Quién es María Laura Martini, la jueza que otorgó la suspensión de juicio a prueba a los acusados de quemar la Casa de Gobierno
En los últimos días, la decisión de la jueza de Comodoro Rivadavia María Laura Martini, de otorgar la suspensión de juicio a prueba o «probation» a los acusados de quemar edificios públicos en 2021, generó una fuerte respuesta del arco político e institucional.
por REDACCIÓN CHUBUT 28/08/2024 - 00.00.hs
Incluso, el propio gobernador Ignacio Torres confirmó que la Provincia, a través de la Fiscalía de Estado, apelará el fallo, ya impugnado por la fiscal de la causa, Florencia Gómez. Se trata de la magistrada que, semanas atrás, vio denegada por parte de la Legislatura, su solicitud de ser trasladada de Comodoro Rivadavia -jurisdicción en la que fue designada- a Rawson, por motivos familiares. Los bloques trataron dicho requerimiento y consideraron que otorgar el traslado sentaría un precedente negativo, a partir del cual, podrían surgir futuros pedidos similares por parte de magistrados, impactando negativamente en el servicio de Justicia.
FORMACION
Formada en la localidad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires, María Laura Martini, que un año antes se había radicado en Comodoro Rivadavia, en junio de 2021 fue designada jueza penal de dicha jurisdicción, luego de que concluyera la deliberación del Consejo de la Magistratura, que había sesionado en Puerto Madryn.
En diálogo con la prensa, Martini había recordado su infancia en Punta Alta y sus estudios primarios en la Escuela Nº 23, y secundarios en el ex Colegio Nacional, indicando que «cursé libre la carrera de abogacía» y que, durante sus estudios, «estuve en Punta Alta y rendí los finales en la Universidad de La Plata».
En sus principios, se desempeñó profesionalmente en el estudio del doctor Guillermo Marcos, y en Bahía Blanca, durante dos décadas fue secretaria en la Fiscalía Penal.
TRASLADO RECHAZADO
Este año, el esposo de la jueza debió trasladarse a Rawson por motivos laborales, lo que motivó el pedido de Martini para continuar ejerciendo como jueza en la ciudad capital; sin embargo, el Consejo de la Magistratura rechazó la solicitud. A pesar de que el pleno del Consejo había marcado su posición, la jueza penal insistió con un pedido de reconsideración, brindando una exposición de manera personal en el último encuentro del Consejo de la Magistratura en Puerto Madryn. Fue el presidente del órgano, Rafael Lucchelli, quien planteó que no podía sentar este precedente, permitiendo que los jueces eligieran dónde trabajar, ya que en el futuro podían presentarse pedidos similares.
A pesar de que Martini recibió el apoyo de la presidenta el Superior Tribunal de Justicia, Silvia Bustos, para relocarse en Rawson, finalmente la Legislatura rechazó su traslado en la sesión del 4 de julio pasado. La diputada Andrea Aguilera fue quien marcó una fuerte oposición al requerimiento de la jueza, asegurando que «no podemos permitir que se genere una injusticia para las jurisdicciones más difíciles de vivir, utilizándolas como peldaños para luego trasladarse a lugares más convenientes».
Últimas noticias
Más Noticias