Torres presentó los resultados del Comando Unificado: «Hoy los que tienen que estar preocupados son los delincuentes»
En las instalaciones del Teatro Español de Trelew, el gobernador Ignacio «Nacho» Torres, junto al ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, presentó los resultados de los primeros tres meses del Comando Unificado de Seguridad.
por REDACCIÓN CHUBUT 18/06/2024 - 00.00.hs
En su discurso, Torres elogió el trabajo del ministro Iturrioz, anticipó que buscarán ampliar las plazas carcelarias a través de un convenio con el Ministerio de Seguridad de la Nación para utilizar un sector de la U6, a la vez que anticipó la incorporación de más tecnología para combatir el delito y aseguró que «le vamos a ganar la batalla a los delincuentes, para que Chubut sea una de las provincias más seguras del país». También confirmó que enviarán en los próximos días un proyecto a la Legislatura para iniciar el procedimiento de regularización de pago a policías por históricas diferencias salariales, sobre las cuales los agentes obtuvieron sentencias favorables en el año 2015.
«PREVENIR Y ORDENAR»
La presentación inició con una exhibición de imágenes y videos del desempeño del Comando Unificado, luego de lo cual tomó la palabra el intendente Gerardo Merino, quien destacó «el compromiso que se tiene cuando se asume un cargo y responsabilidad, con la cual nosotros asumimos en la Municipalidad de Trelew junto a nuestro gobernador Ignacio Torres; y nos pusimos a trabajar en resolver los problemas de la gente, entendiendo que la política es una herramienta de transformación y que a eso vinimos».
«EL VECINO, MAS PROTEGIDO»
A su turno, el jefe de la Policía provincial, Andrés García, reconoció que «cuando asumimos, sabíamos que recibíamos una provincia con un complejo problema delictual, principalmente en la ciudad de Trelew; una situación que iba más allá de lo netamente policial, notábamos que estaba roto el tejido social y que había muchas cuestiones a las que no se les daba importancia» y agregó que «la asignación del recurso humano policial que se había hecho en la provincia era muy desigual, y había muchos sectores que, con menor índice de delitos, contaban con mayores recursos».
ESTRATEGIA
Seguidamente, el ministro Iturrioz expuso los resultados del Comando Unificado a partir de una presentación, titulada «Indicadores generales del delito urbano en los últimos 10 años en Trelew», con foco en los «delitos contra la propiedad».
El documento expuesto por el funcionario indicaba que, en los últimos 5 años, la tasa delictiva de Trelew llegó a prácticamente triplicar la de Comodoro Rivadavia, que hasta entonces era la localidad con mayor índice delictivo.
En cuanto a la cantidad de delitos denunciados en carácter anual, la misma comenzó a crecer en Trelew en 2019, con un total de 3.065, luego bajó durante 2020 por efecto del aislamiento ligado a la pandemia de Covid 19, para luego incrementarse a 3.195 en 2022 y 3.738 en 2023.
«Es increíble el incremento delictual que tuvo Trelew», reconoció Iturrioz, quien luego describió la estrategia de trabajo, a corto y mediano plazo, abordada por el Ministerio. La misma constó de cuatro ejes: el primero, «detener la tendencia ascendente», para luego «iniciar la disminución», «estabilizar» y, por último, «revisar límites de la estrategia». Una serie de ejes transversales se sumaron a la tarea: «Acelerar investigaciones sobre organizaciones criminales dedicadas a los robos violentos»; «promover políticamente reformas procesales penales»; «lograr una integración cooperativa con el Ministerio Público Fiscal» y, por último, «armonizar esfuerzos con las municipalidades en la estrategia preventiva». Dichos puntos fueron repasados por Iturrioz, quien destacó la aprobación del nuevo Código Procesal Penal de Chubut.
Luego, el ministro de Seguridad y Justicia expuso la baja registrada en los hechos delictivos, a partir de la implementación del Comando Unificado de Seguridad, sobre una presentación de hechos mensuales de robos, hurtos y sus tentativas: «Hubo un incremento notorio entre diciembre de 2023 y enero de 2024; a partir de febrero, la tendencia cambió, pero no había Comando Unificado en aquel entonces. Lo que creemos que pasó fue que nos planteamos como política de Estado, en el Ministerio, salir a ‘bancar’ al policía públicamente, dando las discusiones que había que dar; los acompañamos en cada una de sus actividades para destacar que la Policía del Chubut es la mejor del país, acompañamiento que rindió sus frutos ya que antes del Comando la tendencia delictiva fue decreciente. Y hasta la última semana (de junio) seguimos en un pronunciado descenso», señaló Iturrioz.
