Destacada participación de productores chubutenses en la Feria de las Regiones en Buenos Aires
Abalauquen Dulces (Lago Puelo), Rústika Sur (Lago Puelo), Piqui Gin (Puerto Madryn), Serajuana Escabeches (Trelew) y Aromas de la Cordillera (El Hoyo) estuvieron presentes en este evento federal, que se desarrolla todos los años en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.
por REDACCIÓN CHUBUT 01/10/2025 - 13.03.hs
En el marco de la política de promoción de los pequeños y medianos productores chubutenses que impulsa desde el inicio de su gestión el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, cinco emprendimientos de diferentes localidades de la provincia participaron con gran destaque en la Feria de las Regiones en Buenos Aires, que cada año se organiza en diferentes barrios de la Capital Federal.
Abalauquen Dulces (Lago Puelo), Rústika Sur (Lago Puelo), Piqui Gin (Puerto Madryn), Serajuana Escabeches (Trelew) y Aromas de la Cordillera (El Hoyo) despertaron un marcado interés entre el público, principalmente por la alta calidad de los productos que ofrece cada uno de estos emprendimientos.
Stand chubutense
En esta edición, que reunió de manera conjunta a las regiones Patagonia y Litoral, las actividades se desarrollaron en torno a la Glorieta de la Plaza Barrancas de Belgrano, con una gran concurrencia de público y una amplia variedad de espectáculos artísticos y culturales representativos de las provincias participantes.
Además de Chubut, estuvieron presentes Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
Gracias a un trabajo coordinado por la Casa del Chubut, la provincia contó con un amplio stand institucional en el que se brindó información sobre las riquezas artísticas, culturales, turísticas y productivas del territorio, en un espacio ubicado frente a la tradicional Glorieta de Barrancas de Belgrano.
Una marca registrada
En diálogo con la prensa, Ana Rubbo, propietaria de Serajuana Escabeches (Trelew), explicó:
“Nosotros elaboramos conservas de mariscos, carnes y pescados de la Patagonia, los cuales se obtienen en la zona de Península Valdés. Puntualmente, en esta feria trajimos un mix de mariscos, algunos mariscos en particular, además de cordero patagónico, una línea vegetariana con berenjenas y un mix de porotos en escabeche”.
Rubbo agregó: “Buenos Aires es una gran vidriera. Si bien ya tenemos ventas a comercios en todo el país, venir acá siempre es bueno porque nos van conociendo y la marca, de a poco, se va convirtiendo en una marca registrada”.
Por último, la emprendedora señaló: “Siempre destacamos que nuestra participación en estas ferias es posible gracias al apoyo del Ministerio de Producción del Gobierno del Chubut. Este fin de semana estuvimos presentes en la Feria de las Regiones y también en la FIT (Feria Internacional de Turismo) de Buenos Aires”.
Agradecimiento al Gobierno del Chubut
Por su parte, Roberto Lucas, propietario de Aromas de la Cordillera (El Hoyo), indicó:
“Desde 1997 trabajamos con plantas aromáticas y medicinales. Hoy estamos ofreciendo en Buenos Aires flores secas de lavanda, a granel y fraccionadas, aceites esenciales y aguas florales”.
Además, Lucas añadió: “Nuestra producción está en El Hoyo, y distribuimos en Playa Unión, Esquel, El Bolsón, Bariloche y, desde Rosario, abastecemos a distintos lugares del país como Buenos Aires y Entre Ríos, entre otros”.
Finalmente, el emprendedor cordillerano agradeció al Gobierno del Chubut por “el empuje que nos permite presentarnos en estos eventos, lo que nos ayuda enormemente. Hoy hemos tenido una jornada muy buena, con muchas ventas y gran interés del público por conocer nuestros productos”.
Últimas noticias
Más Noticias