AFIP: El plazo para la primera etapa para blanquear fondos vence el 30 de septiembre
El plazo para la primera etapa del régimen de blanqueo de fondos establecido por la ley 27.743 está por vencer, y quienes busquen regularizar sus fondos no declarados tienen hasta el lunes 30 de septiembre para hacerlo sin costo.
por REDACCIÓN CHUBUT 22/09/2024 - 00.00.hs
Fuentes de la AFIP confirmaron que se trata de los últimos días para adherirse a este régimen excepcional, el cual permite blanquear dinero en efectivo (tanto en pesos como en dólares), fondos depositados en cuentas bancarias del exterior y los productos generados por la venta de títulos valores en el extranjero.
El mecanismo de regularización está habilitado a través de las Cuentas Especiales de Regularización de Activos (CERA), disponibles en las entidades financieras locales. El importe declarado debe depositarse en estas cuentas antes de la fecha límite. Quienes blanqueen montos menores a 100.000 dólares podrán retirar sus fondos a partir del 1 de octubre sin sufrir retenciones.
Para aquellos que exterioricen cantidades superiores a ese umbral, los fondos deberán mantenerse en la cuenta hasta el 31 de diciembre de 2025, a menos que se destinen a inversiones específicas autorizadas por la ley, como proyectos inmobiliarios, títulos públicos o fideicomisos de inversión productiva. Si los fondos son retirados antes de esa fecha sin cumplir con estos requisitos, la institución bancaria aplicará una retención del 5%.
A diferencia de otras regularizaciones anteriores, esta no tiene como objetivo principal la recaudación. El régimen actual busca sentar las bases para una economía más formal y transparente, ampliando la base de contribuyentes y alentando la inversión en sectores estratégicos del país. Las inversiones productivas, los proyectos inmobiliarios y otros mecanismos habilitados por el Ministerio de Economía permiten no solo blanquear capitales, sino también impulsar el desarrollo económico.
OPORTUNIDAD UNICA
Esta primera etapa del blanqueo se presenta como una oportunidad excepcional para regularizar capitales sin enfrentar multas ni costos adicionales. Posteriormente, el régimen se extenderá a la exteriorización de bienes, pero solo durante esta primera etapa será posible regularizar fondos.
Desde la AFIP recomiendan a los contribuyentes aprovechar este marco, regularizando todos los bienes no declarados.
La entidad asegura estar preparada para fiscalizar de manera integral a través de un sistema de control robusto que incluye datos obtenidos de tres fuentes clave: la información contenida en el servicio «Nuestra Parte», la información aportada por regímenes internos y los datos obtenidos del intercambio internacional de información gracias a acuerdos multilaterales y bilaterales.
Las operaciones de transferencia de fondos tienen condiciones específicas según el monto y el destino de los mismos. A partir del 1 de octubre de 2024, los montos blanqueados inferiores a 100.000 dólares podrán retirarse sin penalización. En el caso de montos superiores, si no se destinan a inversiones específicas o no se mantienen en la cuenta hasta diciembre de 2025, los contribuyentes deberán abonar un 5% del total retirado.
EL DIA DESPUES
La AFIP informó que, tras el cierre de esta primera etapa del blanqueo, intensificará los controles para aquellos que no hayan regularizado sus fondos. Las herramientas disponibles le permitirán a la entidad fiscalizar en detalle los bienes no declarados, basándose en la información ya disponible.
Este blanqueo de capitales brinda una oportunidad única para los contribuyentes, y pretende apuntalar la «construcción de una economía formal y transparente». Quienes deseen adherirse a este régimen deben actuar con celeridad, ya que el plazo para la primera etapa el 30 de septiembre.
Últimas noticias
Más Noticias