuando devienen en problemas, siempre es mejor exorcizarlos temprano. Eso hizo el gobernador Torres junto a sus funcionarios, al informar que no habrá un lugar de detención o encarcelamiento de personas en la futura Ciudad Judicial, particularmente en el edificio que debió ser el Centro de Encuentro de la Laguna Chiquichano. Torres recibió a unos 150 vecinos, junto a funcionarios, para despejar dudas. En la otra imagen, fútbol y política. El exvicegobernador Ricardo Sastre y el intendente Gustavo Sastre aparecen junto al presidente de la AFA Claudio «Chiqui» Tapia. Aniversario centenario, inauguración de obras, cena exitosa, y triunfo sobre Brown. A eso hay que agregar la buena relación con Torres. Los mellizos de Puerto Madryn no pueden empezar mejor la semana.

 

Las 7 frases de la semana

 

1. «Los pueblos chicos tienen los mismos derechos que las ciudades grandes...» (Nacho Torres, gobernador, al inaugurar una cancha de césped sintético en Tecka. Reeditó una frase de Mario Das Neves de 2015, después de ganar las elecciones de gobernador. «No hay pueblos chicos ni pueblos grandes. Hay chubutenses», sostenía en aquella campaña, que fue durísima.

 

2. «Vamos a firmar con CAME un convenio para empezar a trabajar en los centros comerciales a cielo abierto, porque la idea es revitalizar el centro, que es el lugar donde están las entidades financieras y hay mucho movimiento, pero se está cayendo bastante...» (César Pailacura, titular de la Cicech).

 

3. «Una pena que no hayas rechazado el congelamiento de las jubilaciones, el cierre de escuelas, la inflación de tres dígitos, el parate de Alberto y Massa a las obras públicas nacionales en Chubut (acueducto Lago Musters / Comodoro / Rada Tilly / Caleta), aeropuerto de Esquel, gasoductos Cordillerano y Patagónico, el falso anuncio de la Ruta 260 a Lago Blanco, el desistimiento de juicios de coparticipación, el préstamo usurero del Fondo Fiduciario, las obras hídricas paradas en Comodoro y sigue la lista...» (Dura respuesta del vicegobernador Gustavo Menna al senador Carlos Linares en la red X. El legislador comodorense le reclamaba que hay que rechazar la Ley Bases).

 

4. «Se podría terminar en cinco meses» (Hernán Tórtola, titular de Vialidad Provincial, sobre la posibilidad de una inminente licitación provincial para terminar la obra de la Doble Trocha entre Trelew y Puerto Madryn).

 

5. «...uno tiene ganas y una mirada de qué es lo que quiere, pero esto se hace entre todos con un proyecto en conjunto e ir a las elecciones como corresponde...» (Othar Macharashvili, intendente de Comodoro, y su eventual postulación para presidir el peronismo).

 

6. «A Macharashvili seguramente lo vamos a acompañar...» (Alfredo Béliz, dirigente mercantil y peronista, sobre el destino del PJ. Su nombre también suena para presidir).

 

7. «...nosotros sumamos otros actores, más allá de lo ideológico y la discusión vintage de izquierda y derecha; para poner determinadas situaciones sobre la mesa: No importa de dónde vengas, sino si querés trabajar... obviamente hay algunos nombres o personas que no se pueden hacer las desentendidas, hay ciertas personas que no deberían sumarse...» (diputado provincial Emanuel Fernández, del PRO y Despierta Chubut, poniendo límites anti k al frente que integra).

 

Se dice que...

 

...en la reunión de la semana pasada entre los intendentes del Valle para abordar una agenda productiva local, de crecimiento, de cara a las inversiones que se supone vendrán, a alguien se le ocurrió armar una delegación e ir a Italia, para tomar nota de qué se está haciendo en las regiones, en esta materia. Cuentan que el intendente de Gaiman, Darío James, les sugirió tomar una camioneta, recorrer el Valle, y preguntarles a los bolivianos y a los chacareros que están trabajando el campo local, qué necesitan. Lo que además sería mucho más barato que ir a Italia. Hubo alguna cara larga.

 

...el fútbol y la política siempre se mezclan. Lamentables los incidentes en los que dirigentes de Deportivo Madryn fueron agredidos a piedrazos en la cancha de Brown. Menos mal que sólo era con público local.

 

...está muy activo el vicegobernador Gustavo Menna recorriendo la provincia. Además, se ha estado metiendo en las discusiones públicas. Menna está en esa tarea típica territorial que hacen los dirigentes radicales antes de una interna. Está confirmado que será el próximo presidente del partido.

 

...muy movedizo y atento está el intendente de Esquel Matías Taccetta y en sintonía con el gobernador Nacho Torres en materia de inversiones. Además del hotel que ya comprometió Víctor Santa María, habrá otro del gremio judicial que conduce Julio Piumato. No tan grande ni lujoso como el del gremialista de porteros y empresario, pero sí, importante.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?