Regionales

Comodoro pondrá en marcha un plan de ordenamiento de obras

Esta semana, y luego de evaluar las obras que se encuentran paralizadas por falta de financiamiento y que son las consideradas de primera necesidad por la comunidad, desde el Municipio de Comodoro se dará a conocer un plan de ordenamiento en lo referente a obras de infraestructura, que abarcará redes de gas y cloacas, obras de arquitectura, viales y de construcción de espacios públicos.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 27/05/2024 - 00.00.hs

El secretario de Infraestructura local, Luis Romero, explicó que «hay que tener en cuenta que desde el momento que se habla de un plan de obras, el Municipio muchas veces, lo que está haciendo es en virtud de lo que el vecino necesita y con los fondos que tiene para ejecutar de acá a fin de año».
«El objetivo primordial -dijo- es priorizar las redes de infraestructura básicas, por ejemplo, el gas, que cuando llegan estos días de frío, es un tema más que importante y la gente tiene una expectativa porque sabe que hay una adjudicación de la obra. Es por ello, que estamos trabajando fuerte para que las empresas adjudicatarias puedan darle una continuidad a esa ejecución».
En referencia a la reactivación de las obras y la relación con las empresas, el funcionario indicó que se está avanzando en tratativas «muy esperanzadoras» y con las carpetas que también se están actualizando. En este sentido enfatizó que «todo lleva un proceso administrativo, contable y legal para decir seriamente, las que van a poder tener continuidad y las que no, por cuestiones financieras de las empresas».
En este sentido, Romero detalló que debido a la situación económica que viene atravesando el país, el Municipio debe contemplar el pago de redeterminaciones de obras que están en ejecución desde el año 2023 y tienen un arrastre en el costo de la actualización de los precios. «El Municipio ha dejado un stock en sus recursos económicos para poder avalar responsablemente esto que ya conlleva una erogación más que importante y para determinar que obras se van a renegociar, porque lógicamente deben contar con este respaldo, para poder darle continuidad a la obra pública», agregó.
En la misma línea, especificó que «debemos ser claros e informar que se han caído todos los financiamientos que provenían del gobierno Nacional, lo que nos ha dejado una afectación bastante importante, porque algunas obras tenían una financiación neta de la Nación y otras compartidas. En este punto, nos encontramos actualmente trasladando algunas al erario Municipal para poder afrontarlas».

 

REGLAMENTACION DE LA ORDENANZA
Se está avanzando rápidamente en la reglamentación de la Ordenanza, instrumento necesario para renegociar la continuidad de la ejecución de la Obra Pública en la ciudad. Dicha norma «será el marco legal que permita hacer de manera responsable el ordenamiento de obras que estaban en ejecución o próximas a comenzar con algunos contratos del año pasado».
«Se trata de un trabajo arduo porque debemos hablar con las empresas para conocer el estado actual, porque no hace falta explicar la situación que vive el país en lo económico-financiero, que también ha resentido al empresariado», explicó Romero.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?