«Hicimos que Trelew deje de ser la ciudad más insegura de la provincia», fundamentó.
Por último, Iturrioz presentó un esquema del nuevo centro de monitoreo que se instalará en Trelew, el cual estará situado al lado del Museo Egidio Feruglio, con una superficie de 175 metros cuadrados y que prevé una inversión de $250 millones.
SOLUCIONES «EXTRAORDINARIAS»
Finalmente, el gobernador Ignacio Torres tomó la palabra y señaló que «es muy emocionante estar en este Teatro Español, simbólicamente tan importante para Trelew, y también es importante que tenga las puertas abiertas porque hoy no está lleno de funcionarios, sino de vecinos de la ciudad, a quienes en su momento invitamos a reunirnos acá».
«Si había algo que estaba claro antes de asumir, era que Trelew estaba viviendo una situación extraordinaria, totalmente fuera de lo común, y eso ameritaba que la solución también fuera extraordinaria; no fue casualidad, tampoco, haber tomado la decisión de poner a un fiscal a cargo del Ministerio de Seguridad; a uno que todos conocemos por haber puesto lo que había que poner en momentos muy difíciles, siempre siendo fiel a sus convicciones», apuntó el Gobernador.
«Estamos dando respuestas pendientes de muchos años», dijo al referirse a la aprobación del nuevo Código Procesal Penal, agregando que «gobernar implica tomar decisiones, muchas veces asumiendo un costo político: hay que tomar decisiones con firmeza, y nosotros pensamos, concretamente, que necesitamos una Justicia que entienda la coyuntura, y esa situación extraordinaria de Trelew, donde hubo un crecimiento exponencial del delito, amerita soluciones al corto plazo».
«Había muchísimas variables que podemos contemplar frente a dicho crecimiento exponencial, pero hay otra: la pelea entre políticos. Cuando el Gobierno provincial se peleó con el municipal, Trelew pasó a ser ‘zona liberada’ y ‘tierra de nadie’. Esas mezquindades tienen consecuencias que se ven reflejadas en robos, en asesinatos, en más narcomenudeo», expresó el mandatario provincial.
«Hoy, los que tienen que estar preocupados son los delincuentes, porque hay un Estado provincial que no lo va a dejar solo a Gerardo (Merino) y a ninguna familia de Trelew durante todo este mandato, pero también sentando las bases para que nadie pueda hacerse el distraído cuando hay un crecimiento tan importante del delito y de la violencia, como lo hubo en Trelew», expuso Torres, a la vez que destacó la inversión en tecnología: «La inteligencia criminal es lo más importante del rol de este Comando Unificado, más allá de la presencia en la calle», recalcó.
«VAMOS A GANAR
LA BATALLA»
Asimismo, el Gobernador resaltó que «lo más importante es el manejo de datos, la relación con el Ministerio Público Fiscal, del cual también reconocer su compromiso», y planteó la necesidad de «tener los centros de monitoreo con el software necesario, amigándonos y hermanándonos de vuelta con esas fuerzas que tenemos que ponderar; esa victoria parcial de haber bajado el delito en Trelew se va a ver reflejada en que, de una vez por todas, vamos a poder decir que Chubut está entre las provincias más seguras de la Argentina».
«A nadie le gusta construir cárceles, pero es cierto que necesitamos más módulos carcelarios, y esa es una segunda etapa que vamos a ‘conveniar’ con el Ministerio de Seguridad de la Nación para utilizar un sector de la U6 de Rawson y también acceder a un sistema de pulseras electrónicas para descomprimir las comisarías. Eso lo vamos a hacer ahora, y en tres meses les vamos a estar mostrando resultados, y cómo vamos a instalar esa tecnología, cómo va a ser el trabajo conjunto para que cada chubutense sepa cómo se ejecuta el esfuerzo de todos los contribuyentes, y cómo de una vez por todas le vamos a ganar la batalla a los delincuentes», concluyó Torres.
Últimas noticias
Más Noticias