Regionales

Luque en Esquel: “Nuestro compromiso es con el pueblo, no respondemos al poder”

El candidato a diputado nacional por el frente Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, encabezó una charla abierta en un salón colmado de vecinos y vecinas de Esquel, en un acto cargado de emoción y definiciones políticas. Lo acompañaron el candidato suplente Juan Peralta, el postulante al Consejo de la Magistratura Ezio Tracanna, y los intendentes de Trevelin, Héctor “Cano” Ingram, y de Gualjaina, Marcelo Limarieri. 

por REDACCIÓN CHUBUT 10/10/2025 - 16.03.hs

“Cada vez que vengo a Esquel siento que estoy en casa. Este camino lo hacemos cara a cara, pueblo por pueblo, escuchando a los vecinos que sienten el abandono de un gobierno nacional y provincial que no sabe ni dónde quedan nuestros pueblos”, expresó Luque.

 

Durante su discurso, advirtió sobre la grave situación social y económica que atraviesa la provincia, y denunció que la Ley Bases y el RIGI no trajeron inversiones ni empleo, sino que profundizaron el ajuste en la Patagonia. “En Chubut se perdieron casi 12.000 puestos de trabajo en el sector privado. La gente elige entre prender la luz o poner algo en la heladera”, lamentó.

 

Luque también valoró la unidad del peronismo tras las PASO, reconociendo a Dante Bowen y destacando la madurez política del espacio: “Muchos esperaban que nos partiéramos después de la interna, pero demostramos que somos capaces de anteponer el proyecto colectivo a cualquier interés personal”.

 

En ese sentido, defendió el compromiso de los intendentes presentes: “Cano y Marcelo no tienen miedo, se quedaron donde sus convicciones políticas los pusieron. Y los pueblos los respaldaron con la reelección”.

 

Finalmente, Luque convocó a militar el voto con convicción: “En esta elección no se define un nombre, se define si en el Congreso vamos a tener diputados dispuestos a ponerle un freno al gobierno más cruel e insensible que ha tenido la democracia. No vamos a permitir que nos arrebaten derechos ni que sigan entregando nuestros recursos sin dejarnos nada a cambio”.

 

Peralta: “Milei y Torres vienen por la minería”

 

Por su parte, el esquelense Juan Peralta, primer suplente de Juan Pablo Luque en la lista 504 de Unidos Podemos, advirtió lo que está en juego en estas elecciones del 26 de octubre.

 

“Hoy, lamentablemente a nivel nacional tenemos un presidente que se ha ensañado con destruir todo lo que hemos construido. Y se ha ensañado con los más débiles, contra los jubilados, contra la discapacidad, contra la universidad, contra todo lo que a nosotros nos apasiona y nos motiva”.

 

Peralta hizo especial hincapié en las intenciones del gobierno nacional y del gobierno provincial de fomentar la explotación minera en Chubut: “Este presidente también se ha enseñado con el ambiente, por ejemplo, buscando derogar la Ley de Manejo del Fuego, cuando a nuestros bosques los tenemos que cuidar. Y tiene un cómplice: Milei está haciendo lo que está haciendo porque tiene acá un gobernador y un aliado, un socio estratégico que no le tembló el pulso para hacer acuerdos con la Comisión Nacional de Energía Atómica para empezar a desarrollar la minería”. 

 

“Hace un año atrás, Torres le dijo a los vecinos de Esquel que cualquier cosa la iba a hacer todo de frente. Bueno, claramente que no hace las cosas de frente y claramente que Milei y Torres son exactamente lo mismo e impulsan la explotación minera. Eso lo sabemos y eso es lo que tenemos enfrente”, sentenció.

 

Tracanna: “La justicia tiene que estar equilibrada”

 

El candidato a integrar el Consejo de la Magistratura, Ezio Tracanna, hizo especial hincapié en la necesidad de llegar a la justicia para equilibrar la independiente que fue perdiendo. “En este momento que muchos tratan de vaciar la palabra justicia, nosotros venimos a llenarla de pueblo porque creemos que la justicia no puede ser una herramienta para los poderosos, sino que tiene que ser una herramienta que llegue a todos y que no sea para unos pocos”. 

 

“Me parece que tenemos que estar ahí para equilibrar la balanza, pero me da un poco de pudor a hablar de justicia, de poder judicial, cuando hay muchos compañeros que la están pasando mal, muchos argentinos y chubutenses que no llegan a fin de mes, que no pueden comprar sus remedios, que no pueden comprar su comida, que ven que la educación y la salud se deterioran un poco más, pero ahí la justicia es clave porque nos tiene que defender en este momento que el estado se está retirando y nos está abandonando”, sentenció. 

 

El apoyo de los intendentes

 

Los intendentes de Trevelin, Héctor “cano” Ingram, y de Gualjaina –Marcelo Limarieri- acompañaron a Luque en el acto dando una clara señal de unidad en el peronismo y de no tener miedo a las presiones. 

 

“Hay una alternativa que es posible a partir de Juan Pablo. Necesitamos que todos aunemos en esfuerzo porque hoy necesitamos tener esa representación en el Congreso Nacional. Creo que el 26 de octubre es un pasito y el paso más grande seguramente va a ser el del 2027 cuando el gobierno peronista vuelva a recuperar la provincia y también nuestra nación”, sostuvo Ingram.

 


Limarieri, como intendente de una ciudad chica, reconoció que no fue fácil acompañar públicamente de Luque porque las presiones políticas, pero “la gente la está pasando mal y es el lugar donde tengo que estar para defenderlos”.

 

“Los municipios chicos desde estamos sufriendo desde que ha habido un cambio de gobierno, desde que se han implementado todas estas leyes que las venimos padeciendo, no solamente a lo que nos toca conducir, sino al ciudadano común. Por eso, estoy convencido de que tenemos que tener legisladores distintos, que nos defiendan, que defiendan al ciudadano común, que defiendan a los jubilados, a los emprendedores, empresarios, micros, estudiantes y demás. 

 

“Juan Pablo es la persona que se puso al hombro esta campaña y se la jugó para que hoy nosotros tengamos esta cuota de esperanza de parte de todos los chubutenses”, sentenció.

 

¿Querés recibir notificaciones de alertas?