Los millonarios fondos que el MTE maneja a través de una cooperativa bonaerense
Por estos días, uno de los temas centrales que debate la sociedad de Trelew es el proyecto de ordenanza para la cesión de un importante predio al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
por REDACCIÓN CHUBUT 26/05/2024 - 00.00.hs
Ubicados en cercanías a la Laguna Cacique Chiquichano, los predios ya habían sido motivo de polémica el año pasado, cuando la anterior conformación del Concejo Deliberante aprobó la cesión y, tras asumir en funciones, el actual intendente Gerardo Merino vetó la ordenanza.
Semanas atrás, un nuevo proyecto ingresó a la Casa de las Leyes, y hasta el momento no hay una postura unificada en el bloque oficialista, que tiene mayoría. En dicho contexto y a nivel nacional, comenzaron a tomar notoriedad una serie de investigaciones que advierten el manejo de fondos millonarios por parte de cooperativas y organizaciones sociales, donde el MTE no constituye una excepción.
FONDOS MILLONARIOS
Tal como figura en su página oficial (www.mteargentina.org.ar), el MTE se autodefine como «una organización social donde nos nucleamos miles de personas que fuimos descartados del mercado laboral formal como consecuencia de los modelos neoliberales». En la localidad de Trelew, dicho movimiento de laboristas excluidos maneja un presupuesto superior a los $500 millones, los cuales fueron asignados años atrás por el gobierno de Alberto Fernández para llevar adelante la ambiciosa iniciativa para la construcción de una nave de feriantes en el predio cercano a la Laguna.
Según información a la que tuvo acceso EL CHUBUT, del 1 octubre de 2023 al 31 del mismo mes, el extracto bancario presentado por el Movimiento a las autoridades municipales indica un saldo a favor de $461.494.072,84, a nombre de «Cooperativa de Trabajo Comercialización Popular Limitada», con domicilio declarado en Bartolomé Mitre 3366 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En esa dirección funciona la Seccional Capital de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), que gira bajo la órbita del dirigente Juan Grabois. Por encima del cartel de la Ctep, una leyenda expone: «Barrio Once, MTE».
QUIEN PRESIDE LA COOPERATIVA
Fechada el 11 de enero de este año y dirigida a la Municipalidad de Trelew, una nota suscrita por la presidenta de la Cooperativa de Trabajo Comercialización Popular Limitada -a través de la cual opera el MTE en la ciudad del Valle-, Margarita Sabina Pérez, responde al requerimiento enmarcado en el Expediente EX-2023-94335061-APN-CEFISU#MDS, indicando que «manifiesto en carácter de declaración jurada que el 28/09/2023 hemos recibido la suma de $464.279.751,35 por parte del Fideicomiso de Administración y Financiero Fondo de Integración Socio Urbana, en concepto de implementación de un proyecto de obras tempranas, complementarias y/o de asistencia crítica, en el barrio Toma Barrio Norte/Toma Canal de la localidad de Trelew, provincia del Chubut».
Inscripta en la AFIP como Monotributista de categoría B, Margarita Sabina Pérez -cuyo DNI fue otorgado años atrás en su calidad de inmigrante- actualmente preside la cooperativa que recibió los más de $450 millones de pesos para las obras en cuestión.
ORGANIZACION POLITICA
En la última constancia de inscripción de Afip, fechada el 14 de mayo de este año y a la cual también ha tenido acceso este medio, se indica que la Cooperativa de Trabajo Comercialización Popular Limitada realizó su última presentación de balances en abril de 2019, en formato PDF. Y también se desprende del documento que el domicilio fiscal informado por la entidad es Adolfo Alsina 2163, también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí funciona el Frente Patria Grande, organización política que depende directamente de Juan Grabois y segmenta a sus integrantes en las denominadas «Brigadas» bajo subcategorías de Salud, Educación y Ambiente.
PLAZO FIJO
Un aspecto no menor en lo relativo al manejo de fondos por parte del MTE es la colocación realizada por la entidad de dicho dinero ($461.494.072,84) en un plazo fijo en el Banco Credicoop. Ello permitió, según el documento al cual EL CHUBUT ha tenido acceso, que la organización social genere intereses por $173.060.277,32. Y elevando el saldo a $634.554.350,16. Una cifra no menor.
PROYECTOS
Días atrás, representantes de clubes de fútbol y vecinalistas recordaron que, desde 2016, existe un proyecto sin concretar para el reacondicionamiento del predio que el MTE busca ocupar, ubicado entre las calles Juan Evans, Fitz Roy, y el Polideportivo Norte.
La iniciativa apuntaba a fomentar la contención de los clubes barriales hacia los niños que residen en la zona; incluso, recientemente, la Municipalidad de Trelew, en una labor conjunta con la empresa Villegas Construcciones, realizó un repaso de calles en el sector para habilitar nuevas canchas de fútbol, en beneficio de los jugadores de categorías infantiles. Es allí donde el MTE busca concretar la construcción de la nave que permitirá el despliegue de unos 80 feriantes, la mayoría de ellos hoy ubicados en la Laguna Cacique Chiquichano.
REPRESENTACION
Desde el inicio de la nueva gestión nacional, el accionar de buena parte de los movimientos sociales ha permanecido bajo la lupa. Un relevamiento técnico llevado a cabo por el Ministerio de Capital Humano, dejó en evidencia que la mitad de los comedores a los que el gobierno de Alberto Fernández asignaba millonarios recursos y bienes -la mayoría de ellos, alimentos para los sectores más necesitados- concretamente no existe. Más de una decena de dirigentes a nivel nacional se encuentran imputados en el marco de dicha causa, sumado a que una conocida dirigente del Polo Obrero fue descubierta con más de 50 mil dólares en su domicilio particular, los cuales hasta el momento no ha podido justificar a través de documentación bancaria respaldatoria.
En simultáneo, el relevamiento realizado por este medio deja entrever cómo, tan solo en el caso de Trelew, una organización social que depende de manera directa de otra entidad de mayor envergadura -la Ctep- y de una organización política -Frente Patria Grande- ha logrado hacerse con el manejo de millonarios fondos, incluso de haberlos invertido en un plazo fijo para maximizar ganancias; y, todo ello, bajo la premisa -acaso contradictoria- de representar a los trabajadores excluidos del sistema, muchos de los cuales atraviesan actualmente la misma precarización, sin que ese dinero se haya visto volcado, en los últimos años, en mejorar el bienestar de tales personas.
Últimas noticias
Más Noticias