El temporal de nieve de junio causó una baja de regalías petroleras cercanas a los US$ 6,5 millones
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, dialogó con FM EL CHUBUT y dio cuenta del impacto para las arcas provincial y en la producción hidrocarburífera del intenso temporal de nivel registrado en junio, además de considerar cómo impactará en nuestra provincia la inversión de YPF en Río Negro.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2024 - 00.00.hs
Ponce precisó que la producción en la cuenca del Golfo San Jorge cayó un 17% en junio a consecuencia del temporal de nieve.
«Tuvimos un evento climático que repercutió fuerte en la producción, que si bien se recuperó, eso implicó una caída de recaudación de regalías de casi un 17%», detalló, señalando que esto es proporcional a la caída de la producción de crudo.
En término de ingresos, el titular de la cartera de Hidrocarburos estimó que Chubut tuvo una pérdida de «6,5 millones de dólares», al tiempo que indicó que esto «ya repercutió porque era producción de junio que se liquida en julio».
Sin embargo, enfatizó que «desde el día 0 había planes de contingencia para lograr sobrellevar esta caída recaudatoria». En cuanto a cómo afectó el temporal, explicó que «hubo más de 1 metro de nieve en los yacimientos durante 20 días y hubo 30 cortes entre las líneas de 500kV y 132kV que dejaron a los yacimientos sin energía. Todo eso derivó en la paralización de yacimientos y como es un petróleo pesado lleva tiempo reactivar».
INVERSION DE YPF
En otro tramo de la entrevista, el ministro Ponce consideró que habrá impacto en nuestra provincia debido a los plazos de la inversión, la cercanía geográfica y la capacidad instalada de Chubut.
«La planta de GNL es un proyecto secuencial, son entre 30 y 50 mil millones de dólares que va desde 2026 hasta 2032», repasó, y sumó que «en paralelo tenemos el proyecto de Vaca Muerta Sur que es una terminal de despacho de crudo, que son otros 2 mil millones de dólares y comenzaría a funcionar en 2026».
Con esto, en Chubut, «tenemos un doble impacto». El primero tiene que ver con la producción de gas en sí, «hoy en verano el consumo de Argentina es inferior a la producción, entonces el precio se desploma y de esta forma se dará valor al gas» en lugar de tener que cerrar la producción.
Por otra parte, permitirá apalancar futuros proyectos de producción gasífera en yacimientos de Chubut, consideró Ponce. «Nuestra producción es marginal respecto del país, somos un 7% de la producción total, pero no deja de ser un factor importante en la producción que el agregado de valor aporta un apalancamiento a los proyectos».
«Mucha de la mano de obra y recursos se van a tener que conseguir localmente y Chubut tiene cierta ventaja», cerró.
Últimas noticias
Más Noticias