Bustos encabezó reunión por la implementación de la Ley Lucio
Ayer, en la Sala de Acuerdos «Dr. Rubén Antonio Simonet» del Superior Tribunal de Justicia, se llevó a cabo el primer encuentro para debatir los contenidos que a futuro formarán parte de la implementación en Chubut de la Ley III N° 49, normativa que adhiere a la Ley 27.709, conocida como Ley Lucio. La reunión estuvo encabezada por la titular del STJ, Silvia Bustos, y también participó la ministra de Desarrollo Humano, Elba Willhuber, junto a funcionarios de distintos organismos del Estado provincial.
por REDACCIÓN CHUBUT 04/06/2024 - 00.00.hs
Se concreta así un primer paso con vistas a garantizar en el territorio provincial la etapa de sensibilización del Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La Ley III N° 49, promulgada en los últimos días de octubre del año pasado, adhiere en su primer artículo a las disposiciones de la Ley Nacional N° 27.709, la cual tiene por objeto crear el Plan Federal de Capacitación sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, denominada «Ley Lucio».
La norma establece la capacitación obligatoria en la temática de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para todas las personas que se desempeñen en áreas y dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia del Chubut, así como también Organismos Descentralizados, Empresas del Estado Provincial y en medios de comunicación audiovisual, incluyendo los medios digitales cuya emisión, ya sea radial, gráfica, digital o televisiva tenga origen en el territorio provincial.
El objetivo del encuentro fue definir los contenidos del plan de capacitación que a futuro cada uno de los Poderes del Estado deberá concretar con sus respectivos agentes y que en el caso del Poder Judicial se articularán a través de la Escuela de Capacitación Judicial.
A partir de ahora, el Ministerio de Desarrollo Humano a través de las áreas de niñez, adolescencia y familia serán los encargados de elaborar los contenidos del plan de capacitación, como así también su revisión y actualización a futuro. Una vez establecidos, cada uno de los poderes del estado deberá implementar las capacitaciones obligatorias.
Últimas noticias
Más Noticias