«TIERRA ARRASADA»

La Justicia puso la mira sobre cuatro personas en la causa de extracción ilegal de áridos de terrenos municipales

En el marco de la causa que investiga la extracción ilegal de áridos en terrenos municipales de Trelew, denominada «Tierra Arrasada», esta semana se conoció que la Justicia ordenó la inhibición de bienes de cuatro personas sospechadas de haber mantenido una participación activa en la operatoria. En este sentido, el fiscal de la causa, Gustavo Nuñez, busca avanzar con la imputación de las cuatro personas, cuyo secreto fiscal y bancario ya fue levantado por requerimiento judicial.
 

por REDACCIÓN CHUBUT 25/06/2024 - 00.00.hs

3

Se trata de «J. U.» y «A. U.», padre e hija, y de «J. E.» y «W. S.», principales sindicados por los investigadores como responsables del multimillonario negocio en el que los áridos eran extraídos para luego comercializarlos a un 40% de su valor de mercado, y donde una inmobiliaria también es investigada por haber adquirido el material para un loteo particular.

 

PODRIA HABER MAS IMPLICADOS
Según indicaron fuentes judiciales, la participación de las cuatro personas en cuestión de la extracción de los áridos se encuentra acreditada, aunque todavía no fue cuantificada: se estima que habrían sido aproximadamente unos 210.000 metros cúbicos de material que, comercializados a un cuarenta por ciento por debajo de su valor en el mercado formal, totalizarían aproximadamente $3 mil millones.
Si bien no se descarta que haya otras personas involucradas -entre ellas un empresario de la construcción con domicilio en Trelew- la Justicia todavía no ha puesto la lupa sobre exfuncionarios municipales, en virtud de que podría haber existido una connivencia entre ambas partes para garantizar la obtención del material durante varios años, sin que ello hubiera levantado sospechas por parte de las autoridades.

 

SIETE AÑOS DE IMPUNIDAD
La causa fue denunciada a fines de marzo por el intendente Gerardo Merino, quien advirtió que la extracción se realizaba desde 2016, en el predio ubicado detrás de la ex estación de servicio «El Pinar», en el acceso norte a Trelew; y también frente al Mercado Concentrador, en inmediaciones del Parque Industrial local. Los terrenos, de carácter fiscal, pertenecen a la Municipalidad de Trelew y no pesaba sobre ellos autorización alguna que permitiera la extracción de áridos, lo que amerita un estudio de suelos previo.

 

DIVIDIENDO LA «TORTA»
Un funcionario municipal de la actual gestión, cuyo nombre no trascendió, figura el expediente como uno de los testigos de la extracción, la cual le habría constado cuando acudió al lugar -acompañado de un asesor letrado de la Municipalidad- para analizar el predio, en el marco del proyecto que busca concretar la Central de Cargas de Trelew. Allí, según su relato, habría constatado la presencia de dos hombres en una camioneta, uno de los cuales lo instó a abandonar el terreno. Dicho sujeto, «J. U.», se convertiría en las últimas semanas en uno de los principales sospechosos de llevar adelante la operación.

 

ALLANAMIENTOS
Al día de hoy, la causa -que todavía permanece sin personas imputadas- registra el testimonio de camioneros, empresarios del rubro de la construcción dedicados a tareas de movimiento de suelos, y maquinistas. E incluso, según acredita la investigación, habría habido una discusión entre dos de los sospechosos por la territorialidad del lugar, ya que uno de ellos -investigado junto a su hija- argumentaba haber comenzado primero con la extracción de áridos del predio, y ante la rotura de una de sus máquinas, no estaba de acuerdo con el precio que otro empresario quería cobrarle por utilizar una de las suyas.
Tras la rotura de una segunda máquina, habría entrado en escena el cuarto sospechoso, quien utilizaba una máquina con pala cargadora para obtener los áridos del terreno, y los comercializaba a compradores que abonaban a través de Mercado Pago, a razón de 15 a 20 bateas por día.
La hija de («J. U.»), primer sospechoso, habría tenido una participación activa en el registro de las ganancias por la venta de áridos.
En los allanamientos, los investigadores hallaron un camión que era utilizado para transportar el material, como así también cuadernos con registros de las ventas, anotadas a mano. E incluso, un teléfono celular en el que constataron el registro de pagos realizados a través de la aplicación Mercado Pago.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?