Regionales

El desalojo en Los Alerces "es el primero de una serie", sostuvo Bullrich

La ministra de Seguridad de la nación estuvo en la zona donde este jueves se concretó un desalojo. Puso en valor que se haya derogado la Ley 26.160.

por REDACCIÓN CHUBUT 09/01/2025 - 15.48.hs

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, participó este jueves junto al gobernador Ignacio Torres y el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, de una recorrida por la zona desalojada en el Parque Nacional Los Alerces.

 

En este contexto, la titular de la cartera de Seguridad señaló que “durante 18 años, en Argentina se usurpaba impunemente, y la usurpación prácticamente se había legalizado. La propiedad privada había perdido su valor".

 

Repasó que "luchamos durante muchos años para poner fin a la Ley 26.160 (Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país), y este Gobierno lo logró".

 

Fue en esta línea que sentenció que el desalojo desarrollado este jueves en Los Alerces "es el primer desalojo de una serie que marcará el fin de una etapa en la que en Argentina reinó la falta de respeto hacia la propiedad privada”.

 

“Venimos a reafirmar nuestro compromiso con el pueblo argentino, que pone como prioridad el orden, la defensa de las libertades y la propiedad privada, con la Constitución Nacional y las Leyes como faro. Este es el primero, pero vamos a hacer tantos procedimientos como sean necesarios, siempre defendiendo al ciudadano de bien que quiere hacer de este país una patria grande, productiva, y con futuro. Con nuestro Gobierno, la tierra es de su dueño legítimo y no de quien se autopercibe su propietario”, acotó Bullrich.

 

El procedimiento fue ordenado por el juez federal Guido Otranto tras agotarse todas las instancias judiciales y los intentos de retiro pacífico. La ocupación ilegal incluyó la usurpación de una seccional de Guardaparques y generó conflictos recurrentes, con denuncias de agresiones al personal de la Administración de Parques Nacionales y daños significativos a la propiedad del Estado Nacional.

 

Cabe mencionar que el Gobierno Nacional decidió no prorrogar la Ley N.º 26.160 de emergencia territorial indígena, argumentando que su continuidad afectaba el orden legal y el respeto a la propiedad.

 

“Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada,” subrayó Bullrich, reafirmando el compromiso del Gobierno con el respeto al orden constitucional, la convivencia pacífica y la seguridad de la ciudadanía.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?