Diputados piden analizar traslado de la jueza que otorgó probation a acusados de incendiar Casa de Gobierno
La Legislatura solicitó ayer a la Fiscalía de Estado, que encabeza Andrés Giacomone, a que realice «las acciones judiciales pertinentes» respecto del traslado solicitado por la jueza María Laura Martini desde la jurisdicción de Comodoro Rivadavia a la de Rawson, la cual fue aprobada por el Superior Tribunal de Justicia semanas atrás, y rechazada por los bloques en una de las últimas sesiones.
por REDACCIÓN CHUBUT 30/08/2024 - 00.00.hs
Asimismo, se aprobó ayer, con 20 votos a favor y 7 en contra, la adhesión de Chubut a la Ley Nacional nº 27.743, de Régimen de Actualización de Activos, cuyo proyecto fue elevado por el Poder Ejecutivo Provincial.
La adhesión de Chubut al Régimen de Actualización de Activos había tenido dictamen en conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia; y de Presupuesto y Hacienda. Mientras que también tuvo un dictamen en minoría que elaboraron los diputados de la oposición que, en base al mismo y por medio de Coliñir, mocionaron por el regreso del proyecto a Comisión, propuesta que fue rechazada por el pleno.
La diputada Caminoa, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, fundamentó el proyecto y recordó la visita de funcionarios del Ministerio de Economía a la Comisión el día anterior con el objetivo de informar a los legisladores sobre las características y los beneficios de la adhesión para la provincia.
En este contexto dijo que la propuesta generará la posibilidad de que Chubut cuente con más recursos, ya que se prevé que aquellos activos ingresados al sistema por más de 100 mil dólares contarán con un impuesto que se coparticipará.
VOTOS NEGATIVOS
Quienes expresaron su negativa fueron el diputado del Frente de Izquierda, Santiago Vasconcelos, mientras que la mayoría de los legisladores del bloque Arriba Chubut también se opusieron, aunque con el dictamen de minoría que, según expresó Coliñir, consistía en proponer una alícuota adicional y de orden provincial a la nacional para la regularización de los activos.
También en la misma línea intervinieron por el bloque del peronismo los legisladores Juan Pais, presidente de la bancada, y Gustavo Fita.
Luego del debate, se procedió a la votación, en la cual expresaron su acuerdo con el proyecto 20 legisladores (todo el bloque oficialista más los diputados del PICH Andrea Toro y Marcelo Rubia; el legislador de Familia Chubutense, Daniel Casal, y la diputada de Arriba Chubut Mariela Williams), y votó en contra el resto del bloque Arriba Chubut (Juan Pais, Vanesa Abril, Emanuel Coliñir, Norma Arbilla, Gustavo Fita) más Vasconcelos.
JUEZA MARTINI
Por otra parte, y por un pedido de apartamiento del reglamento, los diputados aprobaron una Resolución presentada por la diputada María Andrea Aguilera, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, por la cual se indicó que «resultan lesivas para el interés público en los términos del artículo 91 de la ley I Nº 18» el Acta 331/24 del Consejo de la Magistratura y las acordadas posteriores del Superior Tribunal de Justicia referidas a la autorización dada a María Laura Martini para que sea jueza penal de Rawson, trasladándose así desde Comodoro Rivadavia, donde debía desempeñarse.
La Resolución aprobada este jueves -con los votos de todos los diputados menos la abstención de Vasconcelos- indica en su artículo 2º que se instruya al fiscal de Estado a «iniciar las acciones judiciales que considere pertinentes ante el Superior Tribunal de Justicia». La jueza Martini es quien dictó en los últimos días un polémico fallo que otorgó la probation a los responsables de haber generado daños irreparables a edificios públicos durante las protestas de diciembre de 2021.
PREVENCION DEL SUICIDIO
Además, en la misma sesión, y luego de un intenso debate producido a raíz de la oposición del diputado Vasconcelos a los mismos, se aprobaron dos proyectos de ley vinculados con acciones para prevenir el suicidio, con hincapié en la población juvenil y estudiantil.
Por un lado, se aprobó el proyecto de ley número 173/24, presentado por la diputada Karina Otero (Despierta Chubut), por el cual se instituye al 10 de septiembre de cada año como «Día Provincial de Prevención del Suicidio», mientras que a continuación se aprobó el proyecto de ley número 174/24, de la misma legisladora, por el cual se crea en Chubut el «Programa Provincial hablemos de Suicidio», cuyo objetivo será implementar una campaña integral y educativa sobre la prevención del suicidio.
HOMENAJE
En tanto, también fue aprobado el proyecto de ley 177/24, presentado por Jacqueline Caminoa, por el cual se propone distinguir a Hugo Giménez Agüero como Personalidad Destacada de la Provincia del Chubut, en el marco de la Ley I Nº 535, por su amplia trayectoria y compromiso en el ámbito de la cultura.
Últimas noticias
Más Noticias