Emotivo acto por los 52 años de la Masacre de Trelew
En el Centro Cultural de la Memoria, ubicado en el Aeropuerto Viejo de Trelew, se realizó ayer la recordación de los 52 años de la Masacre de Trelew, con la presencia de familiares de los presos fusilados en aquella fatídica jornada del 22 de agosto de 1972, así como del intendente Gerardo Merino y funcionarios municipales y provinciales.
por REDACCIÓN CHUBUT 23/08/2024 - 00.00.hs
En la oportunidad se anunció la creación de una oficina para preservar los archivos de aquella época, y se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco para la devolución de documentación que había sido cedida para su guarda y catalogación al Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew (INSHIS). En la emotiva recordación habló el intendente Merino, señalando que «tenemos la enorme responsabilidad de mantener encendida las antorchas de la memoria, la verdad y la justicia», al anticipar que ese emblemático lugar dispondrá de una nueva oficina para el resguardo del archivo de aquella época.
El mandatario señaló que «este día se trata de reivindicar, comunicar y transmitir» lo ocurrido aquel 22 de agosto, hace más de cinco décadas. «Es un momento de tristeza, emociones, y difícil para los familiares» de los fusilados por el régimen militar.
Asimismo, Encarnación Díaz de Mulhall, una de las protagonistas del «Trelewazo», detenida y luego liberada por la dictadura militar, brindó un testimonio de lo vivido en aquella época y su dolor y sus reiterados pedidos de justicia, lo cual fue agradecido por el intendente Merino, «por el testimonio, por las historias», porque «de eso se trata esta fecha, de recordar, de reivindicar, de transmitir», expuso el mandatario.
Además, le anunció a los familiares de las víctimas que «vamos a trabajar en conjunto con el Gobierno provincial para que tengan una oficina, en este lugar, para resguardo de los recuerdos, lo vamos a planificar y gestionar».
En ese marco, se firmó un acta acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con el objeto de establecer un marco para la devolución al Centro Cultural por la Memoria de Trelew, de un primer lote del Archivo de Prontuarios Policiales de la Provincia de Chubut (APPCH) que fuera cedido por el Archivo Provincial de la Memoria del Chubut (APM) al Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew (INSHIS) para su guarda y catalogación, ya que se hallaba sin «servicio archivístico», es decir sin conservación preventiva, sin ordenar y sin inventariar, lo que obstaculizaba la recuperación de datos y consulta.
El acta acuerdo fue firmada por la ministra de Desarrollo Humano de Chubut, Florencia Papaiani; la subsecretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia, Ioana Barcena; el director general de Derechos Humanos y Políticas de Memoria Mario Esteban Cugura y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, representada por la Rectora Antonia Lidia Blanco; y el director del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Trelew (INSHIS), representado por Gonzalo Pérez Alvarez.
El acta acuerdo refiere únicamente a las series «Seguridad Pública», 45 cajas conteniendo unos 1.200 legajos con documentación policial que abarca desde 1930 a 2014; y «Defraudación y Estafa», 9 cajas conteniendo 284 legajos con documentación de comisarías que abarcan de 1935 a 2004, del APPCH a las que el INSHIS brindó tratamiento archivístico.
El objetivo de esta iniciativa es instrumentar una mecánica de trabajo en conjunto y avanzar en el traslado de los documentos físicos desde el INSHIS al APM para garantizar la apertura y consulta del APPCH. Para ello, además de establecer un marco normado para su acceso y consulta, se aspira a la coordinación de futuras acciones para encarar la normalización archivística de las series restantes. El acta acuerdo tendrá una duración de dos años a partir de su firma, y se renovaría automáticamente por igual período.
Últimas noticias
Más Noticias