Regionales

Advierten que los cortes de fibra óptica atentan contra la inversión privada en Trelew y el Valle

El presidente de la Cámara de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Virch, Matías Iglesias, se refirió al escenario de conectividad digital a nivel local y advirtió que los frecuentes cortes de fibra óptica atentan contra eventuales futuras inversiones.

por REDACCIÓN CHUBUT 11/08/2024 - 00.00.hs

En diálogo con la emisora LU20, consideró que la inversión privada no termina de llegar, debido a las reiteradas interrupciones del servicio de fibra óptica, producto de actos de vandalismo o bien de maniobras con fines delictivos.

 

FALTA DE «REDUNDANCIA»
Al respecto, Iglesias sostuvo que el caso de Trelew es actualmente «de estudio», debido a los reiterados cortes que dejaron sin conectividad digital a la zona del Valle, y explicó que el colapso de las telecomunicaciones por hechos de vandalismo se debe, también, a la falta de inversión privada.

 

Asimismo, aseguró que falta «redundancia» en los sistemas, concepto relativo a la duplicación de datos para evitar que un corte por vandalismo deje sin el servicio a gran parte de la población, como ocurrió días atrás a partir de un corte en el tendido de fibra óptica sobre la Ruta Nacional 3, el cual dejó sin servicio de internet a Puerto Madryn, Trelew y buena parte del Valle.

 

UN MERCADO «PEQUEÑO»
El empresario indicó que «cuando se hizo la obra, internet no era un servicio público y no estaban obligadas las empresas a esta calidad de servicio y redundancia», sumando a ello que «no tenemos la densidad de población para que las empresas inviertan, no les es redituable, algo que, en Buenos Aires, por ejemplo, jamás sucedería».

 

En ese sentido, Iglesias sostuvo que «a todos nuestros clientes le terminamos sugiriendo que contraten un servidor en la nube con redundancia para, al menos, poder seguir comunicándose mediante otros dispositivos».
 

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?